Oficializan la ley de movilidad de la Asignación Universal p
Moderador: contadoria
-
- Mensajes: 0
- Registrado: Mié Mar 20, 2013 1:04 pm
Oficializan la ley de movilidad de la Asignación Universal p
Oficializan la ley de movilidad de la Asignación Universal por Hijo,
El Gobierno oficializó la ley de movilidad y actualización automática de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo, que se aplicará por primera vez en marzo del año próximo.
La norma publicada hoy en el BoletÃn Oficial, fue aprobada en Diputados con el acompañamiento de todas los bloques, a pesar de que el arco opositor propuso modificaciones que no fueron aceptadas por el oficialismo.
Pese al consenso sobre el espÃritu de la distribución de asignaciones, no estuvo excluida del debate la disputasobre los Ãndices de pobreza que instaló el nuevo un nuevo estudio de la Universidad Católica Argentina (UCA).
Al defender el proyecto, el oficialista Roberto Feletti sostuvo que "es muy difÃcil que hoy haya más pobreza" si, según dijo, durante esta gestión hubo una "gigantesca inversión social puesta en educación, polÃtica previsional y de asignaciones familiares".
Según Feletti, la nueva ley viene a "completar lo que fue la Ley de Movilidad Previsional, que justamente lo primero que hizo fue permitir que trabajadores argentinos que se habÃan desenvuelto en el mercado informal, por empresarios inescrupulosos, no tengan aportes".
Por su parte, la jefa del bloque oficialista, Juliana Di Tullio, consideró que se trata de "un dÃa histórico", pero subrayó que no entendÃa por qué algunos diputados de la oposición votaban a favor si tenÃan diferencias con la visión del oficialismo y agregó: "Si estos 12 años no hubiéramos gobernado nosotros, la Asignación Universal por Hijo, ¿existirÃa? Ciertamente no".
La UCR pidió incluir en el esquema de movilidad al plan Progresar para estudiantes y a los hijos de monotribustistas categorÃa B, que perciben un sueldo anual de 44 mil pesos y "no tienen aguinaldo, ni vacaciones y no perciben la AUH".
En esta lÃnea, el radical Ricardo Buryaile cuestionó que el aumento diferencial del 30 por ciento sobre lasasignaciones se aplique "solamente en la Patagonia" y recordó que "los Ãndices de pobreza en el NEA y NOA superan en tres o cuatro veces a los de la Patagonia".
En respuesta a ese reclamo del radicalismo, la diputada del Movimiento Popular Neuquino (MPN) Alicia Comellidefendió el aumento diferencial y aseguró que no es "caprichoso" sino que tiene que ver con el costo del gas en el sur, porque "no es lo mismo ser pobre bajo cero que sobre cero", según dijo.
Por su parte, el diputado del PRO Federico Sturzenegger afirmó que "por donde se lo mire es un proyecto para acompañar" pero pidió al oficialismo que impulse "la universalización de la AUH porque todavÃa hay más de dos millones de chicos a los que el oficialismo inexplicablemente se resiste a incluir".
En tanto, la diputada del Frente Renovador Mirta Tundis sostuvo que es "bienvenida la movilidad", al tiempo que resaltó que el partido que lidera Sergio Massa ya habÃa propuesto esta ley "el 26 de agosto del año pasado" y agregó: "Nosotros desde este espacio, vamos a apoyar esta iniciativa, y el año próximo mejoraremos la movilidad".
La nueva ley abarca a las asignaciones por hijo; por hijo con discapacidad; prenatal; por ayuda escolar anual para la educación inicial, general básica y polimodal; por nacimiento; por adopción; por matrimonio; por hijo para protección social (AUH) y por embarazo para protección social.
El articulado establece que para la actualización automática de estas asignaciones se usará el mismo cálculo del Ãndice de movilidad que se utiliza para las jubilaciones, contemplado en la la Ley de Movilidad Jubilatoria (26.417), y se aplicará por primera vez en marzo de 2016.
Además, el proyecto legaliza el aumento diferencial que rige para los habitantes de la Patagonia (RÃo Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego), La Pampa y el partido bonaerense de Patagones.
