Tomada sobre el trabajo esclavo: "Hay intereses concentrados
Publicado: Mar Feb 04, 2014 12:32 pm
Tomada sobre el trabajo esclavo: "Hay intereses concentrados que se niegan a cambiar",
A raÃz de los operativos de fiscalización realizados en Corrientes y Misiones por el Renatea, el titular del Ministerio de Trabajo, Carlos Tomada, cuestionó a quienes utilizan la trata de personas con fines de explotación laboral y trabajo infantil.
“Resulta increÃble que en el siglo XXI la esclavitud laboral deba seguir siendo motivo de preocupaciónâ€, afirmó Tomada, y criticó “que aún existan quienes consideran a los trabajadores carentes de derechosâ€.
El funcionario afirmó que “en esta misma lógica se inscriben los individuos que persisten con la trata de personas: hay intereses concentrados que se niegan a cambiarâ€.
El Renatea realizó operativos de fiscalización en todo el paÃs y una fuerte campaña de concientización que apunta a la registración y el pleno reconocimiento de los derechos de los trabajadores rurales. Durante el último año, el organismo inspeccionó a más de 300 grandes empresas y relevó a 10.000 trabajadores en 18 provincias.
Asimismo, el hecho de ser un organismo público especializado en el sector rural ha generado una gran confianza en los trabajadores, lo cual ha derivado en un crecimiento inédito de las denuncias de trabajo ilegal. Por ejemplo, durante 2012 hubo 25 denuncias en todo el año y hoy se reciben alrededor de 20 denuncias diarias.
En los últimos operativos llevados a cabo en las provincias de Corrientes y Misiones se pudieron constatar graves y recurrentes incumplimientos a las normas establecidas por el Nuevo Régimen de Trabajo Agrario.
En uno de los campos pertenecientes al ex presidente y ex gobernador de Misiones, Ramón Puerta, se detectó trata laboral y trabajo infantil. El operativo se realizó por la denuncia de los propios trabajadores que se encontraban en condiciones de extrema precarización. VivÃan en carpas que funcionaban como dormitorios, dormÃan en colchones sobre el piso y se alimentaban con comida en mal estado. A su vez, carecÃan de sanitarios y de agua potable para beber.
La cartera indicó que en 2004 Ramón Puerta ya habÃa sido denunciado por emplear trabajadores sin registrar y utilizar menores para la cosecha de su yerbal en Misiones.
La sanción del Nuevo Régimen de Trabajo Agrario en diciembre de 2011, impulsada por el Ministerio de Trabajo, permitió modificar las condiciones de contratación de los peones rurales, otorgándoles más derechos a los trabajadores y más obligaciones a los empresarios. También permitió la creación del Renatea como un instrumento central para combatir el trabajo esclavo, infantil y no registrado en el ámbito rural.
“El Nuevo Estatuto del Peón Rural vino a ampliar derechos, hoy tenemos al Renatea, que se suma al cuerpo de inspectores del Ministerio de Trabajo que están detectando no sólo ilegalidades, sino casos de esclavitud extrema que desnaturalizan al trabajoâ€, sostuvo Tomada.
El ministro afirmó que “hemos avanzado mucho pero no vamos a descansar mientras haya un solo trabajador bajo condiciones injustas, infrahumanas, bajo algún empresario mezquino que decida por su vidaâ€. "De esto también habla el Gobierno cuando el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, habla de inescrupulososâ€, concluyó.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed | RFID | Amazon Affiliate,
A raÃz de los operativos de fiscalización realizados en Corrientes y Misiones por el Renatea, el titular del Ministerio de Trabajo, Carlos Tomada, cuestionó a quienes utilizan la trata de personas con fines de explotación laboral y trabajo infantil.
“Resulta increÃble que en el siglo XXI la esclavitud laboral deba seguir siendo motivo de preocupaciónâ€, afirmó Tomada, y criticó “que aún existan quienes consideran a los trabajadores carentes de derechosâ€.
El funcionario afirmó que “en esta misma lógica se inscriben los individuos que persisten con la trata de personas: hay intereses concentrados que se niegan a cambiarâ€.
El Renatea realizó operativos de fiscalización en todo el paÃs y una fuerte campaña de concientización que apunta a la registración y el pleno reconocimiento de los derechos de los trabajadores rurales. Durante el último año, el organismo inspeccionó a más de 300 grandes empresas y relevó a 10.000 trabajadores en 18 provincias.
Asimismo, el hecho de ser un organismo público especializado en el sector rural ha generado una gran confianza en los trabajadores, lo cual ha derivado en un crecimiento inédito de las denuncias de trabajo ilegal. Por ejemplo, durante 2012 hubo 25 denuncias en todo el año y hoy se reciben alrededor de 20 denuncias diarias.
En los últimos operativos llevados a cabo en las provincias de Corrientes y Misiones se pudieron constatar graves y recurrentes incumplimientos a las normas establecidas por el Nuevo Régimen de Trabajo Agrario.
En uno de los campos pertenecientes al ex presidente y ex gobernador de Misiones, Ramón Puerta, se detectó trata laboral y trabajo infantil. El operativo se realizó por la denuncia de los propios trabajadores que se encontraban en condiciones de extrema precarización. VivÃan en carpas que funcionaban como dormitorios, dormÃan en colchones sobre el piso y se alimentaban con comida en mal estado. A su vez, carecÃan de sanitarios y de agua potable para beber.
La cartera indicó que en 2004 Ramón Puerta ya habÃa sido denunciado por emplear trabajadores sin registrar y utilizar menores para la cosecha de su yerbal en Misiones.
La sanción del Nuevo Régimen de Trabajo Agrario en diciembre de 2011, impulsada por el Ministerio de Trabajo, permitió modificar las condiciones de contratación de los peones rurales, otorgándoles más derechos a los trabajadores y más obligaciones a los empresarios. También permitió la creación del Renatea como un instrumento central para combatir el trabajo esclavo, infantil y no registrado en el ámbito rural.
“El Nuevo Estatuto del Peón Rural vino a ampliar derechos, hoy tenemos al Renatea, que se suma al cuerpo de inspectores del Ministerio de Trabajo que están detectando no sólo ilegalidades, sino casos de esclavitud extrema que desnaturalizan al trabajoâ€, sostuvo Tomada.
El ministro afirmó que “hemos avanzado mucho pero no vamos a descansar mientras haya un solo trabajador bajo condiciones injustas, infrahumanas, bajo algún empresario mezquino que decida por su vidaâ€. "De esto también habla el Gobierno cuando el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, habla de inescrupulososâ€, concluyó.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed | RFID | Amazon Affiliate,
