La AFIP sale a cazar deudores con los datos de cuotas de col
Publicado: Mar Ago 26, 2014 11:39 pm
La AFIP sale a cazar deudores con los datos de cuotas de colegios privados, expensas, seguros e inversiones,
Con el objetivo de realizar un control “en lÃnea†sobre las operaciones económicas y asà combatir las posibles prácticas de evasión fiscal, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) saldrá en los próximos dÃas en busca de empresas y particulares que adeuden el Impuesto a las Ganancias o a los Bienes Personales.
Tal como avanzara con los datos de los inversores en fideicomisos, en esta oportunidad, el organismo a cargo de Ricardo Echegaray basará sus nuevas fiscalizaciones en la información sobre operaciones bursátiles, pago de expensas y cuotas de colegios privados, entre otros indicadores.
Desde la AFIP explicaron que la avanzada se enmarca dentro de los tres pilares en los que se apoya la estrategia del organismo de recaudación: la utilización de la tecnologÃa disponible, la explotación centralizada de la información y las revisiones tanto ex-ante como online de las operaciones.
"En el control ex-ante se adoptan acciones de prevención para evitar que efectúen operaciones con inconsistencias. Luego se aplica la realizada en lÃnea, que es cuando se constituye el hecho imponible que permiten disparar alertas de inconsistencias en forma temprana. Y el tercero es el ex-post,  que se efectúa luego del hecho imponible", agregaron desde el fisco nacional.
Puntualmente, la autoridad tributaria tendrá en cuenta los datos suministrados a partir de la implementación de los siguientes regÃmenes de información que deben cumplir empresas y particulares:
Datos sobre representantes en el paÃs de sujetos del exterior.
Operaciones de bolsa y mercado abierto.
Donaciones deducibles del Impuesto a las Ganancias.
Liquidaciones a productores de seguros.
Cuotas de colegios privados.
Pago de expensas en countries y edificios de propiedad horizontal.
Los regÃmenes por dentro
El régimen informativo de expensas establece que los administradores de consorcios deben informar los datos de los propietarios que excedan los $2.000 mensuales de gastos y los 100 metros cuadrados de superficie.Â
En el caso de los clubes de campo o countries, el lÃmite monetario queda igual, pero se eleva a 400 el correspondiente al segundo parámetro.Â
Los datos relevantes a informar son los siguientes:Â
Respecto de los administradores: apellido y nombres, denominación o razón social, CUIT, domicilio fiscal, perÃodo a informar y tipo del complejo urbanÃstico administrado.Â
Respecto de los ocupantes, propietarios o sujetos obligados al pago de las expensas: carácter, CUIT o CUIL, domicilio del inmueble, superficie total y monto total de expensas abonados durante el perÃodo informado.Â
Una vez procesada la información, el fisco podrá comparar la superficie de dos departamentos, por ejemplo, de cuatro ambientes, y se analizará el valor declarado por los titulares de dichos inmuebles en Bienes Personales. A su vez, los contrastará con los valores de mercado y, de todo este estudio, advertirá las inconsistencias.Â
Desde el estudio Lisicki, Litvin & Asociados explicaron que "los datos suministrados por los administradores de consorcios sobre las expensas permiten comparar el nivel de vida que se declara respecto a los montos consumidos informados en Ganancias".
Colegios top
Otro régimen que sirve de herramienta a la AFIP apunta a obtener información sobre quienes paguen cuotas de colegios privados mayores a $2.000 mensuales. A tal efecto, la AFIP solicita a los establecimientos educativos los siguientes datos correspondientes al sujeto obligado al pago de las cuotas:
Carácter (padre, madre, tutor o responsable del pago).
Apellido y nombres.
Domicilio declarado.
CUIT o, en su defecto, CUIL o Clave de Identificación (CDI) o tipo y número de documento de identidad.
Al respecto, Alejandro González Escudero, consultor tributario, no dejó dudas: "El interés no es revisar los ingresos de los colegios, sino lo que evidentemente busca esta reglamentación es poder identificar quién paga las cuotas escolares".
"Con esta información se podrá controlar los consumos declarados por estos contribuyentes en el Impuesto a las Ganancias", agregó. Operaciones intercompany
Otro régimen obliga a dar datos sobre toda operación económica, cualquiera sea su naturaleza, aún a tÃtulo gratuito, concertada entre residentes en el paÃs y quienes actúen en carácter de representantes de sujetos o entes del exterior.
El régimen obliga a actuar como agentes de información a:
Los representantes en el paÃs -cualquiera sea la modalidad de la representación- de los sujetos o entes del exterior.
