El flamante titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad, comenzó a dar las primeras precisiones respecto a las medidas y los desafÃos a afrontar.
En primer término, Abad se mostró duro con su antecesor: "La AFIP de Echegaray tuvo discrecionalidades; en parte por los denominados carpetazos".
"Hubo un mal manejo de la gestión, y una medición no inteligente de ingresos y gastos", agregó Abad respecto a la gestión de Echegaray.
El funcionario que juró ayer también adelantó: "Vamos a revisar los topes del Monotributo".
"Se elevó la informalidad en el IVA. Vamos a transparentar toda esta información para que la población sepa cuándo se evade y en qué se evade."", señaló Abad en declaraciones radiales
"Tiene que haber modificaciones en el impuesto al cheque y en Bienes Personales, pero las modificaciones van a ir asociadas con los gastos", adelantó Abad.
"Hay una vocación del gobierno de ordenar, fundamentalmente para las personas con menores ingresos", agregó.
Asimismo, el nuevo administrador señaló que "se está estudiando el cambio de escalas en el Impuesto a las Ganancias. Hay que reordenar la lógica del impuesto".
Transformación de la AFIP
Entre 2002 y 2008, bajo la gestión Abad, la AFIP cambió por completo. Entre los mayores logros, se destacan losplanes antievasión, el régimen de control del sector inmobiliario, la reducción en la evasión del IVA del 35% al 20%, la compra de escáneres para la Aduana y la puesta en marcha de planes de facilidades de pago sin moratorias, entre otros ejes.
Expertos tributaristas y ex funcionarios del fisco nacional destacan que una de las claves de la gestión Abad fue "facilitar el pago de impuestos valiéndose de todas las herramientas tecnológicas que tenÃa a su alcance".
También remarcan la importancia que tuvo al "crear percepción de riesgo" como componente fundamental a los fines de la fiscalización. En este sentido, una de las herramientas más poderosa que potenció Abad, es la base de datos online que dispara inspecciones sobre la base de un trabajo previo de inteligencia fiscal.Â
Los expertos tampoco dudan en reconocer que bajo la gestión Abad se puso en marcha el régimen de factura electrónica, el sistema Mis Aportes y la informatización para presentar declaraciones juradas, entre otros avances tecnológicos que aún perduran.
Los expertos consultados por este medio destacaron "la tecnificación y el uso de internet, lo cual aporta al control de la AFIP sobre el cumplimiento de los contribuyentes", subrayó.
"Alberto Abad llevó a cabo una eficaz acción al formar conciencia tributaria, fomentar el cumplimiento voluntario de la obligación impositiva y de lograr equidad incorporando nuevos actores para hacer más justa la atribución de la carga fiscal", señalaron las fuentes consultadas.
Otros aspectos que se destacan sobre la gestión Abad refieren a la potenciación del cruce de datos con otros organismos públicos y a las acciones tendientes a reforzar la cultura tributaria.
Trayectoria
Alberto Abad estudió Ciencias Económicas en la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde se graduó comocontador público. Comenzó su actividad laboral en un estudio global de auditores y posteriormente se desempeñó en el sector público y privado. Realizó distintas funciones en empresas públicas y fue designado sÃndico en representación del Estado en varias de ellas, hasta ser designado Presidente de la Sindicatura General de Empresas Públicas en 1991.
En 1994 fue nombrado primer SÃndico General de la Nación. Durante el primer semestre de 1995 fue Interventor del PAMI. Participó activamente en la puesta en marcha de la Jefatura de Gabinete de Ministros (julio de 1995), siendo Secretario de Control Estratégico de la misma hasta su renuncia en 1997.
En el 2000 fue designado Vicepresidente Ejecutivo del Grupo BAPRO -holding de empresas del Banco Provincia de Buenos Aires- que nucleaba sociedades con significativa presencia en la actividad de AFJP, ART, Seguros, Bolsa, Inversiones inmobiliarias y Leasing. En el 2002 volvió a la función pública como titular de la AFIP. Posteriormente fue designado presidente del Centro Internacional de Administraciones Tributarias. Renunció a su cargo en AFIP en marzo del 2008.
En el 2008, la Fundación Konex lo premió como una de las cinco mejores figuras de la última década en la disciplina de Administradores Públicos.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
