El macrismo podrÃa conseguir el próximo jueves la aprobación en la Legislatura porteña del nuevo sistema de estacionamiento medido, que se extenderÃa al 45% de la ciudad de Buenos Aires. De esta manera, habrÃa unos 140.000 lugares donde los automovilistas tendrán que pagar distintos tipos de tarifas para dejar un vehÃculo en la calle.
El proyecto, tratado la semana pasada en la Comisión de Tránsito y Transporte, fue girado al recinto con la intención de debatirlo antes del 10 de diciembre, cuando se producirá el recambio legislativo, según informó La Nación.
"Además de la instalación de mayor cantidad de parquÃmetros, el sistema, que se pondrÃa en marcha durante el segundo semestre de 2014, prevé la creación de más playas de acarreo, instaladas en cinco zonas en las que se dividirá el servicio", informó el matutino.
También sugiere la incorporación de la figura del residente, mediante la cual los vecinos podrán incluirse en un registro para acceder a tarifas diferenciales de acuerdo con la zona donde tengan su domicilio.
La iniciativa en la que trabajó la SubsecretarÃa de Transporte y Tránsito junto con representantes comunales y organizaciones civiles apunta a organizar la circulación de 1.800.000 vehÃculos que, a diario, se mueven por la ciudad.
En la actualidad existen 335.000 espacios para estacionar, de los cuales 4000 son con parquÃmetro, mayormente en el microcentro y el casco histórico. La propuesta macrista es ampliar las zonas pagas a barrios como Palermo, Belgrano, Núñez, Caballito, Flores y Villa Urquiza, entre otros. Especialmente, las que tienen amplias zonas comerciales.
El estacionamiento medido se dividirá en tres tipos de tarifa:
la simple, en la que se abonará una cifra básica cuyo valor será constante y el residente no pagará;Â
la progresiva 1, con un valor que aumentará de acuerdo con el tiempo y por la que el residente pagará el 50%Â
y la progresiva 2, con un costo que se incrementará a medida que pase el tiempo y en la que el residente tendrá ocho horas diarias gratis y el resto a un 50%.Â
También habrá una zona de estacionamiento gratuito según las normas vigentes.
De acuerdo con el proyecto, los parquÃmetros deberán aceptar monedas y fichas, tarjetas de crédito y débito, tarjetas chip con contacto, tarjetas prepagas sin contacto y la posibilidad de incorporar otros medios de pago. También se podrá pagar por celular a través del envÃo de un SMS o de una aplicación móvil.
"La tarifa, que en la actualidad tiene un costo de $1,40 por hora, costará entre $5 y $6 la simple y podrÃa alcanzar los $16 en las progresivas. El detalle se conocerá cuando se adjudique el servicio a las empresas. El llamado a licitación se hará 120 dÃas después de aprobada la ley", indicó el diario.
La diferenciación de tarifas, se realizó en base al uso principal del área. Si es comercial, califica como progresiva 1, porque en esos lugares se busca que los autos usen el espacio el menor tiempo posible. Las zonas libres serán aquellas donde la demanda no supere la cantidad de espacios existentes.
Los parquÃmetros se instalarán también en zonas residenciales con mucha demanda de estacionamiento, según consta en el proyecto.
Residentes
La novedad del nuevo sistema será la figura del residente. ¿Quiénes podrán acceder a ella? Todos aquelllos vecinos que tengan su domicilio en una de las zonas donde habrá estacionamiento medido, en un perÃmetro de 200 metros. Para acreditar la residencia se deberá tramitar el permiso -uno por domicilio- a través de Internet en los sitios que serán informados oportunamente.
"En todas las ciudades del mundo se está trabajando con polÃticas de mejoras de estacionamiento. Para nuestro proyecto se tomó el ejemplo de Madrid, donde también se aplica la tarifa residente. También nos fijamos en las polÃticas de Budapest y de ParÃs", dijo a La Nación el subsecretario de Transporte y Tránsito, Guillermo Dietrich.
Otro cambio será el destino de los fondos recaudados por las multas y acarreos de autos mal estacionados. Hasta el momento dos empresas, Dakota-STO y BRD-SEC, se reparten el servicio de grúas y los $350 que cobran por cada acarreo quedan en sus arcas; a cambio, pagan un canon mensual de 30.000 pesos. La nueva ley especifica que dicho monto será para el Estado y a las cinco empresas -una por zona- sólo se les pagará un monto mensual.
La operatoria del servicio de grúas viene precedida de una larga polémica, ya que aquellas dos empresas recibieron prórrogas en sus contratos, que vencieron en 2001, y desde entonces no se realizó ningún llamado a licitación para el control del estacionamiento medido. Acarrean unos 12.000 autos por mes.
"No hay polémica, es algo que pasa. En 2011 quisimos licitar las zonas, pero la oposición y los trabajadores de las empresas se opusieron. Y la Legislatura aprobó la prórroga de sus contratos", resumió Dietrich.
Por otra parte, según dijo el funcionario y empresario del sector automotor, el nuevo plan de estacionamiento no incluye las motos; por el momento se está realizando un trabajo de concientización para que los motociclistas las ubiquen en los lugares habilitados.
Sin embargo, el proyecto deja constancia de que "el acarreo de vehÃculos motorizados costará el 40% de los valores de acarreo de vehÃculos livianos". Asà las autoridades de la Ciudad se preparan para incrementar impuestos y engrosar la recaudación de cara a un 2014 en el que se espera un crecimiento menos vigoroso de la economÃa.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed | RFID | Amazon Affiliate,
