La Cámara de Importadores de autos propone cambios en el pro

Mantente actualizado con las últimas novedades del ámbito contable. Aquí compartimos y comentamos noticias de AFIP, vencimientos impositivos y cambios en la legislación.
Noticias Contables
Mensajes: 0
Registrado: Mié Mar 20, 2013 1:04 pm

La Cámara de Importadores de autos propone cambios en el pro

Mensaje por Noticias Contables »

La Cámara de Importadores de autos propone cambios en el proyecto de Impuestos Internos,
La Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (CIDOA) expresó su desacuerdo y preocupación por la reforma de la ley de Impuestos Internos que será tratada la próxima semana por la Cámara de Senadores.
Según explicaron, esta reforma producirá graves perjuicios económicos no sólo en los distribuidores oficiales de vehículos sino también en las redes de concesionarios y de servicios oficiales con la lamentable pérdida de puestos de trabajo en todo el país.Además, añadieron que los vehículos de extrazona hacen un importante aporte en impuestos a la Nación ya que el derecho de importación que tributan es de un 35% y también recaudan impuestos como el IVA (21%), a los créditos/débitos, impuestos provinciales y municipales. Adicionalmente, sostuvieron que las empresas asociadas y sus concesionarios tributan un importante monto en Ganancias por el resultado de sus operaciones. Y resaltaron que el componente impositivo de un auto importado extrazona es cercano al 50% de su precio de venta al público.Por otro lado, resaltaron que con la aprobación sin modificaciones del proyecto de reforma presentado al Congreso que las ventas caerán drásticamente afectando negativamente la recaudación impositiva. Tal como diera cuenta iProfesional, desde la CIDOA explicaron que la alícuota de Internos de un 50% significa una tasa efectiva del 100 por ciento.Desde el punto de vista de los consumidores, indicaron que los vehículos comprendidos en la tasa efectiva del 100% (alícuota del 50%) incrementarán sus precios a público en aproximadamente un 80% (dependiendo de los modelos). La Cámara resaltó que el gravamen no sólo afectará a vehículos del segmento alto sino también al segmento medio, alejando las posibilidades de movilidad de miles de familias que hoy en día acceden a estos modelos de los que no se cuenta con oferta en el mercado con fabricación local. Por este motivo, consideran que es incorrecto denominar esta reforma impositiva como un impuesto al "lujo" o a la "alta gama".Adicionalmente, y de no fijar alguna clausula de actualización de las bases imponibles, aseguraron que el tributo afectará día a día más modelos y llegará, incluso, a gravar vehículos económicos de la gama baja.Por todo esto, desde la Cámara solicitaron las siguientes modificaciones:
 
Escalonamiento: establecer escalas progresivas que permitan que la alícuota sea diferenciada de acuerdo al valor del vehículo, teniendo en cuenta el impacto de las alícuotas en sus respectivas tasas efectivas. Se propone como propuesta moderadora al proyecto original, las siguientes bases imponibles en pesos y respectivas alícuotas:


Actualización de dichas escalas teniendo en consideración el tipo de cambio vigente del Banco Nación del día hábil inmediato anterior al hecho imponible.
Revisar metodología de cálculo del anticipo de Internos en Aduana, no tomando en cuenta este impuesto en la base de cálculo para la determinación de la base imponible (con el fin de evitar pagar un anticipo de impuestos internos de productos que finalmente no deben pagarlos al momento de la facturación).
Eximir de la aplicación de esta nueva alícuota por un plazo de 90 días desde la vigencia de la ley a la mercadería que se encuentre en cualquiera de estas situaciones: 
Con DJAI aprobada.
En zona portuaria, navegando o con B/L.
Con carta de crédito abierta.

Por último, advirtieron que "de avanzar este proyecto sin modificaciones se estaría poniendo en riesgo la estabilidad de miles de puestos de trabajo". 

Por ello sugirieron "tener en cuenta las siguientes modificaciones con el fin de morigerar en parte las consecuencias negativas enumeradas".
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed | RFID | Amazon Affiliate, Imagen
Responder