El candidato presidencial Sergio Massa se quejó ayer de que “lo que el trabajador gana en paritarias lo pierde en la AFIPâ€. Y ante esto propuso que los aumentos de salarios y de jubilaciones que se otorguen este año no estén alcanzados por el Impuesto a las Ganancias, hasta tanto se apruebe una reforma impositiva integral.
De acuerdo a estudios impositivos, los trabajadores alcanzados por Ganancias pierden un 30% del aumento salarial y entre medio y 4 sueldos por año a causa de la imposición de Ganancias.
Massa, quien es diputado nacional, adelantó que en los próximos dÃas presentará un proyecto de ley de reforma integral que excluye a los salarios y a las jubilaciones del pago del Impuesto Ganancias. En reemplazo de esos ingresos, propone gravar la renta financiera y aumentar los impuestos al tabaco y el juego.
En declaraciones radiales, Massa dijo que “varias provincias argentinas están sin clases y los trabajadores ven cómo se pierde su sueldo con el Impuesto a las Ganancias y la inflación. Le exigimos al Gobierno Nacional que suspenda ya el cobro del Impuesto a las Ganancias. El trabajador lo que gana en paritarias lo pierde en la AFIPâ€. Y agregó: “Los conflictos gremiales de este momento son en culpa de Ganancias. Hay que cambiar el sistema: menos impuestos al trabajo y la producción, y más impuestos a la timba. La Argentina debe bajar la presión impositiva, el nivel de presión sobre el que produce y sà sobre el que timbeaâ€.
El candidato del Frente Renovador insistió que “el salario es remuneración, no es gananciaâ€, para fundamentar su propuesta de eximir a los sueldos y a las jubilaciones de la imposición de Ganancias.
Según Massa, en 2005 apenas 200.000 empleados estaban alcanzados por el Impuesto a las Ganancias. Eran, aclaró, básicamente directivos o personal jerárquico de las empresas. En cambio, ahora pagan 1.100.000, según la AFIP. Pero la diferencia no se debe -agregó- a que los trabajadores ganan más sino a la falta de actualización del minino no imponible, las deducciones permitidas y las escalas del impuesto. Massa aclaró que el personal jerárquico seguirá alcanzado por el impuesto.
“Asà como se le pide un esfuerzo al trabajador y al empleador a la hora de sentarse en las paritarias, el Estado también tiene que hacer un esfuerzo y reducir la presión impositiva, sabiendo que en el caso del impuesto a las Ganancias, impacta a trabajadores, autónomos y a la pequeña y mediana empresa, que tiene la posibilidad de ampliar su inversión y sus utilidades, transformándola en más trabajo o ampliación de la capacidad instalada para mejorar la empresa, pero que hoy se ve obligada a pagar impuesto a las Gananciasâ€.
Massa también planteó que en “la Argentina que viene “vamos a tener retenciones cero a las economÃas regionales, eliminación de los ROE y libertad de comercializaciónâ€.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
