La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), informó que desde la puesta en marcha del sistema de validación de compra de divisas se concretaron 220.848 operaciones por un importe que superó los u$s118 millones.
La mayor cantidad de solicitudes efectivizadas fue realizada por empleados en relación de dependencia, que representaron un 87% del total (192.420 personas), mientras que los monotributistas representaron un 8% (17.296) y los autónomos el 5% restante (11.132).Dentro del primer grupo, el 68% corresponde a dependientes del sector privado (130.215 casos), mientras que el 32% restante proviene del sector público (62.205 pedidos). Medido en términos monetarios, los privados adquirieron más de u$s71 millones, mientas que los públicos superaron los u$s32 millones.Entre las entidades que concretaron las operaciones de venta de divisas, encabeza el Banco Santander RÃo con 44.095 transacciones que representaron un monto superior a los u$s23,5 millones. Siguieron en la lista el Galicia (31.684 por poco más de u$s17 millones) y el Francés (27.808 por poco más de u$s15,4 millones).Asimismo, el organismo de recaudación informó que autorizó en total 398.210 operaciones por un poco más de u$s200 millones. Según argumentaron desde la AFIP, aún restan efectivizar transacciones por una cifra que supera los u$s45 millones.
De las 398.210 validaciones, 333.920 (84%) corresponden a empleados en relación de dependencia que solicitaron unos u$s171 millones, mientras que 23.074 (6%) corresponden a autónomos (u$s15.775.325) y los 41.216 (10%) restantes a solicitudes de monotributistas (u$s14.132.140).Por otro lado, la AFIP destacó que sólo u$s18.441.953 de las validaciones realizadas serán depositados en cuentas bancarias, mientras que los restantes u$s182.893.985 serán retirados en efectivo de las instituciones financieras.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed | RFID | Amazon Affiliate,
