Estudio Contable GS escribió:Estás equivocado.
Si vos contás con estructura comercial como la que hablás, es errónea la categorización como "Profesional Liberal". Igual siempre es más fácil quejarse después que investigar y pelear lo que corresponde antes.
Saludos.
Estimado. Buen día y feliz Navidad.
Saltamos un poco del tema de cómo utilizar o solicitar saldo de libre disponibilidad (que lo motiva en gral. las retenciones sufridas por IG) a hablar de las retenciones propiamente dichas.
Este tema de las retenciones incluso generó una presentación del Colegio de Odontólogos a AFIP.
En mi caso en particular, y de gran parte, pero gran parte, es y fue analizado con diversos contadores y asesores.
Advierto que no se entiende cómo es el régimen de facturación.
Un odontólogo que se encuentra adherido a una asociación, le factura a esa asociación (que en gral. se ocupa de cuestiones gremiales y fundamentalmente de las condiciones y papelerío con cada obra social con la que hace convenio).
Entonces un prof. presenta una gran cantidad de prestaciones a esa asociación, que luego las clasifica, las envía a cada obra social, gestiona el cobro y finalmente, luego de quedarse con su comisión, le acredita los fondos a cada profesional de la salud.
Entonces recibe un gran cúmulo de prestaciones de un gran número de odontólogos. A su vez, cada odont. presenta diferentes códigos de servicios; es decir: extracciones, arreglos, limpieza, ortodoncia, endodoncias, cirugías, prótesis fijas, prótesis removibles, etc., etc.
No alcanzo a ver ni entender cómo evitar las retenciones de servicios profesionales (que efectúa la asociación).
Lo que dije sobre los trabajos de 3ros. y materiales, es que en una prótesis, por ejemplo, se factura el valor de la misma para ese código nomenclado en XXX pesos.
Pero ese valor facturado, para esa prestación de prótesis, tiene incluidos materiales (para toma de impresiones, material descartable, envíos de encomiendas y fundamentalmente costo del mecánico dental). Me apuro en explicar que existen odontólogos que se hacen "su propio trabajo de laboratorio" y se ahorran esos costos.
Desde el punto de vista práctico y administrativo, no comprendo cómo separar en cada caso esos componentes de facturación para evitar la retención excesiva de honorarios profesionales.
Te comento, además, que esto es un tema suficientemente tratado en todas las asociaciones: Córdoba, Rosario, Noroeste Santafesino, Ciudad de Santa Fe y colegios nacionales. Entre otros. Obviamente, este tema lo hemos hablado y debatido en reuniones de comisiones directivas y los contadores de ellos.
Y en la generalidad de los casos, las ddjj de I.G. presentan saldo a favor (que nadie reclama por temor a una fiscalización).
Cuando sos responsable inscripto, al menos lo usamos para el pago de ddjj de IVA.
En mi caso particular, el profesional generará saldo a favor y ahora podrá volver al Monotributo. En servicios, hasta 700.000 anuales.
El tema pasará entonces, como bien me contestaron al inicio, en juntar paciencia y soportar una fiscalización.
Mi intención era ver si podría visualizar algún atajo o si por su experiencia habían podido ver o hacer algo al respecto.
Muchas gracias y felicidades.
Etiquetas: retenciones impuesto a las ganancias, profesionales liberales retenciones, saldo a favor AFIP, régimen de facturación odontólogos, evitar retenciones servicios profesionales, monotributo servicios, costos materiales servicios odontológicos