Cristina tiene "su" zona franca: en Santa Cruz se podrán com
Moderador: contadoria
-
- Mensajes: 0
- Registrado: Mié Mar 20, 2013 1:04 pm
Cristina tiene "su" zona franca: en Santa Cruz se podrán com
Cristina tiene "su" zona franca: en Santa Cruz se podrán comprar autos importados sin impuestos,
Quienes vivan en Santa Cruz podrán comprar autos importados sin pagar impuestos en la Zona Franca de RÃo Gallegos.
Según la resolución del Ministerio de EconomÃa, que pone a funcionar una medida impulsa por el Gobierno en febrero de 2014, se permitirá la compra de un auto de hasta u$s25.000 (antes de impuestos) por familia y cada cinco años.
Una vez transcurridos los cinco años, los vehÃculos podrán venderse libremente en todo el paÃs, pero hasta ese momento necesitará permiso aduanero para viajar fuera de Santa Cruz un máximo de 90 dÃas por año.
Esos vehÃculos tendrán una patente especial, para ser identificados con mayor facilidad.
Según informó el blog especializado Autoblog, para las pickups, el monto ascenderá a u$s40.000. Para las motos, el máximo será de 5.000 dólares.
Como ya ocurre en Tierra del Fuego, todos los vehÃculos comprados en Zona Franca estarán exentos de IVA, aranceles aduaneros, Bienes Personales e impuestos internos.
"Sólo pagarán Ingresos Brutos al gobierno provincial", escribió en el blog su responsable, Carlos Cristófalo.
La medida en cuestión se inscribe dentro de la habilitación de zonas francas para la Patagonia que iProfesional anticipó en marzo de 2014.
Este régimen también permite a ciudades como Caleta Olivia y RÃo Gallegos el ingreso de productos libres de impuestos para su posterior comercialización de alimentos, electrónica, indumentaria, calzado y materiales para la construcción.
El año pasado, el Gobierno justificó el beneficio argumentando que "para disponer tal medida se tomó en cuenta la baja densidad poblacional y la lejanÃa de la provincia respecto de los grandes centros urbanos del paÃs, situación que conspira contra la posibilidad de radicación de nuevas industrias, con consecuencias negativas con relación a la creación de fuentes de trabajo".
"Tampoco puede dejar de considerarse la influencia que en la economÃa local produce la cercanÃa de la zona franca de Punta Arenas, en la República de Chile", agregó.
Preocupación fueguina
Por supuesto, el gesto oficial rápidamente encendió luces de alarma en Tierra del Fuego.
Sucede que la habilitación de las zonas francas tuvo lugar en momentos en que se puso en debate el ensamblado de electrónica en suelo fueguino.
Poner en marcha la entrada de productos terminados es observado en la isla como un anticipo a una eventual pérdida de beneficios que hoy ostenta la industria fueguina.
Además, como el aval también abre la posibilidad de ingresar piezas y repuestos, empresarios y representaciones gremiales de Tierra del Fuego temen por el surgimiento en Santa Cruz de una industria tecnológica que compita directamente con la de Tierra del Fuego.
A través de la resolución 31/2014, el Ministerio de EconomÃa habilitó en RÃo Gallegos y Caleta Olivia la venta sin impuestos y al por menor de algunas de estas mercaderÃas de origen extranjero:
• Automóviles
• Electrodomésticos de todo tipo para el hogar
• Bebidas
• Prendas de vestir
• Calzado
• Perfumes, cosméticos y artÃculos de tocador e higiene
• ArtÃculos de joyerÃa
• Vajillas, griferÃa, adornos para el hogar
• Objetos de cristal y vidrio para servicio de mesa y cocina
• Muebles
• ArtÃculos de librerÃa
• Materiales para la construcción de viviendas
• Materiales para cocinas y baños
• Artefactos y calefacción del hogar
• Cemento, cerámicos, hierro y metales para estructuras
• Juguetes, juegos y artÃculos de deporte y camping
• ArtÃculos de ferreterÃa y máquinas herramientas de uso manual
En el caso de electródomésticos, incluye cocinas, heladeras, freezer, lavadoras, estufas, equipos de aire acondicionado, licuadoras, jugueras, secadores de cabello, planchas, hornos de microondas, teléfonos, radios, equipos de audio y video, computadoras y aparatos de televisión, entre otros.
