Evasión sobre dos ruedas: gremio de motoqueros buscan elimin
Publicado: Lun Jul 01, 2013 6:16 pm
Evasión sobre dos ruedas: gremio de motoqueros buscan eliminar el trabajo en negro del sector,
La Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios (ASiMM) que conduce Marcelo Pariente, en conjunto con la SubsecretarÃa de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires a cargo de Ezequiel Sabor y la Gerenta Operativa de Fiscalización Alicia Vazquez, realizaron a comienzo de julio controles e inspecciones en las mensajerÃas porteñas, con el objetivo de combatir el trabajo en negro y controlar el vÃnculo laboral entre las empresas y los trabajadores.
Según Pariente, "no existen cifras oficiales ni un relevamiento serio, pero está muy claro que la informalidad en la actividad es muy alta, con lo que se espera que estos operativos de control inciten a las mensajerÃas a readecuarse a las normas vigentes y al convenio colectivo de trabajo"."Combatir la irregularidad en la contratación de los trabajadores es también una forma de contrarrestar la estigmatización y dignificar nuestra actividad", indicó. Y agregó que "como dirigentes tenemos que estar comprometidos, no podemos dejar de ser responsables para lograr que nuestra actividad, estratégica en los servicios de transporte, este con sus empleados debidamente registrados y blanqueados". "Confiamos que a través de estos operativos ayudaremos a mantener la transparencia y los estándares lÃcitos para el trabajo de los motociclistas en las mensajerÃas. El horizonte de nuestra polÃtica es cero trabajo en negro", concluyó Pariente.En tanto, el Secretario adjunto de ASiMM, Maximiliano Arranz, agregó que "en la ciudad y en toda el área metropolitana, el 'vale todo' que siempre marcó a nuestra actividad, hoy se encuentra acorralado por los controles que lleva adelante el sindicato".Asimismo, expresó que "los malos empresarios se excusan en una supuesta 'libertad de trabajo' para oponerse a la regularización, pero en realidad bajo esa falsa consigna lo que ellos buscan es defender y perpetuar la 'libertad de mercado y la informalidad' que nos han condenado a la miseria. Nosotros conocemos muy bien la libertad de la que ellos nos hablan, es la libertad de morirnos de hambre".
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed | Amazon Affiliate software for Amazon Store websites | Android Forums | Wordpress Tutorials,
La Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios (ASiMM) que conduce Marcelo Pariente, en conjunto con la SubsecretarÃa de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires a cargo de Ezequiel Sabor y la Gerenta Operativa de Fiscalización Alicia Vazquez, realizaron a comienzo de julio controles e inspecciones en las mensajerÃas porteñas, con el objetivo de combatir el trabajo en negro y controlar el vÃnculo laboral entre las empresas y los trabajadores.
Según Pariente, "no existen cifras oficiales ni un relevamiento serio, pero está muy claro que la informalidad en la actividad es muy alta, con lo que se espera que estos operativos de control inciten a las mensajerÃas a readecuarse a las normas vigentes y al convenio colectivo de trabajo"."Combatir la irregularidad en la contratación de los trabajadores es también una forma de contrarrestar la estigmatización y dignificar nuestra actividad", indicó. Y agregó que "como dirigentes tenemos que estar comprometidos, no podemos dejar de ser responsables para lograr que nuestra actividad, estratégica en los servicios de transporte, este con sus empleados debidamente registrados y blanqueados". "Confiamos que a través de estos operativos ayudaremos a mantener la transparencia y los estándares lÃcitos para el trabajo de los motociclistas en las mensajerÃas. El horizonte de nuestra polÃtica es cero trabajo en negro", concluyó Pariente.En tanto, el Secretario adjunto de ASiMM, Maximiliano Arranz, agregó que "en la ciudad y en toda el área metropolitana, el 'vale todo' que siempre marcó a nuestra actividad, hoy se encuentra acorralado por los controles que lleva adelante el sindicato".Asimismo, expresó que "los malos empresarios se excusan en una supuesta 'libertad de trabajo' para oponerse a la regularización, pero en realidad bajo esa falsa consigna lo que ellos buscan es defender y perpetuar la 'libertad de mercado y la informalidad' que nos han condenado a la miseria. Nosotros conocemos muy bien la libertad de la que ellos nos hablan, es la libertad de morirnos de hambre".
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed | Amazon Affiliate software for Amazon Store websites | Android Forums | Wordpress Tutorials,
