El fisco acelera el acceso a cuentas argentinas en Suiza

Mantente actualizado con las últimas novedades del ámbito contable. Aquí compartimos y comentamos noticias de AFIP, vencimientos impositivos y cambios en la legislación.
Noticias Contables
Mensajes: 0
Registrado: Mié Mar 20, 2013 1:04 pm

El fisco acelera el acceso a cuentas argentinas en Suiza

Mensaje por Noticias Contables »

El fisco acelera el acceso a cuentas argentinas en Suiza,


Comparado por la prensa mundial con Julian Assange, Edward Snowden y hasta con Salman Rushdie, Hervé Falciani es el curioso canal que encontró la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para acceder a una exclusiva lista de cuentas de argentinos en Suiza.
Éste fue el resultado concreto de la misteriosa escala que el jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray , realizó en Francia la semana pasada, para encontrarse con este experto en sistemas, cuya captura Suiza pide por haber sustraído una lista de 130.000 clientes de 180 países con cuentas bancarias del HSBC con sede en Ginebra.
Así lo explicaron a La Nación calificadas fuentes oficiales, que detallaron que el Gobierno podrá contar con estos datos antes de que entre en vigor el acuerdo firmado recientemente con Suiza, en 2015, a raíz del convenio de intercambio informativo que Francia y la Argentina tienen.
El anhelado convenio, firmado por Echegaray en Berna la semana pasada, deberá ser ratificado por ambos parlamentos.
La "conexión francesa" de Falciani parte de su nacionalidad franco-italiana y del hecho de que, cuando fue detenido en Francia por pedido de Suiza, el Estado galo decidió utilizar los datos aportados por este ex empleado del HSBC en lugar de entregarlo; algo similar ocurrió en España, donde primero fue detenido y luego el gobierno español comenzó a utilizar la información que le aportaba, y dejó expuestos a banqueros y políticos.
Falciani, que está acompañado en forma permanente por una importante custodia por estar amenazado de muerte, se contactó con el fisco argentino a través de "intermediarios", indicaron al matutino las fuentes, que negaron que este personaje venda la información que tiene en su poder. Pese a que Suiza lo acusó de ese delito, él lo desmintió y terminó convertido en un informante de varios gobiernos, a tal punto que se sospecha de que tiene la protección de EE.UU., uno de los países más interesados en acceder a los datos de sus contribuyentes en los bancos suizos.
Si Falciani entregara los datos a la AFIP a título personal, el organismo fiscal podría llamar a los titulares de las cuentas que no estén declaradas y pedirles que justifiquen esos bienes, pero sin poder utilizarlas como pruebas judiciales. En cambio, se está intentando utilizar el convenio franco-argentino como vía de transmisión, con la excusa de que Falciani es empleado de un instituto de ese Estado.
El tributarista César Litvin, socio del estudio Lisicki, Litvin & Asociados, aclaró al matutino que "la Argentina para solicitar información debe tener iniciada una fiscalización previa al sujeto sobre el cual se pide el intercambio y el dato solicitado debe ser esencial para la investigación". El especialista advirtió que desde 2015 "los activos financieros ocultos ya no dormirán tranquilos en los Alpes suizos, sobre todo si la AFIP detecta cuentas cuyos depósitos fueron originados con posterioridad al primero de enero de 2008". Si esto ocurre, explicó, "además de los conceptos mencionados, cada depósito será considerado incremento patrimonial no justificado y se calculará el impuesto a las ganancias y de corresponder el IVA sobre esos importes, además de los intereses y las sanciones, como multas y prisión, en su caso".
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed | Amazon Wordpress | Credit Card Holder Sleeves Wallet, Imagen
Responder