Indemnización Laboral

Foro para consultas sobre registraciones, ajuste por inflación contable (RT 6), armado de estados contables (EECC) y aplicación de las normas contables profesionales argentinas.

Moderador: contadoria

Responder
carmeng
Mensajes: 31
Registrado: Jue Abr 20, 2017 11:22 am
Es Contador Público?: Sí

Indemnización Laboral

Mensaje por carmeng »

Hola, buenas tardes. Tengo un cliente el cual perdió el juicio laboral iniciado por su ex empleada y se encuentra abonando la indemnización laboral.
¿La consulta es la siguiente: por el principio de lo devengado, tengo que hacer incidir la totalidad de la indemnización a abonar al momento de la sentencia, independientemente del plan de pagos que se acordó posteriormente?
¿En cuanto a los honorarios profesionales de los intervinientes en el juicio, llevan el mismo tratamiento? ¿Deben dar factura como cualquier otro servicio?
Pues justo me cae el cierre de ejercicio de la empresa.
Nunca tuve un caso así y quiero reflejarlo bien en la contabilidad.
Desde ya, muchas gracias.
Saludos.

Etiquetas: indemnización laboral contabilidad, registro contable juicio laboral, principio de devengado indemnización, honorarios profesionales juicio contabilidad, cierre de ejercicio indemnización laboral, sentencia laboral registro contable, facturación honorarios legales
Última edición por carmeng el Mié Dic 31, 1969 9:00 pm, editado 0 veces en total.
Razón: BOT_CORRECTED_V1
Contadora Publica
Matriculada en Entre Rios
Telf/ what sapp: 3436215800
Mail: carmengvisconti@gmail.com
Estudio Contable GS
Mensajes: 2313
Registrado: Lun Dic 09, 2013 5:21 pm
Es Contador Público?: Sí
Ubicación: Ramos Mejía
Contactar:

Re: Indemnización laboral

Mensaje por Estudio Contable GS »

Más que el principio de devengado, analizá el principio de "Previsión". Si la había hecho, perfecto. De lo contrario, tendrás que aplicar todo al momento de la sentencia.

Saludos.

Etiquetas: principio de devengado, principio de previsión, previsión contable, contabilidad sentencia, reconocimiento contable sentencia, momento de la sentencia contable, registro contable sentencia
Última edición por Estudio Contable GS el Mié Dic 31, 1969 9:00 pm, editado 0 veces en total.
Razón: BOT_CORRECTED_V1
Gabriel Sequino
Contador Público
Tel. (54 11) 15-4196-4256
info@estudiocontablegs.com.ar
http://www.estudiocontablegs.com.ar
Estudio Contable MEB
Mensajes: 1546
Registrado: Mar Jul 09, 2013 3:26 am
Es Contador Público?: Sí
Ubicación: CABA
Contactar:

Re: Indemnización Laboral

Mensaje por Estudio Contable MEB »

Ahí lo que tenés que ver es si en algún momento previsionaron el juicio y activar la previsión al momento de la sentencia o, si no lo hicieron, mandar todo a pérdida. Saludos.

Etiquetas: previsión contable juicio, contabilización sentencia judicial, activar previsión contable, registro gasto juicio, asiento contable sentencia, litigios contabilidad, juicio a pérdida contable
Última edición por Estudio Contable MEB el Mié Dic 31, 1969 9:00 pm, editado 0 veces en total.
Razón: BOT_CORRECTED_V1
Marcelo Borra
Contador Publico (UBA)
Tomo 366 Folio 196 CPCECABA
Celular: 15-3768-9781
Web http://www.estudiocontablemeb.com.ar/
Email: info@estudiocontablemeb.com.ar
Link directo whatsapp: https://wa.me/message/LYBC42GWEQIIN1
carmeng
Mensajes: 31
Registrado: Jue Abr 20, 2017 11:22 am
Es Contador Público?: Sí

Re: Indemnización laboral

Mensaje por carmeng »

Hola, buenas tardes. Gracias a los dos.
Por lo que estuve viendo, dado que es un cliente nuevo, no han reflejado en ningún momento la previsión. Así que tendré que imputar todo a pérdidas.

Por otro lado, lo que me hace ruido son los honorarios de los abogados: hay algunos a los que se les pagó y presentaron factura, y otros no presentaron más que un RC común. En este segundo caso no podría cargarlos, ya que no sería un gasto justificado para luego descontarlo de ganancias. ¿Quedaría como una salida no documentada... con las consecuencias del art. 37 Imp. Gcias?

Gracias

Etiquetas: imputar a pérdidas, honorarios abogados, gasto justificado, deducción de gastos, salida no documentada, Artículo 37 Impuesto a las Ganancias
Última edición por carmeng el Mié Dic 31, 1969 9:00 pm, editado 0 veces en total.
Razón: BOT_CORRECTED_V1
Contadora Publica
Matriculada en Entre Rios
Telf/ what sapp: 3436215800
Mail: carmengvisconti@gmail.com
Estudio Contable GS
Mensajes: 2313
Registrado: Lun Dic 09, 2013 5:21 pm
Es Contador Público?: Sí
Ubicación: Ramos Mejía
Contactar:

Re: Indemnización laboral

Mensaje por Estudio Contable GS »

Qué raro un abogado que no facture.

