La compra de dólares para ahorro llegó a u$s234 M desde la a
Publicado: Sab Feb 22, 2014 8:04 pm
La compra de dólares para ahorro llegó a u$s234 M desde la apertura del cepo,
Los ahorristas compraron u$s234 millones desde que se flexibilizó el cepo cambiario, según informó este viernes la Administración Fiscal de Ingresos Públicos (AFIP).
El organismo registró en su último monitoreo financiero 435.255 operaciones efectivizadas desde el 27 de enero al 21 de febrero.
El informe oficial mostró que el volumen de adquisición de divisas se redujo considerablemente durante febrero, pasando de operaciones superiores a los u$s20 millones a la venta de u$s4,5 millones este viernes.
Para los bancos, la tendencia tiene que ver con la estabilidad del dólar, tanto en el terreno legal como marginal, con una menor capacidad adquisitiva de los ahorristas por ser mediado de mes y finalmente con una moderación de la euforia provocada por la liberación parcial del cepo cambiario.
Si bien algunas fuentes resaltan que los montos autorizados por la AFIP disminuyeron, también es cierto que si el ahorrista vuelve a hacer el pedido dÃas después la entidad libera la diferencia, lo que hace que la compra del 20% de los ingresos -el importe habilitado por mes- se realice en partes.
Quiénes compran
La mayor cantidad de solicitudes efectivizadas fue realizada por empleados en relación de dependencia, que representaron un 88% del total (374.894 personas), mientras que los monotributistas representaron un 7% (32.078) y los autónomos el 5% restante (20.342).
Dentro del primer grupo, el 65,5% corresponde a dependientes del sector privado (245.509 casos), mientras que el 34,5% restante proviene del sector público (129.385 pedidos). Medido en términos monetarios, los privados adquirieron más de u$s135 millones, mientas que los públicos superaron los u$s68 millones.
Asimismo, el organismo de recaudación informó que autorizó en total 600.980 operaciones por un valor que superó los u$s310 millones. Según argumentaron desde la AFIP, u$s7,3 millones validados aún no fueron aplicados a la compra de moneda extranjera.
De las 600.980 validaciones, 509.998 (85%) corresponden a empleados en relación de dependencia que solicitaron unos u$s268 millones, mientras que 33.472 (6%) corresponden a autónomos (u$s23.507.869) y los 57.510 (9%) restantes a solicitudes de monotributistas (u$s19.310.787).
Por otro lado, la AFIP destacó que sólo u$s28.139.851 de las validaciones realizadas serán depositados en cuentas bancarias, mientras que los restantes u$s282.634.106 serán retirados en efectivo de las instituciones financieras.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed | RFID | Amazon Affiliate,
Los ahorristas compraron u$s234 millones desde que se flexibilizó el cepo cambiario, según informó este viernes la Administración Fiscal de Ingresos Públicos (AFIP).
El organismo registró en su último monitoreo financiero 435.255 operaciones efectivizadas desde el 27 de enero al 21 de febrero.
El informe oficial mostró que el volumen de adquisición de divisas se redujo considerablemente durante febrero, pasando de operaciones superiores a los u$s20 millones a la venta de u$s4,5 millones este viernes.
Para los bancos, la tendencia tiene que ver con la estabilidad del dólar, tanto en el terreno legal como marginal, con una menor capacidad adquisitiva de los ahorristas por ser mediado de mes y finalmente con una moderación de la euforia provocada por la liberación parcial del cepo cambiario.
Si bien algunas fuentes resaltan que los montos autorizados por la AFIP disminuyeron, también es cierto que si el ahorrista vuelve a hacer el pedido dÃas después la entidad libera la diferencia, lo que hace que la compra del 20% de los ingresos -el importe habilitado por mes- se realice en partes.
Quiénes compran
La mayor cantidad de solicitudes efectivizadas fue realizada por empleados en relación de dependencia, que representaron un 88% del total (374.894 personas), mientras que los monotributistas representaron un 7% (32.078) y los autónomos el 5% restante (20.342).
Dentro del primer grupo, el 65,5% corresponde a dependientes del sector privado (245.509 casos), mientras que el 34,5% restante proviene del sector público (129.385 pedidos). Medido en términos monetarios, los privados adquirieron más de u$s135 millones, mientas que los públicos superaron los u$s68 millones.
Asimismo, el organismo de recaudación informó que autorizó en total 600.980 operaciones por un valor que superó los u$s310 millones. Según argumentaron desde la AFIP, u$s7,3 millones validados aún no fueron aplicados a la compra de moneda extranjera.
De las 600.980 validaciones, 509.998 (85%) corresponden a empleados en relación de dependencia que solicitaron unos u$s268 millones, mientras que 33.472 (6%) corresponden a autónomos (u$s23.507.869) y los 57.510 (9%) restantes a solicitudes de monotributistas (u$s19.310.787).
Por otro lado, la AFIP destacó que sólo u$s28.139.851 de las validaciones realizadas serán depositados en cuentas bancarias, mientras que los restantes u$s282.634.106 serán retirados en efectivo de las instituciones financieras.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed | RFID | Amazon Affiliate,
