Página 1 de 1
Devolución de gastos
Publicado: Mar Nov 28, 2017 9:48 am
por lopezmm
Hola, tengo una SA en la que exporto servicios al exterior. Un cliente me pide que pague e incluya en la próxima factura los gastos que tuvo un empleado mío en un almuerzo. ¿Cómo debería decir el ítem? ¿Es esto permitido, siendo que estoy incluyendo un ítem (ej. Almuerzo) que no tiene nada que ver con lo que se dedica la empresa?
Espero que se haya entendido. ¡Gracias de antemano!
Etiquetas: Facturación gastos a clientes, exportación de servicios, contabilidad gastos, gastos por cuenta de terceros, conceptos facturables, IVA exportación, normativa facturación
Re: Devolución de gastos
Publicado: Mar Nov 28, 2017 10:55 am
por Estudio Contable MEB
si tiene una sociedad no tiene un contador a quien consultarle estos temas? me parece extraño...
Etiquetas: sociedad, contador, consulta contable, asesoría contable, servicios contables para sociedades, contabilidad de empresas, asesor contable
Re: Devolución de gastos
Publicado: Vie Dic 01, 2017 10:10 pm
por Eduardo
lopezmm escribió:Hola, tengo una SA en la que exporto servicios al exterior. Un cliente me pide que pague e incluya en la próxima factura los gastos que tuvo un empleado mío en un almuerzo. ¿Cómo debería decir el ítem? ¿Es esto permitido, siendo que estoy incluyendo un ítem (ej., Almuerzo) que no tiene nada que ver con lo que se dedica la empresa?
Espero que se haya entendido. ¡Gracias de antemano!
Pero exportas servicios y NO sos un restaurante...

Necesitas la factura del restaurante con tu CUIT para tomar el IVA y descargarlo de ganancias.
Eduardo.
Etiquetas: exportación servicios, facturación gastos a cliente, gastos de empleado facturados, deducción gastos IVA, deducción gastos Ganancias, tratamiento contable gastos, gastos ajenos objeto social
Re: Devolución de gastos
Publicado: Lun Ene 29, 2018 4:11 pm
por lopezmm
Hola
Estudio Integral MB escribió:Si tiene una sociedad, ¿no tiene un contador a quien consultarle estos temas? Me parece extraño...
Con respecto a esto, sí, tengo un estudio contable, pero este punto en particular no me lo supieron decir con absoluta certeza, por eso estoy preguntando acá. Es una pregunta bien puntual y veo que no se entendió. Lo que pregunto es cómo debería decir la línea del ítem en la factura que yo emito al cliente como devolución del gasto.
Eduardo escribió:lopezmm escribió:Hola, tengo una SA en la que exporto servicios al exterior. Un cliente me pide que pague e incluya en la próxima factura los gastos que tuvo un empleado mío en un almuerzo. ¿Cómo debería decir el ítem? ¿Es esto permitido, siendo que estoy incluyendo un ítem (ej., Almuerzo) que no tiene nada que ver con lo que se dedica la empresa? Espero que se haya entendido, ¡gracias de antemano!
Pero exportas servicios y NO sos un restaurante...

Necesitas la factura del restaurante con tu CUIT para tomar el IVA y descargarlo de ganancias.
Eduardo.
Eduardo, gracias por tu respuesta. Claramente no soy un restaurante, y sí, tengo factura del almuerzo con mi CUIT y tomo el IVA (tengo formulario 8001 y todo). Pero esa no era mi pregunta; mi pregunta es bien concreta: lo que pregunto es cómo debería decir la línea del ítem en la factura que YO emito al cliente.
Igual les agradezco por las respuestas.
Etiquetas: Exportación de servicios, Facturación de gastos a clientes, Ítem factura servicios, Gastos de empleados deducibles, Contabilidad exportación, Devolución de gastos cliente, IVA exportación de servicios
Re: Devolución de gastos
Publicado: Lun Ene 29, 2018 6:46 pm
por Lucrecio
En dos meses tu estudio contable no te supo contestar?
Hagamos una cosa, yo te facturo los honorarios por tu consulta y luego vos le pasas mi factura a tu estudio contable para que te reintegre.
Si estás de acuerdo, tenés mi mail al pie del post y combinamos.
Saludos.
Etiquetas: estudio contable, consulta contable, honorarios contables, asesoramiento contable, servicios contables, facturación contable, contadores