La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General de Aduanas, secuestró mercaderÃas de los rubros joyerÃa, relojerÃa, óptica, fotografÃa, telefonÃa, indumentaria, jugueterÃa, electrónica y marroquinerÃa en diversos procedimientos que se llevaron a cabo en más de 10 provincias, en el marco de un plan de acciones de fiscalización ejecutadas por funcionarios aduaneros.
En total se incautaron más de 200.000 productos por un valor aproximado de $72 millones y se detuvieron a 3 personas.
 Los operativos culminaron con el secuestro de más de 87.000 productos de origen extranjero sobre los que los establecimientos comerciales no poduieron acreditar el legal ingreso al paÃs, la tenencia o adquisición de la misma, lo que configura una infracción al Código Aduanero.
 Sobre esa cantidad, 70.000 productos eran de los rubros jugueterÃa, lentes graduados y de sol, bijouterie y accesorios de celulares que se detectaron en los comercios controlados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por funcionarios aduaneros.
 En tanto que en Córdoba se realizaron 10 allanamientos en comercios y depósitos donde se detectaron más de 6.600 artÃculos en infracción al Código Aduanero. Los procedimientos se llevaron a cabo por orden del Juzgado Federal N° 2 de esa ciudad a cargo del Dr. Alejandro Sánchez Freytes.
 En Posadas se realizaron 2 allanamientos y se inspeccionaron medios de transporte de cargas provenientes de Uruguay con destino a Paraguay, donde se secuestraron más de 100.000 productos falsificados de artÃculos varios.
 En todos los casos, al momento de ser inspeccionados, presentaban caracterÃsticas, inscripciones y logos que demostraron la existencia de mercaderÃa en infracción al Código Aduanero. Las marcas falsificadas fueron: Chilli Beans, The Smurfs (Los Pitufos),  Galaxy S, Ben 10, Monster High, Spiderman (Hombre Araña), Disney, Hello Kitty, Lacoste, Tommy Hilfiger, Adidas, Nike, Cardon, Levi’s, GAP y Prestige, entre otras marcas reconocidas.
 Cabe destacar que en éstos operativos se detectaron mercaderÃas con marcas recientes o de las denominadas de “modaâ€, como son los casos de Chilli Beans, The Smurfs (Los Pitufos), lo que denota la actualización y renovación permanente por parte de los falsificadores.
 Las acciones de control derivó en el despliegue de alrededor de más de 100 funcionarios aduaneros con la asistencia de fuerzas de seguridad.
 En total, se realizaron 158 inspecciones sobre expendedores de mercaderÃa de origen extranjera
Â
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed | RFID | Amazon Affiliate,
