Tan sólo cinco provincias se verán beneficiadas por los camb

Mantente actualizado con las últimas novedades del ámbito contable. Aquí compartimos y comentamos noticias de AFIP, vencimientos impositivos y cambios en la legislación.
Noticias Contables
Mensajes: 0
Registrado: Mié Mar 20, 2013 1:04 pm

Tan sólo cinco provincias se verán beneficiadas por los camb

Mensaje por Noticias Contables »

Tan sólo cinco provincias se verán beneficiadas por los cambios en el reparto de fondos,
Un reciente informe del IERAL de la Fundación Mediterránea destacó que al menos cinco provincias lograrán sumar, durante este año, recursos que estén iguales o por arriba de la inflación.
En concreto, el trabajo destaca que -considerando el total de transferencia automáticas- Córdoba, Santa Fe, San Luis y CABA tendrán un incremento nominal del orden del 47% en los recursos recibidos desde Nación, mientras la suba para Buenos Aires será del 36 por ciento.El resto de las jurisdicciones tendrá un incremento cercano al 35%, por lo que se ubicarán un punto por debajo de la presunta suba de precios anual calculada para el 2016 (que se estima en un 36%).Esto es, con los cambios consolidados, las transferencias a cuatro jurisdicciones tendrán un fuerte aumento en términos reales en 2016, en el caso de Buenos Aires estará a la par de la inflación y en el resto de provincias por debajo.

Para llegar a esa conclusión, desde el IERAL tienen en cuenta las novedades en términos de impuestos y su distribución, ya sea por cambios en impuestos nacionales como por el arreglo alcanzado para comenzar la devolución gradual de la detracción del 15% de la coparticipación.Si se excluye al caso especial de CABA, las tres provincias que se beneficiaron con el fallo de la Corte en diciembre pasado recibirán alrededor de $15.000 millones adicionales en 2016 (17% de lo recibido en 2015).El resto de las jurisdicciones contará con $12.500 millones adicionales. Además, las que aceptaron el convenio para recuperar en 2016 un 3% de la coparticipación, tienen además la posibilidad de obtener un préstamo del Fondo de Garantía de la ANSES por otros 6 puntos.Es decir que, si todas las provincias hicieran uso de dichos préstamos, tendrían casi $70.000 millones adicionales para 2016 (entre mayores transferencias y préstamos), un 13,6% de las transferencias recibidas en 2015.Qué pasará con el Gobierno nacional
El trabajo de Marcelo Capello, Néstor Grión y Benjamín Castiglione analiza también cómo impactará en las cuentas públicas nacionales los cambios impositivos y en el reparto de fondos hacia las provincias. Al respecto, señala que dada que la situación fiscal ya era muy deficitaria en 2015, los recursos netos que le quedan al gobierno central aumentan bastante menos que la inflación anual (29% versus 36%), entonces las alternativas que surgen son las siguientes:
• Recorte del gasto nacional (moneda constante) con relación a 2015, para que como máximo aumente nominalmente también 29% y no agrave el déficit fiscal (en el primer trimestre de 2016 el gasto nacional subió 28%).
• El poder central compensa las mayores transferencias automáticas a provincias con menores envíos discrecionales en relación a 2015 (en el primer trimestre el gasto en transferencias discrecionales cayó 10%.
• El gobierno nacional no reduce el déficit respecto a 2015 (inclusive lo aumenta), recurriendo al ahora más aceitado endeudamiento para cerrar la brecha de financiamiento.
 
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed, Imagen
Responder