En Suecia, los ciudadanos quieren pagar más impuestos
Publicado: Jue Mar 06, 2014 1:35 pm
En Suecia, los ciudadanos quieren pagar más impuestos,
Fredrik Reinfeldt, primer ministro sueco, se enfrenta a un problema poco común: sus ciudadanos quieren más impuestos. Al revés que casi en cualquier otro paÃs, los suecos están dispuestos a pagar más para que sus servicios públicos mejoren, ya que notaron un deterioro de los mismos tras las últimas rebajas de impuestos del Gobierno.
A falta de seis meses para las elecciones, el Partido Moderado (centro derecha) que dirige Reinfeldt va muy por detrás del principal partido, el Partido Socialdemócrata. En parte es normal el deterioro tras ocho años de gobierno, pero tal y como señala The Wall Street Journal, hay otro motivo de peso, y es que los ciudadanos piensan que los impuestos bajaron demasiado.
Y eso a pesar de que Suecia, que durante un tiempo tuvo los mayores impuestos del mundo, todavÃa se mantiene como el quinto paÃs en el ránking de presión fiscal que elabora la OCDE. Reinfeldt, en sus ocho años de mandato redujo la presión fiscal del 48% del PIB al 44%, señala El Economista.es.
En una entrevista con el diario de referencia de Wall Street, Reinfeldt asegura que el cambio que se produjo en los últimos años es histórico y algo que nunca creÃa que pudiera completar. "Muchos de los impuestos que eran malos para la economÃa sueca desaparecieron o se redujeron", asegura.
Esta estrategia de reducción de impuestos le ayudó a ganar dos elecciones consecutivas, pero ahora empieza a ver como los ciudadanos le dan la espalda por la reducción en la calidad de las infraestructuras y las escuelas. Y Reinfeldt reaccionó: tras eliminar el Impuesto de Patrimonio, el de Sucesiones y recortar el IRPF y Sociedades, no va a seguir bajando impuestos a pesar de la robustez de las finanzas suecas, con una deuda pública de apenas el 40% del PIB y un déficit por debajo del 2%.
"Para el siguiente mandato de 2014 a 2018 no veo más reducciones de impuestos. Creemos que ahora es tiempo de un cambio", explicó el primer ministro al diario. "Desde 2008 hemos estado estimulando la economÃa con nuestras robustas finanzas públicas, ahora vamos a relajar este estÃmulo para volver a equilibrar la economÃa e incluso obtener superávits", añadió.
Los analistas consultados por el WSJ aseguran que este movimiento tiene dos objetivos. Por un lado, incrementar el gasto en servicios como la educación, que el propio ministro de Finanzas, Anders Borg, reconoció que "tiene una gran necesidad de restauración". Por otro lado, Reinfeldt quiere mostrar a los votantes que este incremento del gasto no vendrá acompañado de un incremento excesivo de la deuda.
El actual primer ministro parece decidido a centrar la campaña electoral en qué impuestos subir, no sobre si en conjunto deberÃa haber mayor presión fiscal. Una posición insólita en la Europa de la crisis, crisis que por otro lado se notó mucho menos en Suecia que en otros paÃses. De momento, parece que sus dos primeras propuestas son subir las tasas al alcohol y al tabaco.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed | RFID | Amazon Affiliate,
Fredrik Reinfeldt, primer ministro sueco, se enfrenta a un problema poco común: sus ciudadanos quieren más impuestos. Al revés que casi en cualquier otro paÃs, los suecos están dispuestos a pagar más para que sus servicios públicos mejoren, ya que notaron un deterioro de los mismos tras las últimas rebajas de impuestos del Gobierno.
A falta de seis meses para las elecciones, el Partido Moderado (centro derecha) que dirige Reinfeldt va muy por detrás del principal partido, el Partido Socialdemócrata. En parte es normal el deterioro tras ocho años de gobierno, pero tal y como señala The Wall Street Journal, hay otro motivo de peso, y es que los ciudadanos piensan que los impuestos bajaron demasiado.
Y eso a pesar de que Suecia, que durante un tiempo tuvo los mayores impuestos del mundo, todavÃa se mantiene como el quinto paÃs en el ránking de presión fiscal que elabora la OCDE. Reinfeldt, en sus ocho años de mandato redujo la presión fiscal del 48% del PIB al 44%, señala El Economista.es.
En una entrevista con el diario de referencia de Wall Street, Reinfeldt asegura que el cambio que se produjo en los últimos años es histórico y algo que nunca creÃa que pudiera completar. "Muchos de los impuestos que eran malos para la economÃa sueca desaparecieron o se redujeron", asegura.
Esta estrategia de reducción de impuestos le ayudó a ganar dos elecciones consecutivas, pero ahora empieza a ver como los ciudadanos le dan la espalda por la reducción en la calidad de las infraestructuras y las escuelas. Y Reinfeldt reaccionó: tras eliminar el Impuesto de Patrimonio, el de Sucesiones y recortar el IRPF y Sociedades, no va a seguir bajando impuestos a pesar de la robustez de las finanzas suecas, con una deuda pública de apenas el 40% del PIB y un déficit por debajo del 2%.
"Para el siguiente mandato de 2014 a 2018 no veo más reducciones de impuestos. Creemos que ahora es tiempo de un cambio", explicó el primer ministro al diario. "Desde 2008 hemos estado estimulando la economÃa con nuestras robustas finanzas públicas, ahora vamos a relajar este estÃmulo para volver a equilibrar la economÃa e incluso obtener superávits", añadió.
Los analistas consultados por el WSJ aseguran que este movimiento tiene dos objetivos. Por un lado, incrementar el gasto en servicios como la educación, que el propio ministro de Finanzas, Anders Borg, reconoció que "tiene una gran necesidad de restauración". Por otro lado, Reinfeldt quiere mostrar a los votantes que este incremento del gasto no vendrá acompañado de un incremento excesivo de la deuda.
El actual primer ministro parece decidido a centrar la campaña electoral en qué impuestos subir, no sobre si en conjunto deberÃa haber mayor presión fiscal. Una posición insólita en la Europa de la crisis, crisis que por otro lado se notó mucho menos en Suecia que en otros paÃses. De momento, parece que sus dos primeras propuestas son subir las tasas al alcohol y al tabaco.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed | RFID | Amazon Affiliate,
