Firman un convenio para promover los alcances del crédito fi
Moderador: contadoria
-
- Mensajes: 0
- Registrado: Mié Mar 20, 2013 1:04 pm
Firman un convenio para promover los alcances del crédito fi
Firman un convenio para promover los alcances del crédito fiscal en las cooperativas de trabajo,
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y el presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y EconomÃa Social (INAES), Patricio Griffin, firmaron un convenio para promover los alcances y beneficios del Régimen de Crédito Fiscal en el Sector Social de la EconomÃa para la mejora de la calificación de los trabajadores y sus condiciones de trabajo.
Durante el acto, que contó con la presencia del secretario de Empleo, MatÃas Barroetaveña, Tomada sostuvo que “en estos 12 años, desde el punto de vista productivo y económico, el movimiento cooperativista ha tomado un rol preponderanteâ€.
Al finalizar, el titular de la cartera laboral indicó que “hoy la inclusión del Cooperativismo ya no pasa por cómo fortalecerlo sino que es un instrumento y un espacio para la capacitación, ya que forma parte de todas las instituciones que contribuyen a la formación y a la inserción laboralâ€.
Griffin destacó que “hay un desafÃo importante de seguir acompañando y consolidando el desarrollo económico que se ha conseguido en esta décadaâ€. Y luego expresó que “el cooperativismo en la Argentina existe hace más de 100 años y tiene cadenas de valor de importancia que ponen de relieve la dimensión extraordinaria que alcanzó la cooperación entre cooperativas de trabajoâ€.
Por su parte, Barroetaveña recordó que “en 2007, cuando el Ministerio de Trabajo recuperó la herramienta del Crédito Fiscal, el presupuesto destinado era de 4.000.000 de pesos, y hoy asciende a 200.000.000 de pesosâ€.
La rúbrica propicia la promoción del Crédito Fiscal en las cooperativas de trabajo, la preparación de los trabajadores asociados a cooperativas para la mejora de sus competencias laborales como asà también el desarrollo de estrategias destinadas a incrementar la empleabilidad de los trabajadores con mayores dificultades de inserción en la estructura ocupacional, a través de acciones de formación profesional.
A la vez, se promoverá el acceso a empleos de calidad de trabajadores desocupados, preferentemente de aquellos adheridos al Seguro de Capacitación y Empleo, al Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, al Progresar o al programa Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo.
El Programa de Crédito Fiscal es un instrumento destinado a financiar proyectos de capacitación presentados por empresas y cooperativas de trabajo que impliquen el incremento de su productividad y competitividad mediante el fortalecimiento de las competencias laborales de trabajadores ocupados, desocupados y/o asociados de las cooperativas de trabajo, asà como también el fortalecimiento y/o certificación de la calidad de gestión de las instituciones de formación profesional dedicadas a formar a esos trabajadores. Asimismo podrán incluir en sus proyectos aspectos inherentes a la Higiene y Seguridad en el Trabajo.
También estuvieron presentes el coordinador del Régimen de Crédito Fiscal, Oscar MencÃas, la directora de Fortalecimiento Institucional del Ministerio del Trabajo, Mónica Sladogna; la directora nacional de Orientación y Formación profesional en SecretarÃa de Seguridad Social, Susana Barasatián, y la coordinadora del Programa de Trabajo Autogestionado, Franca Venturi.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y el presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y EconomÃa Social (INAES), Patricio Griffin, firmaron un convenio para promover los alcances y beneficios del Régimen de Crédito Fiscal en el Sector Social de la EconomÃa para la mejora de la calificación de los trabajadores y sus condiciones de trabajo.
Durante el acto, que contó con la presencia del secretario de Empleo, MatÃas Barroetaveña, Tomada sostuvo que “en estos 12 años, desde el punto de vista productivo y económico, el movimiento cooperativista ha tomado un rol preponderanteâ€.
Al finalizar, el titular de la cartera laboral indicó que “hoy la inclusión del Cooperativismo ya no pasa por cómo fortalecerlo sino que es un instrumento y un espacio para la capacitación, ya que forma parte de todas las instituciones que contribuyen a la formación y a la inserción laboralâ€.
Griffin destacó que “hay un desafÃo importante de seguir acompañando y consolidando el desarrollo económico que se ha conseguido en esta décadaâ€. Y luego expresó que “el cooperativismo en la Argentina existe hace más de 100 años y tiene cadenas de valor de importancia que ponen de relieve la dimensión extraordinaria que alcanzó la cooperación entre cooperativas de trabajoâ€.
Por su parte, Barroetaveña recordó que “en 2007, cuando el Ministerio de Trabajo recuperó la herramienta del Crédito Fiscal, el presupuesto destinado era de 4.000.000 de pesos, y hoy asciende a 200.000.000 de pesosâ€.
La rúbrica propicia la promoción del Crédito Fiscal en las cooperativas de trabajo, la preparación de los trabajadores asociados a cooperativas para la mejora de sus competencias laborales como asà también el desarrollo de estrategias destinadas a incrementar la empleabilidad de los trabajadores con mayores dificultades de inserción en la estructura ocupacional, a través de acciones de formación profesional.
A la vez, se promoverá el acceso a empleos de calidad de trabajadores desocupados, preferentemente de aquellos adheridos al Seguro de Capacitación y Empleo, al Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, al Progresar o al programa Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo.
El Programa de Crédito Fiscal es un instrumento destinado a financiar proyectos de capacitación presentados por empresas y cooperativas de trabajo que impliquen el incremento de su productividad y competitividad mediante el fortalecimiento de las competencias laborales de trabajadores ocupados, desocupados y/o asociados de las cooperativas de trabajo, asà como también el fortalecimiento y/o certificación de la calidad de gestión de las instituciones de formación profesional dedicadas a formar a esos trabajadores. Asimismo podrán incluir en sus proyectos aspectos inherentes a la Higiene y Seguridad en el Trabajo.
También estuvieron presentes el coordinador del Régimen de Crédito Fiscal, Oscar MencÃas, la directora de Fortalecimiento Institucional del Ministerio del Trabajo, Mónica Sladogna; la directora nacional de Orientación y Formación profesional en SecretarÃa de Seguridad Social, Susana Barasatián, y la coordinadora del Programa de Trabajo Autogestionado, Franca Venturi.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