En este sentido, se fija que el valor de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo para quienes vivan en esas zonas "tendrá un importe diferencial consistente en aplicar el coeficiente del 1,3 sobre el valor de base de la asignación vigente para cada perÃodo".
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
El Gobierno oficializó la ley de movilidad y actualización automática de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo, que se aplicará por primera vez en marzo del año próximo.
La norma publicada hoy en el BoletÃn Oficial, fue aprobada en Diputados con el acompañamiento de todas los bloques, a pesar de que el arco opositor propuso modificaciones que no fueron aceptadas por el oficialismo.
Pese al consenso sobre el espÃritu de la distribución de asignaciones, no estuvo excluida del debate la disputasobre los Ãndices de pobreza que instaló el nuevo un nuevo estudio de la Universidad Católica Argentina (UCA).
Al defender el proyecto, el oficialista Roberto Feletti sostuvo que "es muy difÃcil que hoy haya más pobreza" si, según dijo, durante esta gestión hubo una "gigantesca inversión social puesta en educación, polÃtica previsional y de asignaciones familiares".
Según Feletti, la nueva ley viene a "completar lo que fue la Ley de Movilidad Previsional, que justamente lo primero que hizo fue permitir que trabajadores argentinos que se habÃan desenvuelto en el mercado informal, por empresarios inescrupulosos, no tengan aportes".
Por su parte, la jefa del bloque oficialista, Juliana Di Tullio, consideró que se trata de "un dÃa histórico", pero subrayó que no entendÃa por qué algunos diputados de la oposición votaban a favor si tenÃan diferencias con la visión del oficialismo y agregó: "Si estos 12 años no hubiéramos gobernado nosotros, la Asignación Universal por Hijo, ¿existirÃa? Ciertamente no".
La UCR pidió incluir en el esquema de movilidad al plan Progresar para estudiantes y a los hijos de monotribustistas categorÃa B, que perciben un sueldo anual de 44 mil pesos y "no tienen aguinaldo, ni vacaciones y no perciben la AUH".
En esta lÃnea, el radical Ricardo Buryaile cuestionó que el aumento diferencial del 30 por ciento sobre lasasignaciones se aplique "solamente en la Patagonia" y recordó que "los Ãndices de pobreza en el NEA y NOA superan en tres o cuatro veces a los de la Patagonia".
En respuesta a ese reclamo del radicalismo, la diputada del Movimiento Popular Neuquino (MPN) Alicia Comellidefendió el aumento diferencial y aseguró que no es "caprichoso" sino que tiene que ver con el costo del gas en el sur, porque "no es lo mismo ser pobre bajo cero que sobre cero", según dijo.
Por su parte, el diputado del PRO Federico Sturzenegger afirmó que "por donde se lo mire es un proyecto para acompañar" pero pidió al oficialismo que impulse "la universalización de la AUH porque todavÃa hay más de dos millones de chicos a los que el oficialismo inexplicablemente se resiste a incluir".
En tanto, la diputada del Frente Renovador Mirta Tundis sostuvo que es "bienvenida la movilidad", al tiempo que resaltó que el partido que lidera Sergio Massa ya habÃa propuesto esta ley "el 26 de agosto del año pasado" y agregó: "Nosotros desde este espacio, vamos a apoyar esta iniciativa, y el año próximo mejoraremos la movilidad".
La nueva ley abarca a las asignaciones por hijo; por hijo con discapacidad; prenatal; por ayuda escolar anual para la educación inicial, general básica y polimodal; por nacimiento; por adopción; por matrimonio; por hijo para protección social (AUH) y por embarazo para protección social.
El articulado establece que para la actualización automática de estas asignaciones se usará el mismo cálculo del Ãndice de movilidad que se utiliza para las jubilaciones, contemplado en la la Ley de Movilidad Jubilatoria (26.417), y se aplicará por primera vez en marzo de 2016.
Además, el proyecto legaliza el aumento diferencial que rige para los habitantes de la Patagonia (RÃo Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego), La Pampa y el partido bonaerense de Patagones.
En este sentido, se fija que el valor de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo para quienes vivan en esas zonas "tendrá un importe diferencial consistente en aplicar el coeficiente del 1,3 sobre el valor de base de la asignación vigente para cada perÃodo".
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
