Blanqueo de capitales: apenas ingresaron u$s40 millones del
Publicado: Vie Mar 07, 2014 10:22 am
Blanqueo de capitales: apenas ingresaron u$s40 millones del exterior,
El último blanqueo de capitales arrojaba magros resultados hasta fines de 2013. Según números del Banco Central, a diciembre sólo u$s40 millones fueron repatriados del exterior para suscribir el Certificado de Depósito para Inversión (Cedin) y el Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (Baade), lo que constituye apenas el 1% de lo que buscó oportunamente el ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.Â
En rigor, el BCRA registró una suscripción bruta de unos u$s560 millones de Cedin de los cuales u$s270 millones fueron cancelados luego de su aplicación a los destinos habilitados.
En consecuencia, al 31 de diciembre de 2013, el stock de Cedin sin aplicar era de u$s290 millones. Por su parte el total suscripto de Baade rondó los u$s220 millones, señala El Cronista.Â
El blanqueo de capitales fue prorrogado hasta fines de marzo de este año. De esa forma, los instrumentos creados con la Ley de Exteriorización de Capitales, el Cedin y el Baade, continúan vigentes. Si bien en los últimos meses el sector inmobiliario pidió extender el Cedin para apuntalar el alicaÃdo mercado, los esfuerzos oficiales se focalizaron en el Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (Baade), el instrumento en dólares a tres años de plazo que paga un interés anual del 4% para el cual tanto el grupo Bridas, de los hermanos Bulgheroni, como también numerosas empresas mineras habÃan comprometido inversiones siempre y cuando el Gobierno garantizara un mercado secundario para esos tÃtulos.
En cuanto al mercado inmobiliario, la aplicación del Cedin no pasó de un intento por reavivar algo que dibujó una curva descendente. En los últimos meses, a esa promesa se sumaron dos instrumentos que habÃan cifrado cierta expectativa en el sector. Por un lado, el dólar ahorro; por otro, la posibilidad de que los créditos hipotecarios pudieran dolarizarse nuevamenteÂ
Â
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed | RFID | Amazon Affiliate,
El último blanqueo de capitales arrojaba magros resultados hasta fines de 2013. Según números del Banco Central, a diciembre sólo u$s40 millones fueron repatriados del exterior para suscribir el Certificado de Depósito para Inversión (Cedin) y el Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (Baade), lo que constituye apenas el 1% de lo que buscó oportunamente el ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.Â
En rigor, el BCRA registró una suscripción bruta de unos u$s560 millones de Cedin de los cuales u$s270 millones fueron cancelados luego de su aplicación a los destinos habilitados.
En consecuencia, al 31 de diciembre de 2013, el stock de Cedin sin aplicar era de u$s290 millones. Por su parte el total suscripto de Baade rondó los u$s220 millones, señala El Cronista.Â
El blanqueo de capitales fue prorrogado hasta fines de marzo de este año. De esa forma, los instrumentos creados con la Ley de Exteriorización de Capitales, el Cedin y el Baade, continúan vigentes. Si bien en los últimos meses el sector inmobiliario pidió extender el Cedin para apuntalar el alicaÃdo mercado, los esfuerzos oficiales se focalizaron en el Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (Baade), el instrumento en dólares a tres años de plazo que paga un interés anual del 4% para el cual tanto el grupo Bridas, de los hermanos Bulgheroni, como también numerosas empresas mineras habÃan comprometido inversiones siempre y cuando el Gobierno garantizara un mercado secundario para esos tÃtulos.
En cuanto al mercado inmobiliario, la aplicación del Cedin no pasó de un intento por reavivar algo que dibujó una curva descendente. En los últimos meses, a esa promesa se sumaron dos instrumentos que habÃan cifrado cierta expectativa en el sector. Por un lado, el dólar ahorro; por otro, la posibilidad de que los créditos hipotecarios pudieran dolarizarse nuevamenteÂ
Â
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed | RFID | Amazon Affiliate,
