La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) buscará embargar activos del empresario Cristóbal López para evitar que pueda declararse insolvente y dejar impaga la deuda fiscal por $8000 millones que acumuló durante los últimos años del kirchnerismo.
El presidente Mauricio Macri anunció esa decisión al afirmar que el reemplazante de Ricardo Echegaray al frente de la AFIP, Alberto Abad, está "buscando trabar embargos sobre todo lo que se pueda para quese paguen los $8000 millones", según precisó durante una entrevista televisiva.
"Este tipo de abusos no van a suceder más, es lo que no vamos a tolerar", señaló el Presidente. "Acá todo el mundo tiene que respetar las mismas reglas. Acá no hay amigos y no amigos del Gobierno. La ley es la misma para todos", sostuvo.
López retuvo $8000 millones en el Impuesto a la Transferencia de los Combustibles (ITC) que debió girar a la AFIP, pero que utilizó para solventar la expansión de su Grupo Indalo, comprar empresas y financiar proyectos que daban pérdidas.
Es decir que se financió con dinero que cobró a sus clientes como agente recaudador de un impuesto que nunca transfirió al Estado.
En las últimas semanas, Abad y sus colaboradores ya dieron sus primeros pasos sobre López, su socio Fabián de Sousa y su grupo de empresas.
El primer paso fue trasladar su petrolera Oil Combustibles de una pequeña agencia de Palermo a Grandes Contribuyentes Nacionales para reforzar los controles. Y, luego, iniciaron una serie de investigaciones administrativas e intimaciones.
Oil Combustibles accedió a un plan de pagos conocido en el ámbito tributario como "del artÃculo 32", es decir, un plan que depende de la exclusiva y discrecional decisión del titular de la AFIP, que en ese momento era Ricardo Echegaray.
Sumado a esto, Oil Combustibles fue la única petrolera grande que opera en el paÃs que se quedó con dinero del ITC, ya que ni YPF -incluso después del ingreso del Estado nacional-, ni Shell, ni Petrobras, ni Axion adeudan dinero por ese impuesto ni adoptaron una operatoria similar.
Por su parte, la diputada nacional y referente de Cambiemos Elisa Carrió anticipó que se presentará ante la Justicia para que impulse la investigación por presunta asociación ilÃcita contra los Kirchner, López, Lázaro Báez y otros. "Siento asco moral al ver que la impunidad continúa", planteó.
"La complicidad de Echegaray y los Kirchner con Cristóbal López para llevar a cabo esta maniobra de evasión es escandalosa", dijo, para luego sostener que también le reclamará a la actual conducción de la AFIP que "determine las complicidades que permitieron este fraude".
Horas después, Echegaray emitió un comunicado de prensa para defender su actuación, que calificó como "absolutamente legal", y reiteró que la Justicia lo sobreseyó en 2014, cuando se investigó el primer plan de pagos que le otorgó a Oil Combustibles.
Echegaray indicó que evalúa presentarse ante la Justicia para "denunciar civilmente por daños a aquellos legisladores" que, como Carrió, actúan como "denunciantes crónicos y seriales para mantenerse con visibilidad en los medios".
Mientras las maniobras de López, De Sousa y Echegaray quedaron a un paso de Tribunales, en tanto, las nuevas autoridades de la AFIP también evalúan ahora cómo garantizarse el recupero de los $8000 millones que adeuda Oil Combustibles.
La auditora externa de los balances de Oil Combustibles, Deloitte, expuso algunos de los riesgos latentes al analizar los números de la petrolera ahora cuestionada en el último balance, que cerró a mediados de 2015 y cuya copia obtuvo La Nación.
Deloitte indicó que al 30 de junio de ese año los pasivos corrientes de la empresa ya superaban sus activos corrientes, "lo que originó un capital de trabajo negativo de $646 millones", lo que se sumaba al pasivo acumulado con la AFIP por $6010 millones, cifra que los expertos de Deloitte aclararon que a su vez continuó en ascenso porque López siguió sin pagar durante varios meses más.
La práctica de Oil Combustibles de cobrar pero no girar el ITC registró un giro con la salida de Cristina Fernández de Kirchner de la Casa Rosada y el arribo de Mauricio Macri. "La empresa ha comenzado a regularizar -precisó Deloitte-, generando pagos parciales a partir del mes de diciembre", cuando también Echegaray se marchó de la AFIP.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
