El 40 por ciento del precio que se paga en un hotel va a imp
Publicado: Lun Feb 02, 2015 10:49 am
El 40 por ciento del precio que se paga en un hotel va a impuestos, ');eIFD.close();
var s = eIFD.createElement('SCRIPT');
s.src = schemeLocal() + '://' + (eS2?eS2:eS1) +'/layers/epl-41.js';
eIFD.body.appendChild(s);
if (!eS2) {
var ss = eIFD.createElement('SCRIPT');
ss.src = schemeLocal() + '://ads.e-planning.net/egc/4/40a5';
eIFD.body.appendChild(ss);
}
eplLL = true;
return false;
}
}
eplCheckStart();
function eplSetAd(eID) {
if (eplCheckStart()) {
var opts = (eplArgs.sOpts && eplArgs.sOpts[eID]) ? eplArgs.sOpts[eID] : {};
if (opts.custF) { document.epl.setCustomAdShow(eID,opts.custF); }
document.epl.setSpace(eID, opts);
} else {
setTimeout('eplSetAd("'+eID+'");', 250);
}
}
function eplAD4(eID, opts) {
document.write('');
if (!opts) opts = {t:1};
if (!eplArgs.sOpts) { eplArgs.sOpts = {}; }
eplArgs.sOpts[eID] = opts;
eplSetAd(eID);
}
function schemeLocal() {
if (document.location.protocol) {
protocol = document.location.protocol;
} else {
protocol = window.top.location.protocol;
}
if (protocol) {
if (protocol.indexOf('https') !== -1) {
return 'https';
} else {
return 'http';
}
}
}
//-->
Para calcular el peso tributario, se tuvo en cuenta tanto los impuestos subnacionales (municipales o provinciales, como Ingresos Brutos, Seguridad e Higiene, Inmobiliario y ABL) como los nacionales (IVA, Ganancias, seguridad social e impuesto a los débitos y créditos bancarios). De ellos, el mayor peso en grandes hoteles se lo lleva el IVA, con 17,4% del total tributario, seguido por seguridad social (9,8%), Ganancias (4,2%) e Ingresos Brutos (3,9%). En tanto, el 38% del precio que se paga en restaurantes de gran tamaño va a impuestos y el 62% se utiliza para cubrir los costos y obtener ganancias. También en restaurantes el IVA es el que más pesa, con 17,4%, seguido por la seguridad social (12,2%) e Ingresos Brutos (3,9%).Según el informe, la presión impositiva cerró 2014 con el 34,7% del PIB, con un leve aumento frente a 2013, cuando era del 34,5%, pero con un alza acumulado de 44% desde 2004, cuando era el 24,1% del PIB. En ese incremento incidieron mucho las subas de tributos provinciales y municipales. "Se le tiende a echar la culpa de todo a la Nación por los impuestos, pero el incremento de los últimos años en hotelerÃa se explica sobre todo por el aumento de tasas municipales y provinciales", explicó Roberto Brunello, presidente de Fehgra a El Cronista."El tema impositivo merece un debate serio. Ya hemos pedido una tasa menor de IVA para la actividad, pero nos dijeron que no era posible. A nivel provincial o municipal, los legisladores suben las tasas sin tener en cuenta el impacto. Y nosotros tenemos que salir a discutirlo una vez que ya fue aprobado", se quejó Brunello.Si se toma en cuenta el peso impositivo sobre el valor agregado sectorial, los gobiernos (nacional, provincial y municipal por impuestos y seguridad social) se llevan el 50,4% en grandes hoteles; el personal, el 37,8% (remuneraciones) y los dueños, el 11,7 por ciento.En restaurantes, el 51,6% del valor agregado va a los gobiernos; el 44,3% al personal y apenas el 4,1% a los propietarios.A nivel nacional, la carga impositiva varÃa de una localidad a otra. En hoteles, oscila de 41,1% (de Berazategui, al tope del ranking) al 37,5% (de Santa Rosa, La Pampa). A Berazategui le siguen Berisso (41%), Tres de Febrero (40,9%) y San Miguel (40,8%). Luego, Córdoba, Ezeiza, Concordia, y Florencio Varela (todas con 40,7%)En restaurantes, Córdoba lidera, con 39,1%, y Santa Rosa se ubica en el último escalón, con 35,4%. Segundos, están Berazategui y Villa MarÃa (38,8%); y luego San Francisco y RÃo Cuarto (38,6%), Ezeiza, Concordia y Florencio Varela (38,5%).Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
