Ganancias: qué cambios mejorarÃan la situación de los emplea
Moderador: contadoria
-
- Mensajes: 0
- Registrado: Mié Mar 20, 2013 1:04 pm
Ganancias: qué cambios mejorarÃan la situación de los emplea
Ganancias: qué cambios mejorarÃan la situación de los empleados,
Un reciente informe elaborado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) destacó cuáles son los cambios que deberÃan introducirse en la Ley del Impuesto a las Ganancias para devolverle la progresividad que le quitó el decreto 1242.
En efecto, dicha normativa terminó liberando a aquellos empleados que ganaron menos de $15.000 brutos entre enero y agosto de 2013. Al mismo tiempo, fijó un aumento del 20% en las deducciones y cargas de familia para los que cobraron entre $15.000 y $25.000 en el mismo perÃodo.Por último, creó una nueva lÃnea de contribuyentes: los patagónicos. Ellos recibieron un incremento del 30%, en vez del 20% que recibieron los asalariados con el mismo nivel de ingresos del resto del paÃs.Sin embargo, al anclar los parámetros de cálculo del tributo a un momento especÃfico sin contemplar posibles modificaciones relativas futuras junto a la decisión de mantener congelados los tramos de la escala, no hizo más que profundizar las distorsiones que ya se evidenciaban al momento de su dictado.Por este motivo, según argumenta la entidad dirigida por Nadin Argañaraz, es necesario que la solución sea "abordada por el Congreso de la Nación ya que es el poder del estado que tiene potestad para la fijación de impuestos y de sus alÃcuotas".Asimismo, estiman que la misma debe ser "integral, es decir contemplar tanto la definición de mÃnimos y deducciones como de los tramos de la escala de cálculo del impuesto" y que fije un mecanismo de "actualización automática de los parámetros".También el informe elaborado establece que "debe unificarse el valor de los mÃnimos y deducciones para todos los trabajadores dependientes y contemplar, como siempre se lo hizo en la legislación, la posible disparidad de cargas de familia de cada trabajador".Respecto de la alÃcuotas, desde el IARAF plantean la necesidad de que "el incremento de la tasa efectiva debe ser progresivo, evitando saltos bruscos que provoquen situaciones de inequidad entre contribuyentes de similar poder adquisitivo". Por último, el informe advierte que "se debe establecer un esquema de alÃcuotas que permita recuperar la lógica progresividad del Impuesto a las Ganancias de manera tal que se recuperen los intervalos entre las diferentes alÃcuotas". "La diferencia entre el tope del tramo de escala inferior (9%) y el superior (35%) era equivalente en el año 2001 a más de cinco veces el mÃnimo vigente para un trabajador casado con dos hijos, hoy esa diferencia es equivalente a solamente 0,88 veces", concluyó.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
Un reciente informe elaborado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) destacó cuáles son los cambios que deberÃan introducirse en la Ley del Impuesto a las Ganancias para devolverle la progresividad que le quitó el decreto 1242.
En efecto, dicha normativa terminó liberando a aquellos empleados que ganaron menos de $15.000 brutos entre enero y agosto de 2013. Al mismo tiempo, fijó un aumento del 20% en las deducciones y cargas de familia para los que cobraron entre $15.000 y $25.000 en el mismo perÃodo.Por último, creó una nueva lÃnea de contribuyentes: los patagónicos. Ellos recibieron un incremento del 30%, en vez del 20% que recibieron los asalariados con el mismo nivel de ingresos del resto del paÃs.Sin embargo, al anclar los parámetros de cálculo del tributo a un momento especÃfico sin contemplar posibles modificaciones relativas futuras junto a la decisión de mantener congelados los tramos de la escala, no hizo más que profundizar las distorsiones que ya se evidenciaban al momento de su dictado.Por este motivo, según argumenta la entidad dirigida por Nadin Argañaraz, es necesario que la solución sea "abordada por el Congreso de la Nación ya que es el poder del estado que tiene potestad para la fijación de impuestos y de sus alÃcuotas".Asimismo, estiman que la misma debe ser "integral, es decir contemplar tanto la definición de mÃnimos y deducciones como de los tramos de la escala de cálculo del impuesto" y que fije un mecanismo de "actualización automática de los parámetros".También el informe elaborado establece que "debe unificarse el valor de los mÃnimos y deducciones para todos los trabajadores dependientes y contemplar, como siempre se lo hizo en la legislación, la posible disparidad de cargas de familia de cada trabajador".Respecto de la alÃcuotas, desde el IARAF plantean la necesidad de que "el incremento de la tasa efectiva debe ser progresivo, evitando saltos bruscos que provoquen situaciones de inequidad entre contribuyentes de similar poder adquisitivo". Por último, el informe advierte que "se debe establecer un esquema de alÃcuotas que permita recuperar la lógica progresividad del Impuesto a las Ganancias de manera tal que se recuperen los intervalos entre las diferentes alÃcuotas". "La diferencia entre el tope del tramo de escala inferior (9%) y el superior (35%) era equivalente en el año 2001 a más de cinco veces el mÃnimo vigente para un trabajador casado con dos hijos, hoy esa diferencia es equivalente a solamente 0,88 veces", concluyó.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
