Consejos, estoy arruinado...

¿Tienes una consulta urgente o un caso complejo? Plantea aquí tus preguntas para recibir ayuda y diferentes puntos de vista de la comunidad de contadores.

Moderador: contadoria

Responder
mikon
Mensajes: 4
Registrado: Mié Nov 21, 2018 8:58 am
Es Contador Público?: No

Consejos, estoy arruinado...

Mensaje por mikon »

Buenas. Los molesto para hacerles una consulta. Soy nuevo en este foro. Espero estar haciendo la consulta en el lugar que corresponde. Les paso a contar:

Mi esposa, estando como unipersonal, tiene un negocio de indumentaria hace 2 años. Esta crisis le pegó muy fuerte y, al tratar de aguantar, empezó a destinar todos los ingresos al pago de proveedores. Esto no le dejaba nada para pagar los impuestos (IVA y Ganancias), provocando una deuda de casi 1 millón sumados.
Ahora llegó al límite, está pensando en cerrar, pero tiene esta deuda y ni un solo peso.

Ahora la consulta sería: ¿qué debería hacer? ¿Qué sería lo más recomendable estando en esta situación?

- ¿Se puede dejar esta deuda impaga?
- ¿Qué problemas podría traer en un futuro?
- ¿Prescribe en algún momento? (Mi esposa no tiene vehículos o inmuebles a su nombre o cuenta bancaria, no tiene nada.) (Yo, siendo su esposo, sí tengo un solo vehículo. En caso de haber embargo, ¿me afecta?)
- Soy muy principiante en este tema. ¿Hay alguna otra cosa que deba tener en cuenta en esta situación?

Les agradezco mucho su tiempo y la ayuda que brindan a la gente que está perdida en estos temas y necesitan su ayuda.

¡Muchas gracias nuevamente!

Etiquetas: deuda AFIP unipersonal, cierre negocio con deuda impositiva, prescripción deuda fiscal, embargo bienes deuda AFIP, consecuencias no pagar IVA Ganancias, qué hacer con deuda impuestos, asesoramiento contable deuda fiscal
Última edición por mikon el Mié Dic 31, 1969 9:00 pm, editado 0 veces en total.
Razón: BOT_CORRECTED_V1
carbonesergio
Mensajes: 102
Registrado: Dom Nov 30, 2014 12:33 pm
Es Contador Público?: Sí

Re: Consejos, estoy arruinado...

Mensaje por carbonesergio »

Estimado

El fisco, como acreedor, puede impulsar acciones ejecutivas sobre esa deuda devengada. Por lo expuesto, pensar en dejar eso sin pagar sería más que arriesgado. Presentarse en quiebra más complejo porque podría arrastrar los bienes que no tengan gravámenes anteriores o cuestiones legales protectorias previas.

La deuda prescribe a los 5 años que, contados legalmente, serían 7.

Además, la deuda devenga un interés del 3%, lo que termina por hacerse bastante gravoso.

Lo que habría que analizar concretamente es ver de dónde viene la deuda, tratar de ir regularizando paso a paso los gravámenes e intentar conformar otro negocio para hacerte de fondos a los efectos de ir sorteando las demandas fiscales que iniciarán.

Si necesitas asesoramiento, podes contactarme.

Saludos

--
Dr. Sergio Carbone
Contador Público (UBA)
www.sergiocarbone.com.ar
carbonesergio@gmail.com
Tel: 4362-9602
Cel: 15-6660-9889
--------------------------------------------------------------------------------------
MIS BLOGS:
http://fideicomisoconstructivo.blogspot.com.ar/
http://asesoramientoimpositivoprofesion ... ot.com.ar/

CANAL YOUTUBE - SUSCRIPCIÓN GRATUITA

https://www.youtube.com/channel/UCENphn ... irmation=1

Etiquetas: Deuda fiscal, Prescripción deuda AFIP, Acciones ejecutivas fisco, Regularización deuda impositiva, Quiebra fiscal, Intereses deuda fiscal, Asesoramiento impositivo
Última edición por carbonesergio el Mié Dic 31, 1969 9:00 pm, editado 0 veces en total.
Razón: BOT_CORRECTED_V1
​Dr. Sergio Carbone
Contador Publico (UBA)
www.sergiocarbone.com.ar
carbonesergio@gmail.com
Tel: 4362-9602
Cel: 15-6660-9889
mikon
Mensajes: 4
Registrado: Mié Nov 21, 2018 8:58 am
Es Contador Público?: No

Re: Consejos, estoy arruinado...

Mensaje por mikon »

Agradezco mucho los consejos que me dio...

Si hay algún otro dato que deba tener en cuenta..., lo agradecería mucho.

Etiquetas: consejos, dato, tener en cuenta, agradezco, datos, datos a tener en cuenta, agradecer consejos
Última edición por mikon el Mié Dic 31, 1969 9:00 pm, editado 0 veces en total.
Razón: BOT_CORRECTED_V1
Estudio Contable MEB
Mensajes: 1546
Registrado: Mar Jul 09, 2013 3:26 am
Es Contador Público?: Sí
Ubicación: CABA
Contactar:

Re: Consejos, estoy arruinado...

