var s = eIFD.createElement('SCRIPT');
s.src = schemeLocal() + '://' + (eS2?eS2:eS1) +'/layers/epl-41.js';
eIFD.body.appendChild(s);
if (!eS2) {
var ss = eIFD.createElement('SCRIPT');
ss.src = schemeLocal() + '://ads.e-planning.net/egc/4/40a5';
eIFD.body.appendChild(ss);
}
eplLL = true;
return false;
}
}
eplCheckStart();
function eplSetAd(eID) {
if (eplCheckStart()) {
var opts = (eplArgs.sOpts && eplArgs.sOpts[eID]) ? eplArgs.sOpts[eID] : {};
if (opts.custF) { document.epl.setCustomAdShow(eID,opts.custF); }
document.epl.setSpace(eID, opts);
} else {
setTimeout('eplSetAd("'+eID+'");', 250);
}
}
function eplAD4(eID, opts) {
document.write('');
if (!opts) opts = {t:1};
if (!eplArgs.sOpts) { eplArgs.sOpts = {}; }
eplArgs.sOpts[eID] = opts;
eplSetAd(eID);
}
function schemeLocal() {
if (document.location.protocol) {
protocol = document.location.protocol;
} else {
protocol = window.top.location.protocol;
}
if (protocol) {
if (protocol.indexOf('https') !== -1) {
return 'https';
} else {
return 'http';
}
}
}
//-->
Interrogantes impositivos
Este despegue de nuevas tecnologÃas asociadas al comercio electrónico de bienes y servicios plantea nuevos interrogantes desde el punto de vista impositivo y de precios de transferencia, ya que se ha exacerbado la tendencia hacia la búsqueda de la erosión de ganancias. En efecto dicho avance ha facilitado tanto la expansión de actividades comerciales a todo el mundo, como la relocalización de funciones de un mismo grupo a nivel global, desligando casi por completo la generación de beneficios de la necesidad de la presencia fÃsica en una jurisdicción. En este sentido, considerando la simpleza con la cual la economÃa digital permite trascender los lÃmites territoriales y la fuerte preponderancia de intangibles que la misma supone, es que cobra relevancia el debate en torno al gravamen de las rentas de aquellas compañÃas que consiguen llevar adelante sus negocios de un modo remoto. En este nuevo escenario, es un hecho que la presencia fÃsica de los oferentes de servicios ya no resulta una condición necesaria a la hora de desempeñar negocios en el paÃs en que se encuentran los clientes. Surgen asà inquietudes en torno al tratamiento tributario que deberÃa aplicarse a las principales operaciones llevadas a cabo por Internet.Dichas transacciones se multiplican al considerar que la localización de los servidores y prestadores de servicios online se ha tornado prácticamente desconocida. Durante los últimos diez años ha crecido considerablemente la prestación de servicios a partir de servidores remotos, reduciendo en gran medida los costos informáticos que afrontan las compañÃas, dando lugar a nuevas formas de comercio que resultan sumamente atractivas para productores y consumidores. El plan de acción internacional
AsÃ, las mayores rentas derivadas a este tipo de transacciones comerciales, han despertado el interés de los fiscos con algunos interrogantes: ¿a qué jurisdicción corresponde el pago del impuesto a la renta? ¿Cuál es la naturaleza de ciertas transacciones en las cuales no está claro si hay una transferencia de "propiedad"?.En este contexto, el plan de acción contra la Erosión de la Base Imponible y el Traslado de Beneficios (BEPS por sus siglas en inglés Base Erosion and Profit Shifting) que lanzó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en julio de 2013 tiene como primer objetivo enfrentar los retos que presenta la economÃa digital. En efecto, el plan de acción 1 de BEPS se refiere a la necesidad de realizar profundos cambios en las normas de tributación internacional para tratar correctamente situaciones que surgen como: • Las ventas de bienes y servicios desde jurisdicciones remotas.• Facilidad para evadir el status de establecimiento permanente.• Relevancia que cobra la relocalización de activos intangibles hacia jurisdicciones de baja o nula tributación. Otros planes de acción relevantes para precios de transferencia son el 8 referido a la movilidad de intangibles y la separación entre actividades productivas y cómputo de ingresos, y el 13 referido a la elaboración de un reporte de documentación de precios de transferencia paÃs por paÃs que contenga información sobre la asignación internacional de ganancias, niveles de actividad e impuestos de las multinacionales.Adicionalmente, la revolución tecnológica que subyace plantea desafÃos para las compañÃas cuya estructura de activos intangibles, como las marcas, se ve sometida a una acelerada desvalorización.
Precios de transferencia
A su vez, dicha revolución también ofrece retos en lo que respecta a los métodos de precios de transferencia a considerar en el análisis de las transacciones digitales. En efecto, ante la creciente complejidad de las actividades económicas entra en reconsideración la utilización de métodos "tradicionales", que podrÃan resultar insuficientes para capturar las complejidades de esta nueva economÃa. Por otra parte, métodos "alternativos", como por ejemplo la "división de utilidades", emergen como una posibilidad de analizar las transacciones intercompañÃa desde una perspectiva más amplia y completa. En el mismo sentido, el dinamismo imperante en el ciclo de vida de los productos digitales lleva a pensar en la necesidad de acortar los tiempos de relevamiento de información relativa a la documentación de los precios de transferencia.En el transcurso de 2015 la OCDE dará a conocer precisiones sobre el curso de acción de BEPS. Como siempre, los contribuyentes que antes se adapten tendrán una ventaja comparativa con respecto a aquellos que no logren acomodarse a las nuevas reglas de juego.Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
