Denuncian presión fiscal "descontrolada": provincias y munic
Publicado: Lun Ago 25, 2014 3:56 pm
Denuncian presión fiscal "descontrolada": provincias y municipios siguen aplicando fuertes subas de tasas e impuestos,
La presión impositiva sobre las empresas está "descontrolada" debido a que desde 2010 el 62,5% de las provincias subió las alÃcuotas de Ingresos Brutos a la industria y al comercio, denunció la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Las subas impulsadas por los gobiernos provinciales alcanzan al 80 por ciento, en muchos casos sin modificar la tasa general sino sólo con la quita de exenciones impositivas y recortes o con alzas progresivas en las tasas de las alÃcuotas.
"También los municipios, donde en cada uno hay más de 20 tasas distintas, están subiendo alÃcuotas y sumando nuevos tributos que se superponen entre sà y con tributos provinciales", dijo la CAME en un informe.
"La presión fiscal sobre las empresas crece descontroladamente en todo el paÃs", se quejó la entidad y señaló que frente a las dificultades para financiar sus gastos corrientes, provincias y municipios vienen subiendo "abusivamente" las alÃcuotas que gravan a las pequeñas y medianas empresas.
Un relevamiento realizado por CAME en las 24 jurisdicciones y 100 municipios del paÃs, revela que desde 2010, y sobre todo a partir de 2012, la presión fiscal a las pyme aumentó por todos los frentes y hoy se lleva hasta 60% de sus márgenes brutos.
Entre 2010 y 2014, todas las provincias subieron la alÃcuota de Ingresos Brutos, ya sea en algún sector u otro, y eliminaron exenciones a actividades clave del comercio y la industria.
"En la industria, por ejemplo, son muy pocas las jurisdicciones que aún la eximen de ese tributo", indicó la entidad que preside Osvaldo Cornide.
En el caso del comercio minorista, desde 2010 hubo 15 provincias que aplicaron subas de entre 16 y 80%Â en la tasa general.
A su vez, en 12 jurisdicciones la tasa de Ingresos brutos a esa actividad ya se ubica por encima del 3,5%, y hay 4 que ya la tienen arriba del 4 por ciento.
La tasa promedio conjunta con que provincias y municipios gravan las ventas del comercio subió a 3,9% en 2014, y en Entre RÃos y Misiones la presión supera al 5 por ciento.
Misiones es la jurisdicción de mayor tasa de Ingresos Brutos provincial al comercio (4,5%), y Entre RÃos y Tucumán son las de mayor tasa municipal sobre las ventas (1,25% y 1,53 por ciento).
En el ámbito municipal, "hay un abuso" de tasas y contribuciones: en cada ciudad se detectó un promedio de 20 tributos diferentes, y todas aplicaron algún tipo de aumento o incorporaron nuevas tasas que se superponen entre ellas o con los impuestos provinciales.
En 48 de las 100 ciudades relevadas, directa o indirectamente se ajustaron las alÃcuotas que gravan a la industria y al comercio.
El resto subió los montos mÃnimos (en muchos casos por encima de la inflación), aplicó adicionales o incrementó otros tributos, dijo la CAME.
La tasa promedio municipal en el paÃs se ubica en 0,6%, pero en Entre RÃos, Tucumán, Salta y Buenos Aires superan al 1 por ciento.
A eso hay que sumarle otros gravámenes locales, que también han ido en aumento, como derecho de publicidad y propaganda, derecho por uso de espacios públicos, tasa inmobiliaria, derecho de emisión de boletas, o mismo el impuesto automotor, que también representa un costo para muchas Pyme.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed | Amazon Wordpress | rfid blocking wallet sleeves,
La presión impositiva sobre las empresas está "descontrolada" debido a que desde 2010 el 62,5% de las provincias subió las alÃcuotas de Ingresos Brutos a la industria y al comercio, denunció la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Las subas impulsadas por los gobiernos provinciales alcanzan al 80 por ciento, en muchos casos sin modificar la tasa general sino sólo con la quita de exenciones impositivas y recortes o con alzas progresivas en las tasas de las alÃcuotas.
"También los municipios, donde en cada uno hay más de 20 tasas distintas, están subiendo alÃcuotas y sumando nuevos tributos que se superponen entre sà y con tributos provinciales", dijo la CAME en un informe.
"La presión fiscal sobre las empresas crece descontroladamente en todo el paÃs", se quejó la entidad y señaló que frente a las dificultades para financiar sus gastos corrientes, provincias y municipios vienen subiendo "abusivamente" las alÃcuotas que gravan a las pequeñas y medianas empresas.
Un relevamiento realizado por CAME en las 24 jurisdicciones y 100 municipios del paÃs, revela que desde 2010, y sobre todo a partir de 2012, la presión fiscal a las pyme aumentó por todos los frentes y hoy se lleva hasta 60% de sus márgenes brutos.
Entre 2010 y 2014, todas las provincias subieron la alÃcuota de Ingresos Brutos, ya sea en algún sector u otro, y eliminaron exenciones a actividades clave del comercio y la industria.
"En la industria, por ejemplo, son muy pocas las jurisdicciones que aún la eximen de ese tributo", indicó la entidad que preside Osvaldo Cornide.
En el caso del comercio minorista, desde 2010 hubo 15 provincias que aplicaron subas de entre 16 y 80%Â en la tasa general.
A su vez, en 12 jurisdicciones la tasa de Ingresos brutos a esa actividad ya se ubica por encima del 3,5%, y hay 4 que ya la tienen arriba del 4 por ciento.
La tasa promedio conjunta con que provincias y municipios gravan las ventas del comercio subió a 3,9% en 2014, y en Entre RÃos y Misiones la presión supera al 5 por ciento.
Misiones es la jurisdicción de mayor tasa de Ingresos Brutos provincial al comercio (4,5%), y Entre RÃos y Tucumán son las de mayor tasa municipal sobre las ventas (1,25% y 1,53 por ciento).
En el ámbito municipal, "hay un abuso" de tasas y contribuciones: en cada ciudad se detectó un promedio de 20 tributos diferentes, y todas aplicaron algún tipo de aumento o incorporaron nuevas tasas que se superponen entre ellas o con los impuestos provinciales.
En 48 de las 100 ciudades relevadas, directa o indirectamente se ajustaron las alÃcuotas que gravan a la industria y al comercio.
El resto subió los montos mÃnimos (en muchos casos por encima de la inflación), aplicó adicionales o incrementó otros tributos, dijo la CAME.
La tasa promedio municipal en el paÃs se ubica en 0,6%, pero en Entre RÃos, Tucumán, Salta y Buenos Aires superan al 1 por ciento.
A eso hay que sumarle otros gravámenes locales, que también han ido en aumento, como derecho de publicidad y propaganda, derecho por uso de espacios públicos, tasa inmobiliaria, derecho de emisión de boletas, o mismo el impuesto automotor, que también representa un costo para muchas Pyme.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed | Amazon Wordpress | rfid blocking wallet sleeves,