La empresa debería exigir el comprobante respaldatorio correspondiente, o bien ese dinero no tendrá justificación de salida alguna.

Saludos.

Etiquetas: abogado no factura, comprobante respaldatorio, justificación salida de dinero, gasto sin comprobante, exigir comprobante, facturación de abogados, contabilidad de gastos empresariales
Última edición por Estudio Contable GS el Mié Dic 31, 1969 9:00 pm, editado 0 veces en total.
Razón: BOT_CORRECTED_V1
Gabriel Sequino
Contador Público
Tel. (54 11) 15-4196-4256
info@estudiocontablegs.com.ar
http://www.estudiocontablegs.com.ar
Lucrecio
Mensajes: 584
Registrado: Jue Ago 06, 2015 11:51 pm
Es Contador Público?: Sí
Ubicación: Posadas

Re: Indemnización Laboral

Mensaje por Lucrecio »

Fueron pagados extrajudicialmente?

O los pagaron por depósito judicial?

En el primer caso es raro que la empresa no haya reclamado las facturas y la carta de pago. Es una salida no documentada... O reclama al abogado o asume el costo de la salida no documentada.

Si es lo segundo, el depósito judicial más la sentencia de regulación de honorarios es prueba suficiente. Lo ideal sería tener la factura, pero hay muchos que no la emiten.

Saludos.

Etiquetas: Salida no documentada, pagos extrajudiciales, depósito judicial, facturación honorarios, prueba de pago judicial, justificación de gastos, contabilización pagos sin factura
Última edición por Lucrecio el Mié Dic 31, 1969 9:00 pm, editado 0 veces en total.
Razón: BOT_CORRECTED_V1
Contador Público U.B.A.
Matriculado en Ciudad de Buenos Aires - Provincia de Buenos Aires - Provincia de Misiones - Provincia de Corrientes

e-mail: contadordonofrio@gmail.com
whatsapp: 3764912191
carmeng
Mensajes: 31
Registrado: Jue Abr 20, 2017 11:22 am
Es Contador Público?: Sí

Re: Indemnización Laboral

Mensaje por carmeng »

Hola, buen día a todos.
Sí, Lucrecio, por lo que veo en los papeles que me enviaron, los honorarios fueron pagados por fuera (extrajudicialmente). Así que me reuniré con ellos a ver qué posición quieren asumir. Todavía estamos a tiempo de solicitar la factura.
Lo que este abogado les pone en los RC simples es que, además, les reclama el pago del IVA por ser RI, pero en el juicio no fue regulado ese monto. ¿Es correcto eso? Tengo entendido (por las pericias que realizó) que el profesional debe informar su condición fiscal antes de que salga la sentencia para que los honorarios sean regulados correctamente; de lo contrario, no estaría en condiciones de reclamarlo. Por lo menos, eso me pasó personalmente.

Les agradezco a todos las aclaraciones y, si está en mi poder ayudar en algo, a disposición.
Atte.

Etiquetas: honorarios extrajudiciales, reclamo IVA honorarios, IVA Responsable Inscripto, regulación honorarios judiciales, condición fiscal profesional, factura honorarios, informar condición fiscal sentencia
Última edición por carmeng el Mié Dic 31, 1969 9:00 pm, editado 0 veces en total.
Razón: BOT_CORRECTED_V1
Contadora Publica
Matriculada en Entre Rios
Telf/ what sapp: 3436215800
Mail: carmengvisconti@gmail.com
Lucrecio
Mensajes: 584
Registrado: Jue Ago 06, 2015 11:51 pm
Es Contador Público?: Sí
Ubicación: Posadas

Re: Indemnización laboral

Mensaje por Lucrecio »

Así es, en la regulación debe decir expresamente que lleva IVA adicional. Si no lo dice, es por el total, es decir con IVA incluido.
Seguramente el abogado no denunció su condición tributaria.

Si quiere el abogado (asumo que es de la parte contraria) adicionar el IVA, lo debe denunciar en el expediente y esperar qué resuelve el juez.
Pero hasta ahora, como está, el abogado va a tener que asumir el IVA.

Ante este conflicto, lo mejor hubiera sido depositar en el expediente.

Pero bueno, ya está... que decida la empresa... y que te lo diga por escrito para que después no te echen la culpa.

Saludos

Etiquetas: IVA adicional, IVA incluido, condición tributaria abogado, asumir IVA, regulación IVA, conflicto fiscal, expediente judicial IVA
Última edición por Lucrecio el Mié Dic 31, 1969 9:00 pm, editado 0 veces en total.
Razón: BOT_CORRECTED_V1
Contador Público U.B.A.
Matriculado en Ciudad de Buenos Aires - Provincia de Buenos Aires - Provincia de Misiones - Provincia de Corrientes

e-mail: contadordonofrio@gmail.com
whatsapp: 3764912191
Responder