En simultáneo, la resolución establece "que toda persona fÃsica podrá acceder a la compra de mercaderÃas al por menor de origen extranjero dentro de la zona franca, en los comercios especialmente autorizados por el Comité de Vigilancia, gozando de una franquicia de u$s300 por persona.
"Se establece que las franquicias establecidas son individuales, intransferibles y no acumulativas, no pudiendo ser utilizadas más de una vez por mes", añade.E indica que "cuando las personas constituyan un grupo familiar -cónyuges e hijos menores de 16 años - la franquicia podrá ser utilizada en forma conjunta, inclusive cuando se trate de un único efecto".
En cuanto a los autos, "se establece como valor máximo de compra por unidad vehicular la suma de u$s25.000, que se elevará hasta los u$s40.000 en caso de compras de pick-up".
Eso sÃ, en el caso de los vehÃculos, su circulación estará restringida a la provincia de Santa Cruz aunque se podrá tramitar un permiso especial de salida de esa jurisdicción.
Chile, atento
A través de la resolución de EconomÃa, el Gobierno también dejó en claro que la instalación dezonas francas en Santa Cruz apunta a restarle capacidad comercial a Punta Arenas, que se transformó en estos últimos años en el centro de compras predilecto para los argentinos que buscan tecnologÃa sofisticada a bajo precio.
Del otro lado de la Cordillera, como es de suponer, siguen con atención los movimientos en RÃo Gallegos y Caleta Olivia, aunque todavÃa sin que se hagan grandes pronunciamientos por parte del empresariado trasandino.
"A primera vista el reglamento no es muy preciso aún, por lo que es muy prematuro decir cómo afectará esto a la región. En todo caso, la zona franca de Punta Arenas tendrá que seguir avanzando en competitividad y precios para ofrecer mejores alternativas", señaló Eugenio Prieto, gerente general de Sociedad Rentas Inmobiliarias (SRI).
"Nosotros no sólo ofrecemos zona franca, sino un destino turÃstico, y eso es lo que tenemos que salir a defender", remarcó Marco Mella, funcionario de Punta Arenas.
Â
Â
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
Quienes vivan en Santa Cruz podrán comprar autos importados sin pagar impuestos en la Zona Franca de RÃo Gallegos.
Según la resolución del Ministerio de EconomÃa, que pone a funcionar una medida impulsa por el Gobierno en febrero de 2014, se permitirá la compra de un auto de hasta u$s25.000 (antes de impuestos) por familia y cada cinco años.
Una vez transcurridos los cinco años, los vehÃculos podrán venderse libremente en todo el paÃs, pero hasta ese momento necesitará permiso aduanero para viajar fuera de Santa Cruz un máximo de 90 dÃas por año.
Esos vehÃculos tendrán una patente especial, para ser identificados con mayor facilidad.
Según informó el blog especializado Autoblog, para las pickups, el monto ascenderá a u$s40.000. Para las motos, el máximo será de 5.000 dólares.
Como ya ocurre en Tierra del Fuego, todos los vehÃculos comprados en Zona Franca estarán exentos de IVA, aranceles aduaneros, Bienes Personales e impuestos internos.
"Sólo pagarán Ingresos Brutos al gobierno provincial", escribió en el blog su responsable, Carlos Cristófalo.
La medida en cuestión se inscribe dentro de la habilitación de zonas francas para la Patagonia que iProfesional anticipó en marzo de 2014.
Este régimen también permite a ciudades como Caleta Olivia y RÃo Gallegos el ingreso de productos libres de impuestos para su posterior comercialización de alimentos, electrónica, indumentaria, calzado y materiales para la construcción.
El año pasado, el Gobierno justificó el beneficio argumentando que "para disponer tal medida se tomó en cuenta la baja densidad poblacional y la lejanÃa de la provincia respecto de los grandes centros urbanos del paÃs, situación que conspira contra la posibilidad de radicación de nuevas industrias, con consecuencias negativas con relación a la creación de fuentes de trabajo".
