Más allá del freno a la salida de divisas que el Gobierno quiere lograr, el incremento a 35% de la alÃcuota para la compra con tarjetas de crédito y débito en el exterior y también de moneda extranjera para turismo aumentará la recaudación.
De acuerdo a cifras estimadas por economistas, el incremento de 75% del anticipo podrÃa generar que los ingresos del fisco por este concepto lleguen a $17.500 millones en 2014, si es que la medida no logra desalentar de forma sustancial el consumo.Â
Tal como admitió el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, el martes tras la publicación de la medida en el BoletÃn Oficial, la principal razón que persigue el Gobierno con esta medida es desincentivar la salida de dólares por este concepto y de esta manera frenar el drenaje de reservas que en el año acumulan una caÃda de u$s12.810 millones. Sin embargo, el incremento de la alÃcuota también permitirá que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aumente la recaudación que hace cuatro meses viene registrando una desaceleración y en noviembre marcó la menor suba en 14 meses.Â
“Nuestros cálculos de recaudación por tal concepto dan algo por encima de $10.000 millones en 2013, como recaudación bruta, sin tener en cuenta las devoluciones de AFIP”, destacó el director del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), Marcelo Capello, a El Cronista. “
Si el año que viene no variaran sustancialmente los niveles de viajes al exterior, estimamos que podrÃan recaudarse alrededor de $17.500 millones en 2014, siempre antes de devoluciones de AFIP”, recalcó el economista aunque aclaró que probablemente los viajes y compras por internet en sitios del exterior caerán, por lo que el incremento de la recaudación finalmente podrÃa resultar menor.Â
“En los últimos meses con el 20% se recaudaban aproximadamente $1.000 millones por mes, si se mantienen los mismos niveles de consumo el fisco pasarÃa a recibir $2.000 millones por mes”, destacó el economista Ariel Setton al matutino aunque explicó que si todos los que viajan obtienen la devolución, en términos fiscales la medida deberÃa ser neutral.Â
Sin embargo, es sabido que no todas las personas alcanzadas por el Impuesto a las Ganancias o Bienes Personales pidieron el año pasado que se le devuelva la retención mientras que un gran número de personas que no están alcanzadas por los tributos –como monotributistas o empleados en relación de dependencia exentos– no hicieron el trámite ante la AFIP para que se les reintegre la totalidad del anticipo. A la hora de pedir la devolución, sólo un 40% lo solicita ante la AFIP, según datos del mercado, por lo que el Estado se queda con el resto.Â
“Lo que sucedió el año pasado no es comparable porque la medida comenzó a fines de octubre con una alÃcuota de 15% y habÃa mucho desconocimiento”, explicó Setton. “Ahora con más de un año de vigencia y el aumento de la alÃcuota el interés es mucho mayor. Todos lo que el año pasado no lo presentaron, básicamente por una cuestión de falta de tiempo, lo van a poder hacer”, recalcó.Â
De acuerdo a los datos dados a conocer en marzo por el director de la AFIP, Ricardo Echegaray, sólo 25.500 personas que viajaron al exterior en 2012 (algo más del 1% de los 2,5 millones que viajaron durante 2012) solicitaron que su pago sea considerado a cuenta de otros impuestos.
“Con la suba de la alÃcuota va a haber mayor recaudación pero es parcial porque mucha gente lo puede tomar como pago a cuenta. Igualmente tiene un costo financiero porque si compras dólares para viajar en enero, recién te lo devuelven en abril del 2015”, explicó Andrés Mir, investigador del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) al diario. “Financieramente la recaudación se va a incrementar pero económicamente la suba será parcial porque buena parte se va a restar cuando las personas soliciten el reintegro”, agregó.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed | RFID | Amazon Affiliate,