Mensaje por Estudio Contable MEB »

Mi recomendación es que vayas con un contador que te asesore integralmente en este tema. Por Internet y menos en un foro, no se pueden abarcar todos los temas que corresponden hablar y las consecuencias que puedes sufrir por estos temas. Lo que sí puedo decirte es que, si no lo pagas, sigue su curso y va a la vía judicial, así que te recomiendo que te asesores con un contador con los pasos a seguir. Saludos.

Etiquetas: contador, asesoramiento contable, vía judicial, consecuencias legales, pasos a seguir, asesoría fiscal, problemas impositivos
Última edición por Estudio Contable MEB el Mié Dic 31, 1969 9:00 pm, editado 0 veces en total.
Razón: BOT_CORRECTED_V1
Marcelo Borra
Contador Publico (UBA)
Tomo 366 Folio 196 CPCECABA
Celular: 15-3768-9781
Web http://www.estudiocontablemeb.com.ar/
Email: info@estudiocontablemeb.com.ar
Link directo whatsapp: https://wa.me/message/LYBC42GWEQIIN1
Estudio Contable GS
Mensajes: 2313
Registrado: Lun Dic 09, 2013 5:21 pm
Es Contador Público?: Sí
Ubicación: Ramos Mejía
Contactar:

Re: Consejos, estoy arruinado...

Mensaje por Estudio Contable GS »

mikon escribió:Buenas: los molesto para hacerles una consulta. Soy nuevo en este foro y espero estar haciendo la consulta en el lugar que corresponde. Les paso a contar:

Mi esposa, estando como unipersonal, tiene un negocio de indumentaria hace dos años. Esta crisis le pegó muy fuerte y, al tratar de aguantar, empezó a destinar todos los ingresos al pago de proveedores. Esto no le dejaba nada para pagar los impuestos (IVA y Ganancias), provocando una deuda casi de un millón sumados. Ahora llegó al límite, está pensando en cerrar, pero tiene esta deuda y ni un solo peso.

Ahora, la consulta sería: ¿qué debería hacer? ¿Qué sería lo más recomendable en esta situación?

- ¿Se puede dejar esta deuda impaga?
- ¿Qué problemas podría traer en un futuro?
- ¿Prescribe en algún momento? (Mi esposa no tiene vehículos o inmuebles a su nombre o cuenta bancaria, no tiene nada.) (Yo, siendo su esposo, sí tengo un solo vehículo. En caso de haber embargo, ¿me afecta?)
- Soy muy principiante en este tema. ¿Hay alguna otra cosa que deba tener en cuenta en esta situación?

Les agradezco mucho su tiempo y la ayuda que brindan a la gente que está perdida en estos temas y necesita su ayuda.

¡Muchas gracias nuevamente!
Lamentablemente, por más buena predisposición que se le ponga al asunto, sin conocer la situación y sin poder rastrear las cuentas corrientes ante AFIP y demás organismos de recaudación a los cuales se les debe, no se te puede brindar el asesoramiento acorde.

Si no tenés un flujo de fondos que te permita hacer frente, aunque sea a una cuota de $30.000 durante los próximos cuatro años, no se va a poder regularizar la deuda que tenés y no te va a quedar otra que quedar a la espera de los procesos judiciales lógicos de estas cuestiones (si no podés pagar, te van a embargar y quedarás embargado e inhibido hasta tanto puedas hacer frente a esa deuda).

Si considerás que ese número se podría llegar a abonar, podés contactarme a fin de analizar bien en detalle la situación y generar los planes de pago acorde a dicha deuda.

Podés contactarte con mi Estudio Contable y enviarnos CUIT y claves fiscales, tanto de AFIP como de los organismos con los cuales presentabas DDJJ, así avanzar con este tema.

Si hay una solución, quedate tranquilo que con un asesoramiento a conciencia se le va a poder encontrar la vuelta para que puedas hacer frente a esta deuda.

Lo que no pagues hoy, todos los meses te va a generar (en el caso de AFIP) un 3 % mensual de interés y, si va a juicio, un 4 % mensual (y en este caso, aparte, tendrás que pagar los honorarios del abogado por haberte iniciado juicio de ejecución, más el día de mañana tener que levantar las inhibiciones en los registros "Inmueble y Automotor" para poder volver a operar normalmente).

Saludos.

Etiquetas: Deuda AFIP unipersonal, qué hacer con deuda impuestos, prescripción deuda impositiva, planes de pago AFIP, embargo por deuda impuestos, asesoramiento deuda fiscal, intereses AFIP
Última edición por Estudio Contable GS el Mié Dic 31, 1969 9:00 pm, editado 0 veces en total.
Razón: BOT_CORRECTED_V1
Gabriel Sequino
Contador Público
Tel. (54 11) 15-4196-4256
info@estudiocontablegs.com.ar
http://www.estudiocontablegs.com.ar
aparola72
Mensajes: 2
Registrado: Mar Dic 25, 2018 9:52 pm
Es Contador Público?: Sí

Re: consejos, estoy arruinado...

