La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), informó que desde la puesta en marcha del sistema de validación de compra de divisas se concretaron 261.465 operaciones por un importe que superó los u$s140 millones.
La mayor cantidad de solicitudes efectivizadas fue realizada por empleados en relación de dependencia, que representaron un 87% del total (228.249 personas), mientras que los monotributistas representaron un 8% (20.301) y los autónomos el 5% restante (12.915).Dentro del primer grupo, el 67,5% corresponde a dependientes del sector privado (154.145 casos), mientras que el 32,5% restante proviene del sector público (74.104 pedidos). Medido en términos monetarios, los privados adquirieron más de u$s84,5 millones, mientas que los públicos superaron los u$s38,5 millones.Entre las entidades que concretaron las operaciones de venta de divisas, encabeza el Banco Santander RÃo con 52.154 transacciones que representaron un monto superior a los u$s28 millones. Siguieron en la lista el Galicia (37.647 por poco más de u$s20 millones) y el Francés (32.723 por poco más de u$s18 millones).Asimismo, el organismo de recaudación informó que autorizó en total 439.011 operaciones por un poco más de u$s223 millones. Según argumentaron desde la AFIP, u$s39 millones validados aún no fueron aplicados a la compra de moneda extranjera.De las 439.011 validaciones, 368.932 (84%) corresponden a empleados en relación de dependencia que solicitaron unos u$s190,5 millones, mientras que 25.316 (6%) corresponden a autónomos (u$s17.467.798) y los 44.763 (10%) restantes a solicitudes de monotributistas (u$s15.415.986).Por otro lado, la AFIP destacó que sólo u$s20.221.858 de las validaciones realizadas serán depositados en cuentas bancarias, mientras que los restantes u$s203.212.291 serán retirados en efectivo de las instituciones financieras.
Â
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed | RFID | Amazon Affiliate,
