En lo que constituye un nuevo freno al cobro del Impuesto sobre Ingresos Brutos a profesionales porteños, la Cámara Comercial le ordenó a Telecom que suspenda el abono a un plan de telefonÃa y que cese con el descuento del tributo a un cliente, que por ser abogado no debÃa abonar el gravamen
El Tribunal reconoció que, de lo contrario,  el letrado debÃa seguir pagando un tributo del que estaba exento.
El fallo fue dictado en la causa “Romero, Reynaldo Julio c/ Telecom Personal S.A. s/ Medida Precautoriaâ€, que se inició debido a que el actor se vio obligado a acudir a la justicia ante el silencio de la empresa ante su reclamo.
El abogado habÃa solicitado “la inmediata baja de los abonos†aplicados a las lÃneas telefónicas de su propiedad, y el cede “en el descuento de Ingresos Brutos que aplican a la facturación y se proceda a rehacer las facturasâ€.
La medida autosatisfactiva fue desestimada en Primera Instancia, pero la Sala E de la Cámara Comercial revocó el pronunciamiento. Con el voto de los jueces Miguel Bargalló y Angel Sala, el Tribunal de Alzada concluyó que se daban los presupuestos para la procedencia de las medidas cautelares.
El Tribunal reconoció que “si bien las medidas autosatisfactivas carecen de regulación legal en nuestro ordenamiento y, por su propia naturaleza, se agotan en sà mismas representando un adelanto de jurisdicción sin el debido contradictorio, se ha admitido jurisprudencialmente que pretensiones de tal Ãndole sean reencauzadas, por el principio iura novit curia, como medida cautelares a resguardo de la acción de fondo que deberá promover posteriormente el pretensorâ€, señala la causa dada a conocer por Diario Judicial.
De esta manera, admitió que lo contrario “importarÃa poco menos que desear el mandato constitucional que otorga a los particulares el derecho a obtener una respuesta expedita por parte del órgano jurisdiccionalâ€.
Sobre esta tesitura, el Tribunal consignó que ello se veÃa agravado “cuando, como en el caso, el propio peticionario solicitó que se le otorgan a estas actuaciones el trámite previsto en el Código Procesal, y solicitó una medida cautelar destinada a garantizar la eficacia y el cumplimiento de una eventual sentencia favorableâ€.
Los jueces manifestaron que la documentación aportada por el accionante daba cuenta de la verosimilitud del derecho del mismo. Principalmente la Carta Documento enviada a fin de intimar a la empresa que de cumplimiento con la medida solicitada y que no fue contestada.
“Es que si bien no existe norma legal que imponga la obligación de contestar una intimación extrajudicial mediante carta documento, en el caso el silencio de la accionada frente al reclamo formulado por carta documento resulta relevante, pues no se compadece con las obligaciones que le impone a los prestadores la ley de defensa del consumidor ni con la conducta que deberÃa asumir frente a la inminencia de un proceso judicialâ€, sostuvo el fallo.
El peligro en la demora, por otra parte, evidenciaba un daño cierto “ toda vez que, interÃn, el usuario se verÃa obligado a pagar un servicio que no tiene interés en mantener, o bien se encontrarÃa forzado a contratar con otra empresa abonando nuevamente la contratación de las distintas lÃneas de telefonÃa celularâ€.
Pero más allá de todo, la razón del peligro se encontraba principalmente en la continuidad del pago de un tributo del que el actor, en su calidad de letrado, no debÃa abonar.
“El actor deberÃa seguir asumiendo el pago del Impuesto a los Ingresos Brutos pese a que por su profesión de abogado se encontrarÃa exento de abonar ese gravamenâ€, sostuvo el fallo, recordando que el artÃculo 155 inciso 7° del Código Fiscal vigente dispone la exención impositiva, lo que tornaba procedente el reclamo.
Ingresos Brutos: otro impuesto desactualizadoPowered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed | Amazon Wordpress | rfid blocking wallet sleeves,