Quienes intervengan en las operaciones bajo la mira en calidad de prestadores de servicios, tales como escribanos, bancos, mercados de valores, compañÃas de seguro, casas de cambio, entre otros.
Los representantes en el paÃs de sujetos o entes del exterior deben empadronarse ante el fisco nacional a través del sitio web del organismo.
Operaciones de bolsa
En tanto, los agentes de bolsa y de mercado abierto están obligados a actuar como agentes de información, con relación a las compras y ventas que efectúen por cuenta propia o de terceros, de tÃtulos valores públicos o privados negociados en el paÃs.
Puntualmente deben suministrar:
Resumen de operaciones y monto neto atribuible a las mismas, discriminando las que correspondan a compras y a ventas, indicando la modalidad de retribución (comisión o por diferencial de precios). Asimismo, se deberá identificar aquellas originadas por la realización de derivados financieros u "operaciones de trading".
Monto neto del total de las operaciones efectuadas por cada titular, cuando el importe de las compras y ventas, en conjunto, supere la suma de $150.000, durante el transcurso de cada año calendario.
Cabe recordar que la Ley 11.683 (de Procedimiento Tributario)Â establece que las multas van de $500 a $45.000Â por el incumplimiento de los requerimientos para presentar declaraciones juradas de los regÃmenes obligatorios.Â
Productores de seguros
Por último, rige un régimen de información respecto de las comisiones y honorarios pagados a los productores de seguros que debe ser cumplido por las compañÃas aseguradoras que estén inscriptas en la Superintendencia de Seguros de la Nación.
En efecto, deben proporcionar los datos que se indican a continuación:
De los productores con que operan:
Apellido y nombres.
Domicilio.
Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT).
Fecha a partir de la cual operan como productores con la compañÃa.
Número de matrÃcula.
Categorización frente al Impuesto al Valor Agregado.
De las operaciones efectuadas por los productores: las comisiones y los honorarios percibidos.
Del comprobante emitido por los productores por cada operación:
Clave Única de Identificación Tributaria del productor.
Tipo, número y fecha del comprobante.
Concepto.
Importe neto.
Importe del IVA facturado.
Importe total.
Fecha de pago.
Por lo tanto, a través de los distintos regÃmenes de información antes descriptos, la AFIP busca potenciar el cruce de datos online y reducir la evasión en Ganancias y Bienes Personales.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed | Amazon Wordpress | rfid blocking wallet sleeves,
Con el objetivo de realizar un control “en lÃnea†sobre las operaciones económicas y asà combatir las posibles prácticas de evasión fiscal, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) saldrá en los próximos dÃas en busca de empresas y particulares que adeuden el Impuesto a las Ganancias o a los Bienes Personales.
Tal como avanzara con los datos de los inversores en fideicomisos, en esta oportunidad, el organismo a cargo de Ricardo Echegaray basará sus nuevas fiscalizaciones en la información sobre operaciones bursátiles, pago de expensas y cuotas de colegios privados, entre otros indicadores.
Desde la AFIP explicaron que la avanzada se enmarca dentro de los tres pilares en los que se apoya la estrategia del organismo de recaudación: la utilización de la tecnologÃa disponible, la explotación centralizada de la información y las revisiones tanto ex-ante como online de las operaciones.
"En el control ex-ante se adoptan acciones de prevención para evitar que efectúen operaciones con inconsistencias. Luego se aplica la realizada en lÃnea, que es cuando se constituye el hecho imponible que permiten disparar alertas de inconsistencias en forma temprana. Y el tercero es el ex-post,  que se efectúa luego del hecho imponible", agregaron desde el fisco nacional.
Puntualmente, la autoridad tributaria tendrá en cuenta los datos suministrados a partir de la implementación de los siguientes regÃmenes de información que deben cumplir empresas y particulares:
Datos sobre representantes en el paÃs de sujetos del exterior.
Operaciones de bolsa y mercado abierto.
Donaciones deducibles del Impuesto a las Ganancias.
Liquidaciones a productores de seguros.
Cuotas de colegios privados.
Pago de expensas en countries y edificios de propiedad horizontal.
