La AFIP restringe aún más las compras de dólares que autoriz
Publicado: Vie Feb 07, 2014 5:34 pm
La AFIP restringe aún más las compras de dólares que autoriza a los ahorristas,
El misterioso algoritmo con el que, desde hace ya dos semanas, aprobaba o rechazaba las solicitudes de los argentinos para comprar dólares sufrió en estos dÃas un cambio abrupto que dejó disconformes a una buena parte de ellos: desde el lunes, el primer dÃa hábil de febrero, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) redujo a la mitad y sin previo aviso el monto en pesos autorizado a los monotributistas de las categorÃas más bajas.
El cambio fue confirmado al diario Ãmbito Financiero por el lado de la demanda de las divisas del mercado legal: una gran cantidad de afectados que pertenecen a estos segmentos de ingresos y que, a lo largo de esta semana, se encontraron con la triste novedad en el sitio web de la AFIP sin haber recibido antes una aclaración oficial.
Pero fue desmentido, sin embargo, por el lado de la oferta: "No es asÃ. Puede suceder solamente que en algunos casos la empresa en la que trabajan no haya mandado la información sobre sueldo, seguridad social y retenciones. En caso de que haya habido un error deberÃan presentar los papeles para que los analicemos acá, contestaron al matutino desde la oficina de prensa del organismo."
Para la categorÃa "E", el Gobierno pasó de validar $2.400 mensuales en enero a aprobar tan sólo $1.440. AsÃ, la aparente liberación del cepo cambiario se redujo para ellos de los u$s250 a los u$s152 en el mismo perÃodo, aún cuando el tipo de cambio oficial se abarató de los $8,03 a los 7,89 pesos.
Inicialmente se consideraba para calcularlo, según se habÃa explicado, el 20% del lÃmite superior de la escala que corresponde a este rango de monotributistas, que son los que perciben ingresos de entre $96.000 y $144.000 anuales, o un promedio de $8.000 a $12.000 al mes. La estimación se hace, como ya se dijo, sobre el sueldo mensual, habitual y permanente que registraron los solicitantes en los últimos 12 meses.
Pero la fórmula parece haber empezado a tomar (según presumÃan en estos dÃas los ahorristas sin contar con la aclaración de la AFIP) algo cercano al lÃmite inferior de ese rango, que es de $8.000 mensuales. Y dado que la reducción fue idéntica para todos, parecerÃa descartado también que el nuevo cálculo se pueda estar realizando sobre la facturación que efectivamente realizan estos trabajadores a sus proveedores
También se habrÃan visto afectados los ahorristas que están incluidos en la franja de monotributistas de la categorÃa D, que comprende ingresos de menores a los $96.000 al año ($8.000 al mes), y que por esa razón estaban todavÃa levemente por encima de los $7.200 que mÃnimamente requerÃa la AFIP para acceder a este tipo de dólar, concluye el matutino.Â
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed | RFID | Amazon Affiliate,
El misterioso algoritmo con el que, desde hace ya dos semanas, aprobaba o rechazaba las solicitudes de los argentinos para comprar dólares sufrió en estos dÃas un cambio abrupto que dejó disconformes a una buena parte de ellos: desde el lunes, el primer dÃa hábil de febrero, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) redujo a la mitad y sin previo aviso el monto en pesos autorizado a los monotributistas de las categorÃas más bajas.
El cambio fue confirmado al diario Ãmbito Financiero por el lado de la demanda de las divisas del mercado legal: una gran cantidad de afectados que pertenecen a estos segmentos de ingresos y que, a lo largo de esta semana, se encontraron con la triste novedad en el sitio web de la AFIP sin haber recibido antes una aclaración oficial.
Pero fue desmentido, sin embargo, por el lado de la oferta: "No es asÃ. Puede suceder solamente que en algunos casos la empresa en la que trabajan no haya mandado la información sobre sueldo, seguridad social y retenciones. En caso de que haya habido un error deberÃan presentar los papeles para que los analicemos acá, contestaron al matutino desde la oficina de prensa del organismo."
Para la categorÃa "E", el Gobierno pasó de validar $2.400 mensuales en enero a aprobar tan sólo $1.440. AsÃ, la aparente liberación del cepo cambiario se redujo para ellos de los u$s250 a los u$s152 en el mismo perÃodo, aún cuando el tipo de cambio oficial se abarató de los $8,03 a los 7,89 pesos.
Inicialmente se consideraba para calcularlo, según se habÃa explicado, el 20% del lÃmite superior de la escala que corresponde a este rango de monotributistas, que son los que perciben ingresos de entre $96.000 y $144.000 anuales, o un promedio de $8.000 a $12.000 al mes. La estimación se hace, como ya se dijo, sobre el sueldo mensual, habitual y permanente que registraron los solicitantes en los últimos 12 meses.
Pero la fórmula parece haber empezado a tomar (según presumÃan en estos dÃas los ahorristas sin contar con la aclaración de la AFIP) algo cercano al lÃmite inferior de ese rango, que es de $8.000 mensuales. Y dado que la reducción fue idéntica para todos, parecerÃa descartado también que el nuevo cálculo se pueda estar realizando sobre la facturación que efectivamente realizan estos trabajadores a sus proveedores
También se habrÃan visto afectados los ahorristas que están incluidos en la franja de monotributistas de la categorÃa D, que comprende ingresos de menores a los $96.000 al año ($8.000 al mes), y que por esa razón estaban todavÃa levemente por encima de los $7.200 que mÃnimamente requerÃa la AFIP para acceder a este tipo de dólar, concluye el matutino.Â
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed | RFID | Amazon Affiliate,
