Expertos analizan instalar la factura electrónica para el co
Moderador: contadoria
-
- Mensajes: 0
- Registrado: Mié Mar 20, 2013 1:04 pm
Expertos analizan instalar la factura electrónica para el co
Expertos analizan instalar la factura electrónica para el comercio internacional, ');eIFD.close();
var s = eIFD.createElement('SCRIPT');
s.src = schemeLocal() + '://' + (eS2?eS2:eS1) +'/layers/epl-41.js';
eIFD.body.appendChild(s);
if (!eS2) {
var ss = eIFD.createElement('SCRIPT');
ss.src = schemeLocal() + '://ads.e-planning.net/egc/4/40a5';
eIFD.body.appendChild(ss);
}
eplLL = true;
return false;
}
}
eplCheckStart();
function eplSetAd(eID) {
if (eplCheckStart()) {
var opts = (eplArgs.sOpts && eplArgs.sOpts[eID]) ? eplArgs.sOpts[eID] : {};
if (opts.custF) { document.epl.setCustomAdShow(eID,opts.custF); }
document.epl.setSpace(eID, opts);
} else {
setTimeout('eplSetAd("'+eID+'");', 250);
}
}
function eplAD4(eID, opts) {
document.write('');
if (!opts) opts = {t:1};
if (!eplArgs.sOpts) { eplArgs.sOpts = {}; }
eplArgs.sOpts[eID] = opts;
eplSetAd(eID);
}
function schemeLocal() {
if (document.location.protocol) {
protocol = document.location.protocol;
} else {
protocol = window.top.location.protocol;
}
if (protocol) {
if (protocol.indexOf('https') !== -1) {
return 'https';
} else {
return 'http';
}
}
}
//-->
Representantes de la Receita Federal de Brasil, el Servicio de Administración Tributaria de México y de la Administración Federal de Ingresos Públicos de Argentina, junto al director de Planificación y Desarrollo Institucional del CIAT, se reunieron en la AFIP para avanzar en el desarrollo e implementación del Programa Piloto de Factura Electrónica para el Comercio Internacional.
El objetivo del Programa consiste en establecer un sistema de intercambio de información de facturas electrónicas entre las tres administraciones que dan inicio al piloto, y una vez en marcha se extenderá la participación a otros paÃses miembro del CIAT.
Las tres administraciones tributarias patrocinadoras son agencias únicas, es decir que tienen bajo su órbita tanto al ámbito impositivo y aduanero, y en todas ellas ha resultado una experiencia exitosa la utilización de facturas electrónicas.
Particularmente en la Argentina se ha generalizado el uso de la factura electrónica con el propósito de simplificar la tarea de los contribuyentes a través del uso de la tecnologÃa en la informatización de los procesos. Asimismo, facilita el control en lÃnea y ayuda al incremento de la formalidad de las operaciones.
En ocasión de la reunión, se presentó el modelo de intercambio de comprobantes electrónicos internacional propuesto por el CIAT. El proyecto plantea un esquema de sistema de eventos con respecto a las novedades de facturación.
Podemos definir la FEI (Factura Electrónica Internacional) como un sobre que contiene un conjunto mÃnimo de campos comunes que deben ser extraÃdos de la factura original (a manera de cabecera), la factura tal y como fue generada en el paÃs donde se emitió, y la firma electrónica del sobre.
El modelo está pensado en una arquitectura con un Nodo Central que interactuarÃa con todos los paÃses. El objetivo del sistema es lograr que todos los PaÃses puedan tener conocimiento de los comprobantes que se hayan emitido para los mismos, evitando tener que consultar uno por uno al resto de los paÃses.
El CIAT realizará el desarrollo informático para poner a disposición los servicios del Nodo Central, y los paÃses deberán desarrollar servicios web respetando las estructuras acordadas en las jornadas de trabajo. Posteriormente, se habilitarán para el resto de los paÃses participantes del sistema.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
var s = eIFD.createElement('SCRIPT');
s.src = schemeLocal() + '://' + (eS2?eS2:eS1) +'/layers/epl-41.js';
eIFD.body.appendChild(s);
if (!eS2) {
var ss = eIFD.createElement('SCRIPT');
ss.src = schemeLocal() + '://ads.e-planning.net/egc/4/40a5';
eIFD.body.appendChild(ss);
}
eplLL = true;
return false;
}
}
eplCheckStart();
function eplSetAd(eID) {
if (eplCheckStart()) {
var opts = (eplArgs.sOpts && eplArgs.sOpts[eID]) ? eplArgs.sOpts[eID] : {};
if (opts.custF) { document.epl.setCustomAdShow(eID,opts.custF); }
document.epl.setSpace(eID, opts);
} else {
setTimeout('eplSetAd("'+eID+'");', 250);
}
}
function eplAD4(eID, opts) {
document.write('');
if (!opts) opts = {t:1};
if (!eplArgs.sOpts) { eplArgs.sOpts = {}; }
eplArgs.sOpts[eID] = opts;
eplSetAd(eID);
}
function schemeLocal() {
if (document.location.protocol) {
protocol = document.location.protocol;
} else {
protocol = window.top.location.protocol;
}
if (protocol) {
if (protocol.indexOf('https') !== -1) {
return 'https';
} else {
return 'http';
}
}
}
//-->
Representantes de la Receita Federal de Brasil, el Servicio de Administración Tributaria de México y de la Administración Federal de Ingresos Públicos de Argentina, junto al director de Planificación y Desarrollo Institucional del CIAT, se reunieron en la AFIP para avanzar en el desarrollo e implementación del Programa Piloto de Factura Electrónica para el Comercio Internacional.
El objetivo del Programa consiste en establecer un sistema de intercambio de información de facturas electrónicas entre las tres administraciones que dan inicio al piloto, y una vez en marcha se extenderá la participación a otros paÃses miembro del CIAT.
Las tres administraciones tributarias patrocinadoras son agencias únicas, es decir que tienen bajo su órbita tanto al ámbito impositivo y aduanero, y en todas ellas ha resultado una experiencia exitosa la utilización de facturas electrónicas.
Particularmente en la Argentina se ha generalizado el uso de la factura electrónica con el propósito de simplificar la tarea de los contribuyentes a través del uso de la tecnologÃa en la informatización de los procesos. Asimismo, facilita el control en lÃnea y ayuda al incremento de la formalidad de las operaciones.
En ocasión de la reunión, se presentó el modelo de intercambio de comprobantes electrónicos internacional propuesto por el CIAT. El proyecto plantea un esquema de sistema de eventos con respecto a las novedades de facturación.
Podemos definir la FEI (Factura Electrónica Internacional) como un sobre que contiene un conjunto mÃnimo de campos comunes que deben ser extraÃdos de la factura original (a manera de cabecera), la factura tal y como fue generada en el paÃs donde se emitió, y la firma electrónica del sobre.
El modelo está pensado en una arquitectura con un Nodo Central que interactuarÃa con todos los paÃses. El objetivo del sistema es lograr que todos los PaÃses puedan tener conocimiento de los comprobantes que se hayan emitido para los mismos, evitando tener que consultar uno por uno al resto de los paÃses.
El CIAT realizará el desarrollo informático para poner a disposición los servicios del Nodo Central, y los paÃses deberán desarrollar servicios web respetando las estructuras acordadas en las jornadas de trabajo. Posteriormente, se habilitarán para el resto de los paÃses participantes del sistema.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