Los regÃmenes por dentro
El régimen informativo de expensas establece que los administradores de consorcios deben informar los datos de los propietarios que excedan los $2.000 mensuales de gastos y los 100 metros cuadrados de superficie.Â
En el caso de los clubes de campo o countries, el lÃmite monetario queda igual, pero se eleva a 400 el correspondiente al segundo parámetro.Â
Los datos relevantes a informar son los siguientes:Â
Respecto de los administradores: apellido y nombres, denominación o razón social, CUIT, domicilio fiscal, perÃodo a informar y tipo del complejo urbanÃstico administrado.Â
Respecto de los ocupantes, propietarios o sujetos obligados al pago de las expensas: carácter, CUIT o CUIL, domicilio del inmueble, superficie total y monto total de expensas abonados durante el perÃodo informado.Â
Una vez procesada la información, el fisco podrá comparar la superficie de dos departamentos, por ejemplo, de cuatro ambientes, y se analizará el valor declarado por los titulares de dichos inmuebles en Bienes Personales. A su vez, los contrastará con los valores de mercado y, de todo este estudio, advertirá las inconsistencias.Â
Desde el estudio Lisicki, Litvin & Asociados explicaron que "los datos suministrados por los administradores de consorcios sobre las expensas permiten comparar el nivel de vida que se declara respecto a los montos consumidos informados en Ganancias".
Colegios top
Otro régimen que sirve de herramienta a la AFIP apunta a obtener información sobre quienes paguen cuotas de colegios privados mayores a $2.000 mensuales. A tal efecto, la AFIP solicita a los establecimientos educativos los siguientes datos correspondientes al sujeto obligado al pago de las cuotas:
Carácter (padre, madre, tutor o responsable del pago).
Apellido y nombres.
Domicilio declarado.
CUIT o, en su defecto, CUIL o Clave de Identificación (CDI) o tipo y número de documento de identidad.
Al respecto, Alejandro González Escudero, consultor tributario, no dejó dudas: "El interés no es revisar los ingresos de los colegios, sino lo que evidentemente busca esta reglamentación es poder identificar quién paga las cuotas escolares".
"Con esta información se podrá controlar los consumos declarados por estos contribuyentes en el Impuesto a las Ganancias", agregó. Operaciones intercompany
Otro régimen obliga a dar datos sobre toda operación económica, cualquiera sea su naturaleza, aún a tÃtulo gratuito, concertada entre residentes en el paÃs y quienes actúen en carácter de representantes de sujetos o entes del exterior.
El régimen obliga a actuar como agentes de información a:
Los representantes en el paÃs -cualquiera sea la modalidad de la representación- de los sujetos o entes del exterior.
Quienes intervengan en las operaciones bajo la mira en calidad de prestadores de servicios, tales como escribanos, bancos, mercados de valores, compañÃas de seguro, casas de cambio, entre otros.
Los representantes en el paÃs de sujetos o entes del exterior deben empadronarse ante el fisco nacional a través del sitio web del organismo.
Operaciones de bolsa
En tanto, los agentes de bolsa y de mercado abierto están obligados a actuar como agentes de información, con relación a las compras y ventas que efectúen por cuenta propia o de terceros, de tÃtulos valores públicos o privados negociados en el paÃs.
Puntualmente deben suministrar:
Resumen de operaciones y monto neto atribuible a las mismas, discriminando las que correspondan a compras y a ventas, indicando la modalidad de retribución (comisión o por diferencial de precios). Asimismo, se deberá identificar aquellas originadas por la realización de derivados financieros u "operaciones de trading".
Monto neto del total de las operaciones efectuadas por cada titular, cuando el importe de las compras y ventas, en conjunto, supere la suma de $150.000, durante el transcurso de cada año calendario.
Cabe recordar que la Ley 11.683 (de Procedimiento Tributario)Â establece que las multas van de $500 a $45.000Â por el incumplimiento de los requerimientos para presentar declaraciones juradas de los regÃmenes obligatorios.Â
Productores de seguros
Por último, rige un régimen de información respecto de las comisiones y honorarios pagados a los productores de seguros que debe ser cumplido por las compañÃas aseguradoras que estén inscriptas en la Superintendencia de Seguros de la Nación.
En efecto, deben proporcionar los datos que se indican a continuación:
De los productores con que operan:
Apellido y nombres.
Domicilio.
Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT).
Fecha a partir de la cual operan como productores con la compañÃa.
Número de matrÃcula.
Categorización frente al Impuesto al Valor Agregado.
De las operaciones efectuadas por los productores: las comisiones y los honorarios percibidos.
Del comprobante emitido por los productores por cada operación:
Clave Única de Identificación Tributaria del productor.
Tipo, número y fecha del comprobante.
Concepto.
Importe neto.
Importe del IVA facturado.
Importe total.
Fecha de pago.
Por lo tanto, a través de los distintos regÃmenes de información antes descriptos, la AFIP busca potenciar el cruce de datos online y reducir la evasión en Ganancias y Bienes Personales.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed | Amazon Wordpress | rfid blocking wallet sleeves,