Mensaje por aparola72 »

Estimado, le cuento que tengo un caso similar y que estoy viviendo personalmente. Obviamente, que en la situación que comenta difícilmente podría ingresar en el plan de pagos que actualmente tiene disponible el Fisco para regularizar la situación fiscal pero hay solución. Actualmente estoy encauzando una situación similar pero que se encuentra en juicio con el Fisco por lo que tengo experiencia en la materia. Por supuesto, recomendable no dejar de realizar ningún tipo de acción para resolver el tema ya que el Fisco podría accionar con mandamiento de embargo en el corto plazo dada la alta suma de dinero que indica que le debe al Fisco. Si quiere puede enviarme un mail a "aparola72@gmail.com" para conocer en detalle su situación y poder brindarle algún tipo de orientación. Cordial saludo.
Última edición por aparola72 el Mié Dic 31, 1969 9:00 pm, editado 0 veces en total.
Razón: BOT_CORRECTED_V1
mikon
Mensajes: 4
Registrado: Mié Nov 21, 2018 8:58 am
Es Contador Público?: No

Re: consejos, estoy arruinado...

Mensaje por mikon »

Buenas, gracias por sus consejos. Quería contarles que mi esposa vendió todo lo que tenía para cubrir todas las deudas con proveedores. El problema es que ahora quedó toda la deuda impositiva, que se eleva a un monto impagable.

Es tan grande la deuda que ni con planes podría afrontar. Y más tiempo pasa, más grande se le hace la deuda.

Estando en este punto, en donde ella no tiene nada a su nombre, no tiene dinero, estando completamente quebrada, ¿es recomendable presentar una quiebra para así en algún momento pueda empezar de nuevo? Ya que la otra opción sería dejar la deuda impaga, provocando que esta siga creciendo.

¿Qué recomendación podrían darme? Sinceramente, no sé a qué me estaría afrontando cuando digo "presentar la quiebra". Al desconocer del tema, solo me suena a un perdón de la deuda y, cumpliendo un tiempo, que permitan iniciar alguna actividad en algún momento. Pero debe tener alguna desventaja, ¿no? ¿Cuáles serían estas?

Muchas gracias por la ayuda que siempre nos dan.

Etiquetas: deuda impositiva, quiebra personal, deuda impagable, presentar quiebra, consecuencias quiebra, perdón de deuda, salida de deudas
Última edición por mikon el Mié Dic 31, 1969 9:00 pm, editado 0 veces en total.
Razón: BOT_CORRECTED_V1
Estudio Contable GS
Mensajes: 2313
Registrado: Lun Dic 09, 2013 5:21 pm
Es Contador Público?: Sí
Ubicación: Ramos Mejía
Contactar:

Re: Consejos, Estoy arruinado...

Mensaje por Estudio Contable GS »

Obviamente tiene sus consecuencias; si no, todo el mundo haría la misma operatoria de forma cíclica.

De mínima, una vez producida la quiebra, tenés la inhabilitación de 10 años para poder ejercer el comercio.

Por otro lado, estando ustedes casados, si el juez que entiende en la quiebra interpreta que la misma se genera de forma forzada (hacer ver una quiebra para no pagar lo que realmente se generó) y obviamente si estamos hablando de deuda fiscal, no te van a aceptar ninguna quita ni plazo más que los comunes para todos, la quiebra puede llegar a derivar también en tu marido.

Al margen de todo esto, llegar a que te determinen el "auto de quiebra" (documento que determina el estado de quiebra definitiva) no es de la noche a la mañana; es un procedimiento que lleva su tiempo, su desgaste personal y también sus costos (movilidad y asesoría, de mínima).

Teniendo en consideración que para 2020 podría llegar a existir una moratoria importante (moratoria y no plan de pagos, porque la primera genera posiblemente menores tasas de financiación y quita de intereses, lo cual podría ser más beneficioso que el plan de pagos que acaba de vencer), podría ser una opción para evitar este final y poder mantener la posibilidad de, como mínimo, poder facturar desde un Monotributo el día de mañana para poder intentar trabajar en otra cuestión (o por lo menos en relación de dependencia sin que te quiten parte del sueldo para cubrir la deuda que dejaste) y, a su vez, generar ingresos genuinos para lograr la recuperación futura.

Saludos.

Etiquetas: Quiebra fiscal, inhabilitación comercial, moratoria impositiva, auto de quiebra, deuda fiscal, planes de pago AFIP, Monotributo quiebra
Última edición por Estudio Contable GS el Mié Dic 31, 1969 9:00 pm, editado 0 veces en total.
Razón: BOT_CORRECTED_V1
Gabriel Sequino
Contador Público
Tel. (54 11) 15-4196-4256
info@estudiocontablegs.com.ar
http://www.estudiocontablegs.com.ar
Responder