Los festejos por el DÃa de los Cafés de Buenos Aires, celebrado ayer, anticiparon una buena noticia para los bares notables porteños, que ya suman 84 con la incorporación de once nuevos espacios.
El gobierno de la ciudad enviará hoy un proyecto de ley a la Legislatura para eximir del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a los establecimientos de la categorÃa que tengan una facturación mensual inferior a los $120.000, rango que abarca a la mayorÃa. Los que superen ese monto deberán pagar un proporcional por el excedente de la suma establecida.
El proyecto, firmado por el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, y el ministro de Cultura, Hernán Lombardi, es la primera acción directa de tipo económico que toma el gobierno de la ciudad para dar cierta protección a los bares y cafés considerados patrimonio de la Capital.
Todos los establecimientos declarados notables cuentan con asesoramiento y una programación artÃstica gratuita, pero ninguna herramienta los ayuda a superar el agobio financiero que llevó a la quiebra a varios de ellos, como el Británico, la London y 36 Billares. Los dos últimos, no obstante, reabrieron recientemente.
"Los cafés y bares notables cumplen un rol social indiscutible, pues allà se preservan nuestra historia y nuestras tradiciones", se explica en los fundamentos de la iniciativa. "En los últimos tiempos, la realidad económica imperante y la disminución del turismo extranjero han ocasionado una merma en la actividad, lo que motivó que los mismos sean transferidos, e incluso cerrados, a causa de su inviabilidad económica", se lee.
En el Ministerio de Cultura confÃan que el proyecto se analizará en las comisiones parlamentarias y, rápidamente, será votado por los diputados. Si se aprueba la ley, los responsables de bares notables que pretendan acceder al beneficio "deberán suscribir un convenio con el Ministerio de Cultura y acreditar que no registran deudas exigibles con la ciudad autónoma", según dice la propuesta. La eliminación del impuesto llegarÃa al mes siguiente de firmar el convenio.
"Es un incentivo fiscal que ayudará más a los pequeños que a los grandes bares y cafés. Si bien la quita del impuesto será para todos los notables, tiene un impacto más positivo en los chicos", comentó Lombardi ante la consulta del matutino La Nación.
La propuesta surge mientras en la Unesco se están analizando los documentos presentados por la Ciudad para que se declare el hábito de tomar café Patrimonio Intangible de la Humanidad.
Los 84 establecimientos reconocidos se reparten en pocos barrios porteños, principalmente en aquellos del casco histórico. La mayorÃa se encuentran en San Telmo, Monserrat, San Cristóbal, San Nicolás y La Boca. Hace pocos años, sumaban 54 nombres, pero la lista se fue incrementando. Se estima que hay otros 7000 bares y cafés repartidos en las 15 comunas.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed | Amazon Wordpress | rfid blocking wallet sleeves,