var s = eIFD.createElement('SCRIPT');
s.src = schemeLocal() + '://' + (eS2?eS2:eS1) +'/layers/epl-41.js';
eIFD.body.appendChild(s);
if (!eS2) {
var ss = eIFD.createElement('SCRIPT');
ss.src = schemeLocal() + '://ads.e-planning.net/egc/4/40a5';
eIFD.body.appendChild(ss);
}
eplLL = true;
return false;
}
}
eplCheckStart();
function eplSetAd(eID) {
if (eplCheckStart()) {
var opts = (eplArgs.sOpts && eplArgs.sOpts[eID]) ? eplArgs.sOpts[eID] : {};
if (opts.custF) { document.epl.setCustomAdShow(eID,opts.custF); }
document.epl.setSpace(eID, opts);
} else {
setTimeout('eplSetAd("'+eID+'");', 250);
}
}
function eplAD4(eID, opts) {
document.write('');
if (!opts) opts = {t:1};
if (!eplArgs.sOpts) { eplArgs.sOpts = {}; }
eplArgs.sOpts[eID] = opts;
eplSetAd(eID);
}
function schemeLocal() {
if (document.location.protocol) {
protocol = document.location.protocol;
} else {
protocol = window.top.location.protocol;
}
if (protocol) {
if (protocol.indexOf('https') !== -1) {
return 'https';
} else {
return 'http';
}
}
}
//-->
Para calcular el peso tributario, se tuvo en cuenta tanto los impuestos subnacionales (municipales o provinciales, como Ingresos Brutos, Seguridad e Higiene, Inmobiliario y ABL) como los nacionales (IVA, Ganancias, seguridad social e impuesto a los débitos y créditos bancarios). De ellos, el mayor peso en grandes hoteles se lo lleva el IVA, con 17,4% del total tributario, seguido por seguridad social (9,8%), Ganancias (4,2%) e Ingresos Brutos (3,9%). En tanto, el 38% del precio que se paga en restaurantes de gran tamaño va a impuestos y el 62% se utiliza para cubrir los costos y obtener ganancias. También en restaurantes el IVA es el que más pesa, con 17,4%, seguido por la seguridad social (12,2%) e Ingresos Brutos (3,9%).Según el informe, la presión impositiva cerró 2014 con el 34,7% del PIB, con un leve aumento frente a 2013, cuando era del 34,5%, pero con un alza acumulado de 44% desde 2004, cuando era el 24,1% del PIB. En ese incremento incidieron mucho las subas de tributos provinciales y municipales. "Se le tiende a echar la culpa de todo a la Nación por los impuestos, pero el incremento de los últimos años en hotelerÃa se explica sobre todo por el aumento de tasas municipales y provinciales", explicó Roberto Brunello, presidente de Fehgra a El Cronista."El tema impositivo merece un debate serio. Ya hemos pedido una tasa menor de IVA para la actividad, pero nos dijeron que no era posible. A nivel provincial o municipal, los legisladores suben las tasas sin tener en cuenta el impacto. Y nosotros tenemos que salir a discutirlo una vez que ya fue aprobado", se quejó Brunello.Si se toma en cuenta el peso impositivo sobre el valor agregado sectorial, los gobiernos (nacional, provincial y municipal por impuestos y seguridad social) se llevan el 50,4% en grandes hoteles; el personal, el 37,8% (remuneraciones) y los dueños, el 11,7 por ciento.En restaurantes, el 51,6% del valor agregado va a los gobiernos; el 44,3% al personal y apenas el 4,1% a los propietarios.A nivel nacional, la carga impositiva varÃa de una localidad a otra. En hoteles, oscila de 41,1% (de Berazategui, al tope del ranking) al 37,5% (de Santa Rosa, La Pampa). A Berazategui le siguen Berisso (41%), Tres de Febrero (40,9%) y San Miguel (40,8%). Luego, Córdoba, Ezeiza, Concordia, y Florencio Varela (todas con 40,7%)En restaurantes, Córdoba lidera, con 39,1%, y Santa Rosa se ubica en el último escalón, con 35,4%. Segundos, están Berazategui y Villa MarÃa (38,8%); y luego San Francisco y RÃo Cuarto (38,6%), Ezeiza, Concordia y Florencio Varela (38,5%).Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
