Cómo impactará la adopción de las normas internacionales en
Publicado: Jue Sep 04, 2014 11:50 am
Cómo impactará la adopción de las normas internacionales en los bancos argentinos, ');eIFD.close();
var s = eIFD.createElement('SCRIPT');
s.src = schemeLocal() + '://' + (eS2?eS2:eS1) +'/layers/epl-41.js';
eIFD.body.appendChild(s);
if (!eS2) {
var ss = eIFD.createElement('SCRIPT');
ss.src = schemeLocal() + '://ads.e-planning.net/egc/4/40a5';
eIFD.body.appendChild(ss);
}
eplLL = true;
return false;
}
}
eplCheckStart();
function eplSetAd(eID) {
if (eplCheckStart()) {
var opts = (eplArgs.sOpts && eplArgs.sOpts[eID]) ? eplArgs.sOpts[eID] : {};
if (opts.custF) { document.epl.setCustomAdShow(eID,opts.custF); }
document.epl.setSpace(eID, opts);
} else {
setTimeout('eplSetAd("'+eID+'");', 250);
}
}
function eplAD4(eID, opts) {
document.write('');
if (!opts) opts = {t:1};
if (!eplArgs.sOpts) { eplArgs.sOpts = {}; }
eplArgs.sOpts[eID] = opts;
eplSetAd(eID);
}
function schemeLocal() {
if (document.location.protocol) {
protocol = document.location.protocol;
} else {
protocol = window.top.location.protocol;
}
if (protocol) {
if (protocol.indexOf('https') !== -1) {
return 'https';
} else {
return 'http';
}
}
}
//-->
Este plazo, extenso a primera vista, se ve acotado si se considera el impacto que el cambio conlleva. En este sentido, cabe recordar que hoy los estados contables de las entidades financieras no registran o exponen la totalidad de la información requerida por estas normas. Entre otros aspectos, se puede mencionar la registración del Impuesto a las Ganancias siguiendo el método del impuesto diferido, hoy no considerado por el BCRA, al igual que el criterio de valuación para operaciones con instrumentos financieros, que no siempre sigue el criterio de valores corrientes adoptado internacionalmente. El análisis de la cartera de préstamos y las previsiones por riesgo de incobrabilidad constituyen otro importante punto de atención, al requerir análisis individual y grupal estadÃstico según sea el segmento de clientes bajo análisis. Cabe recordar que hoy el BCRA tiene pautas mÃnimas de previsionamiento que son aplicadas por las entidades financieras y que seguramente serán objeto de análisis al trazar el plan de convergencia. Finalmente, un tema no menor será el cálculo del interés efectivo contemplando las comisiones de origen que se encuentren vigentes y los costos directos dentro de la tasa de interés, aspectos un tanto más complicados para calcular a nivel individual y para monitorear en el sistema en su conjunto.Al momento de redefinir sus planes de cuentas, las entidades deberán contemplar los correspondientes a sus sociedades vinculadas -en el caso de tratarse de un grupo económico- ya que las NIIF contemplan su aplicación para el grupo económico en forma consolidada. Es asà que para iniciar el recorrido del camino de convergencia las entidades deberÃan pensar en preparar a su personal para el cambio, revisar sus sistemas, actualizar sus normas y manuales de procedimientos, siguiendo en todo momento los lineamientos que el BCRA irá estableciendo al respecto a partir del segundo semestre del año en curso. Por lo mencionado, y a efectos de lograr un recorrido exitoso serÃa importante que las entidades inicien el proceso de planificación propio de un proyecto de la importancia como el que se presenta. En tal sentido, definir e iniciar el proceso de capacitación de las áreas involucradas en la generación de la información, es una de las primeras cuestiones a considerar y, en este aspecto, las áreas de contabilidad, control interno, cumplimiento y auditorÃa interna deberÃan tomar la iniciativa, ya que el tiempo otorgado por el BCRA es suficiente pero no excesivo, a juzgar por la complejidad del trabajo a realizar.Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed | Amazon Wordpress | rfid blocking wallet sleeves,
