Cómo impactarán las paritarias docentes en las economías pro

Mantente actualizado con las últimas novedades del ámbito contable. Aquí compartimos y comentamos noticias de AFIP, vencimientos impositivos y cambios en la legislación.
Noticias Contables
Mensajes: 0
Registrado: Mié Mar 20, 2013 1:04 pm

Cómo impactarán las paritarias docentes en las economías pro

Mensaje por Noticias Contables »

Cómo impactarán las paritarias docentes en las economías provinciales,


Un reciente estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) destacó que la situación de las finanzas públicas provinciales que en esta época está en discusión se encuentra directamente relacionada con lo que pueda ocurrir con la generación de ingresos en cada una de ellas y con la evolución de sus gastos, entre los cuales figura preponderantemente el gasto salarial. 
La causa más profunda de estas desigualdades, según explican desde el IARAF, está asociada con niveles de desarrollo muy dispares de las regiones, pero también con el esquema de generación y reparto de los recursos fiscales vigente, que centraliza la mayor parte de los impuestos en la Nación y los distribuye luego a los niveles inferiores de Gobierno a través de distintos mecanismos.En este sentido, el trabajo destaca que la coparticipación tiene el carácter de automática, y los envíos a provincias se realizan diariamente en función de la recaudación de los impuestos que integran la masa coparticipable, independientemente del signo político del gobierno en la jurisdicción receptora.En base a estos datos, el IARAF intentó diagramar un indicador que muestre cuál es la autonomía que tiene cada jurisdicción a la hora de realizar gastos en base a los ingresos que recibe por todo concepto. "Un indicador relevante en la actualidad, es el ratio entre el gasto en personal y los ingresos nacionales automáticos que recibe una jurisdicción, entendiendo por tales a la suma de la coparticipación antes mencionada y el Fondo Federal Solidario que, si bien no forma parte del esquema legal de coparticipación, es también una transferencia automática y diaria en virtud de su instrumentación legal", destacó el informe. Este indicador, según explica el Instituto, puede otorgar "una idea de la restricción a la autonomía fiscal que posee una jurisdicción, puesto que si se destina una proporción elevada de recursos al pago de remuneraciones, se dispone de una menor cuantía de fondos para asignar a otros fines".Los datos que arroja el estudio, es que si bien para el consolidado provincial, los envíos automáticos no resultarían suficientes para cubrir todo el gasto en personal provincial, sí lo hacen para 16 de las 24 jurisdicciones provinciales:

"Tomando un caso hipotético extremo en que cada gobierno destinara todo el incremento en la coparticipación (más FFS) respecto al año anterior para destinarlo íntegramente a incrementar su partida de personal, los aumentos de este rubro oscilarían entre un 6% (CABA) y un 74% (San Luis), en un escenario en el que los fondos automáticos muestren en 2014 un incremento interanual del 30%, como lo hicieron el año pasado", destacó el informe.Y concluyó: "mientras para las negociaciones algunos gobiernos provinciales pueden 'sentarse' más cómodos sobre el aumento esperado de los fondos automáticos que gotean diariamente desde el nivel superior de gobierno, otros deben planear cómo financiar dichos aumentos con fondos propios y/o moderación en otras partidas de gasto".
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed | RFID | Amazon Affiliate, Imagen
Responder