Senado postergó una semana el voto del reintegro de IVA

Mantente actualizado con las últimas novedades del ámbito contable. Aquí compartimos y comentamos noticias de AFIP, vencimientos impositivos y cambios en la legislación.
Noticias Contables
Mensajes: 0
Registrado: Mié Mar 20, 2013 1:04 pm

Senado postergó una semana el voto del reintegro de IVA

Mensaje por Noticias Contables »

Senado postergó una semana el voto del reintegro de IVA,
El Senado postergó una semana convertir en ley el proyecto que establece un régimen de reintegro a jubilados y beneficiarios de planes sociales de una proporción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) por compras en el comercio minorista.
La iniciativa, que tuvo ayer dictamen de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, no fue incluída en el temario de este miércoles, día en el que el jefe de Gabinete, Marcos Peña, brindará su segundo informe de gestión en el Congreso, el primero en la Cámara alta.
Ayer, tanto el presidente de la comisión, el kirchnerista Juan Manuel Abal Medina, como su vicepresidente, el radical Julio Cobos, expresaron la intención de convertireste miércoles en ley el proyecto, pero finalmente quedó postergado para la semana que viene. 
El proyecto ya cuenta con sanción de Diputados y, según indicaron los senadores, será aprobada tal como vino de aquella Cámara, pese a los cuestionamientos que se realizaron en una parte de su articulado.
"Hablamos con (el secretario de Hacienda, Gustavo) Marconato, con (el presidente de la Comisión de Presupuesto de Diputados, Luciano) Laspina y con (el director de AFIP, Alberto) Abad y resolvimos que los errores sean subsanados en la reglamentación de la ley", indicó Abal Medina.
El punto en cuestión es el artículo 10, que prohíbe la "aplicación de comisiones transaccionales sobre las operaciones comprendidas en el estipulado en la ley realizadas con tarjeta de débito".
El espíritu del proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo es que a los pequeños comerciantes se les subsidien los costos del posnet y que no tengan que pagar una comisión del 1,5 por ciento del total de sus operaciones. Pero como quedó redactado también se verían beneficiados los hipermercados.
Durante la reunión de la Comisión, el titular de la AFIP declaró que la intención del proyecto es bajar el costo del IVA "a más de nueve millones de beneficiarios" y avanzar en la "formalización" del comercio ya que en la Argentina "existe una cultura de la informalidad amplia". Además, se intenta que con "formalización de la economía" se "baje la presión impositiva" y sostuvo que "la tarjeta de débito es clave para ello".
Abal agregó que la ley alcanzará a 3,6 millones de jubilaciones y pensiones mínimas, 1,5 millón de pensiones contributivas mínimas, 4 millones de Asignaciones Universales por Hijo y cien mil Asignaciones Universales para Embarazadas. "A todos ellos se les dará la posibilidad de que se les devuelva hasta el 15 por ciento de las compras que realicen", indicó, para luego agregar que "la idea es que los beneficiarios puedan usar la tarjeta de débito en los pequeños comercios y en los supermercados chinos".
El funcionario también apuntó que se les otorgarán beneficios a los comercios minoristas, como la bonificación del uso del posnet por dos años y del 100% del arancel de las operaciones que realicen los beneficiarios.
La subsecretaria de Ingresos Públicos de la Nación, Claudia Balestrini, mencionó que el costo fiscal anual será "altísimo" y que, "de máxima para el Estado, será de 30.000 millones de pesos".
Asimismo, indicó que se excluirá del beneficio a quienes cobren una jubilación mínima, pero cuyo cónyuge tenga un ingreso importante. "No queremos que el beneficio llegue a quienes no corresponde", agregó Balestrini.
 
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed, Imagen
Responder