"Tampoco puede dejar de considerarse la influencia que en la economÃa local produce la cercanÃa de la zona franca de Punta Arenas, en la República de Chile", agregó.
Preocupación fueguina
Por supuesto, el gesto oficial rápidamente encendió luces de alarma en Tierra del Fuego.
Sucede que la habilitación de las zonas francas tuvo lugar en momentos en que se puso en debate el ensamblado de electrónica en suelo fueguino.
Poner en marcha la entrada de productos terminados es observado en la isla como un anticipo a una eventual pérdida de beneficios que hoy ostenta la industria fueguina.
Además, como el aval también abre la posibilidad de ingresar piezas y repuestos, empresarios y representaciones gremiales de Tierra del Fuego temen por el surgimiento en Santa Cruz de una industria tecnológica que compita directamente con la de Tierra del Fuego.
A través de la resolución 31/2014, el Ministerio de EconomÃa habilitó en RÃo Gallegos y Caleta Olivia la venta sin impuestos y al por menor de algunas de estas mercaderÃas de origen extranjero:
• Automóviles
• Electrodomésticos de todo tipo para el hogar
• Bebidas
• Prendas de vestir
• Calzado
• Perfumes, cosméticos y artÃculos de tocador e higiene
• ArtÃculos de joyerÃa
• Vajillas, griferÃa, adornos para el hogar
• Objetos de cristal y vidrio para servicio de mesa y cocina
• Muebles
• ArtÃculos de librerÃa
• Materiales para la construcción de viviendas
• Materiales para cocinas y baños
• Artefactos y calefacción del hogar
• Cemento, cerámicos, hierro y metales para estructuras
• Juguetes, juegos y artÃculos de deporte y camping
• ArtÃculos de ferreterÃa y máquinas herramientas de uso manual
En el caso de electródomésticos, incluye cocinas, heladeras, freezer, lavadoras, estufas, equipos de aire acondicionado, licuadoras, jugueras, secadores de cabello, planchas, hornos de microondas, teléfonos, radios, equipos de audio y video, computadoras y aparatos de televisión, entre otros.
En simultáneo, la resolución establece "que toda persona fÃsica podrá acceder a la compra de mercaderÃas al por menor de origen extranjero dentro de la zona franca, en los comercios especialmente autorizados por el Comité de Vigilancia, gozando de una franquicia de u$s300 por persona.
"Se establece que las franquicias establecidas son individuales, intransferibles y no acumulativas, no pudiendo ser utilizadas más de una vez por mes", añade.E indica que "cuando las personas constituyan un grupo familiar -cónyuges e hijos menores de 16 años - la franquicia podrá ser utilizada en forma conjunta, inclusive cuando se trate de un único efecto".
En cuanto a los autos, "se establece como valor máximo de compra por unidad vehicular la suma de u$s25.000, que se elevará hasta los u$s40.000 en caso de compras de pick-up".
Eso sÃ, en el caso de los vehÃculos, su circulación estará restringida a la provincia de Santa Cruz aunque se podrá tramitar un permiso especial de salida de esa jurisdicción.
Chile, atento
A través de la resolución de EconomÃa, el Gobierno también dejó en claro que la instalación dezonas francas en Santa Cruz apunta a restarle capacidad comercial a Punta Arenas, que se transformó en estos últimos años en el centro de compras predilecto para los argentinos que buscan tecnologÃa sofisticada a bajo precio.
Del otro lado de la Cordillera, como es de suponer, siguen con atención los movimientos en RÃo Gallegos y Caleta Olivia, aunque todavÃa sin que se hagan grandes pronunciamientos por parte del empresariado trasandino.
"A primera vista el reglamento no es muy preciso aún, por lo que es muy prematuro decir cómo afectará esto a la región. En todo caso, la zona franca de Punta Arenas tendrá que seguir avanzando en competitividad y precios para ofrecer mejores alternativas", señaló Eugenio Prieto, gerente general de Sociedad Rentas Inmobiliarias (SRI).
"Nosotros no sólo ofrecemos zona franca, sino un destino turÃstico, y eso es lo que tenemos que salir a defender", remarcó Marco Mella, funcionario de Punta Arenas.
Â
Â
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