var s = eIFD.createElement('SCRIPT');
s.src = schemeLocal() + '://' + (eS2?eS2:eS1) +'/layers/epl-41.js';
eIFD.body.appendChild(s);
if (!eS2) {
var ss = eIFD.createElement('SCRIPT');
ss.src = schemeLocal() + '://ads.e-planning.net/egc/4/40a5';
eIFD.body.appendChild(ss);
}
eplLL = true;
return false;
}
}
eplCheckStart();
function eplSetAd(eID) {
if (eplCheckStart()) {
var opts = (eplArgs.sOpts && eplArgs.sOpts[eID]) ? eplArgs.sOpts[eID] : {};
if (opts.custF) { document.epl.setCustomAdShow(eID,opts.custF); }
document.epl.setSpace(eID, opts);
} else {
setTimeout('eplSetAd("'+eID+'");', 250);
}
}
function eplAD4(eID, opts) {
document.write('');
if (!opts) opts = {t:1};
if (!eplArgs.sOpts) { eplArgs.sOpts = {}; }
eplArgs.sOpts[eID] = opts;
eplSetAd(eID);
}
function schemeLocal() {
if (document.location.protocol) {
protocol = document.location.protocol;
} else {
protocol = window.top.location.protocol;
}
if (protocol) {
if (protocol.indexOf('https') !== -1) {
return 'https';
} else {
return 'http';
}
}
}
//-->
Este plazo, extenso a primera vista, se ve acotado si se considera el impacto que el cambio conlleva. En este sentido, cabe recordar que hoy los estados contables de las entidades financieras no registran o exponen la totalidad de la información requerida por estas normas. Entre otros aspectos, se puede mencionar la registración del Impuesto a las Ganancias siguiendo el método del impuesto diferido, hoy no considerado por el BCRA, al igual que el criterio de valuación para operaciones con instrumentos financieros, que no siempre sigue el criterio de valores corrientes adoptado internacionalmente. El análisis de la cartera de préstamos y las previsiones por riesgo de incobrabilidad constituyen otro importante punto de atención, al requerir análisis individual y grupal estadÃstico según sea el segmento de clientes bajo análisis. Cabe recordar que hoy el BCRA tiene pautas mÃnimas de previsionamiento que son aplicadas por las entidades financieras y que seguramente serán objeto de análisis al trazar el plan de convergencia. Finalmente, un tema no menor será el cálculo del interés efectivo contemplando las comisiones de origen que se encuentren vigentes y los costos directos dentro de la tasa de interés, aspectos un tanto más complicados para calcular a nivel individual y para monitorear en el sistema en su conjunto.Al momento de redefinir sus planes de cuentas, las entidades deberán contemplar los correspondientes a sus sociedades vinculadas -en el caso de tratarse de un grupo económico- ya que las NIIF contemplan su aplicación para el grupo económico en forma consolidada. Es asà que para iniciar el recorrido del camino de convergencia las entidades deberÃan pensar en preparar a su personal para el cambio, revisar sus sistemas, actualizar sus normas y manuales de procedimientos, siguiendo en todo momento los lineamientos que el BCRA irá estableciendo al respecto a partir del segundo semestre del año en curso. Por lo mencionado, y a efectos de lograr un recorrido exitoso serÃa importante que las entidades inicien el proceso de planificación propio de un proyecto de la importancia como el que se presenta. En tal sentido, definir e iniciar el proceso de capacitación de las áreas involucradas en la generación de la información, es una de las primeras cuestiones a considerar y, en este aspecto, las áreas de contabilidad, control interno, cumplimiento y auditorÃa interna deberÃan tomar la iniciativa, ya que el tiempo otorgado por el BCRA es suficiente pero no excesivo, a juzgar por la complejidad del trabajo a realizar.Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed | Amazon Wordpress | rfid blocking wallet sleeves,
