El reparto de recursos entre municipios, provincias y Nación siempre fue problemático en el paÃs. Si bien la coparticipación es un mecanismo de distribución de los recursos fiscales entre las administraciones para garantizar una provisión de bienes y servicios públicos equitativos en todo el territorio, en los hechos no funciona asÃ.
La decisión de MenemDesde 1992, bajo la administración de Carlos Menem, el Estado nacional retiene el 15% a las provincias. En ese momento, el dinero se necesitaba para financiar a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), antes de que se constituyeran las AFJP, porque habÃa un déficit importante.
Sin embargo, una vez saneadas las cuentas, no se volvió atrás. En 1994, con la reforma constitucional, se puso el plazo de 1996 para sancionar una nueva ley de coparticipación equitativa, pero aún no sucedió.
El fallo de la Corte
El 24 de noviembre pasado, la Corte Suprema de Justicia de la Nación emitió un fallo en el que declaró inconstitucional la deducción del 15% de la masa de impuestos coparticipables que realiza el Estado nacional para financiar a la ANSES.
La sentencia fue consecuencia del reclamo de las provincias de Santa Fe, San Luis y Córdoba.
El fallo, además, suspendió de manera inmediata los descuentos que el Estado efectuaba a la provincia de Córdoba sobre fondos de la coparticipación federal de impuestos.
También, a través de la misma sentencia, la Corte exigió al Gobierno nacional y al Congreso que concreten la reforma pendiente del régimen de Coparticipación Federal de Impuestos dispuesta con la sanción de la Constitución Nacional de 1994.
Decreto de Cristina Kirchner
Apenas unos dÃas después del fallo de la Corte, la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández, decidió por medio del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 2635/2015, que se deje de descontar a las provincias el 15% de la coparticipación de impuestos y el 1,9% de la recaudación neta de impuestos y recursos aduaneros que se destina a financiar los gastos operativos de la AFIP.
Con esta decisión, el Gobierno cedÃa a las provincias $125.000 millones que iban a la ANSES y la AFIP. Pero no duró mucho.
Decreto de Mauricio Macri
También a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia, el presidente Mauricio Macri decidió derogar la medida de Cristina Fernández.
Con un nuevo DNU, Macri anuló el decreto 2.635/2015 que la entonces Presidenta habÃa firmado para que todas las provincias pasasen a cobrar el 15% de los impuestos coparticipables que hasta entonces la Nación les retenÃa.
El aumento a la Ciudad
En una medida sin consulta y unilateral, el Gobierno nacional decidió aumentar el porcentaje de la coparticipación que recibe la Ciudad de Buenos Aires, del 1,40% actual a 3,75%, “en aras de asegurar el desenvolvimiento fiscal y patrimonial que permita continuar consolidando la organización y funcionamiento institucional†y “proseguir asumiendo las competencias, servicios y funciones inherentes a su régimen autónomoâ€.
La medida fue adoptada mediante un nuevo decreto. La decisión provocó un serio conflicto con los gobernadores de las provincias más necesitadas.
Los gobernadores
Tras una reunión en la costa sobre el fin de semana, once gobernadores peronistas reclamaron al Gobierno nacional que de inmediato se comience a tratar el tema de la coparticipación.
Fue, sobre todo, la decisión de aumentar los recursos a la Ciudad, que es la que menos lo necesita, lo que motivó el enojo de los lÃderes provinciales.
La situación es tal que incluso el gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, aliado electoral de Macri, anunció que reclamarÃa ante la Justicia por la coparticipación
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
