Página 1 de 1

Blanqueo: el Gobierno solo captó el 15% de los dólares busca

Publicado: Lun Dic 30, 2013 11:07 pm
por Noticias Contables
Blanqueo: el Gobierno solo captó el 15% de los dólares buscados,
Un nuevo fracaso deberá asumir hoy el Gobierno con el fin de la segunda etapa del blanqueo de capitales implementado para captar dólares en momentos de escasez. El plan de exteriorización de capitales lanzado en julio y prorrogado en octubre por tres meses más vence hoy y apenas logró conseguir u$s607 millones, equivalente a un 15% del monto de u$s4.000 millones que el ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, se había propuesto como meta inicial. 
De acuerdo con fuentes de la AFIP y del Banco Central, este era el número obtenido hasta el viernes, aunque todavía resta conocer el ingreso de hoy. De ese valor, el 91,4% –u$s 555,3 millones– correspondieron a los Certificados de Depósitos de Inversión (Cedin), ideados para reactivar el sector inmobiliario y de la construcción, y el 8,6% –u$s 52,2 millones– restante fue suscripto en los Bonos Argentinos de Ahorro para el Desarrollo Económico (Baade). El jueves pasado fue la última fecha propuesta para comprar estos títulos, pero sólo ingresaron u$s 450.000. 
Pese al notorio fracaso del plan, el ministro de Economía, Axel Kicillof, tiene intenciones de mantenerlo. Pero, según trascendió, podrían reconvertirlo de manera tal de que sólo quede disponible el Baade como opción de inversión con fondos declarados y que caiga el blanqueo debido al escaso interés que tuvo, dijeron fuentes oficiales. Desde la cartera de Hacienda evitaron hacer declaraciones al respecto. En tanto, desde AFIP insistieron en que no tiene sentido continuar con un régimen que no funcionó, señala El Cronista.
Lo mismo había planteado públicamente el titular del organismo, Ricardo Echegaray, cuando estaban por vencer los primeros tres meses del régimen, pero luego la decisión política fue extenderlo hasta fin de diciembre. Esa pelea la ganó Moreno, aunque luego fue desplazado de su cargo. 
Al cierre de la primera etapa, el Gobierno había logrado captar u$s341,6 millones, por lo que en los últimos tres meses apenas obtuvo u$s265,4 millones. Según información del BCRA, desde el comienzo del blanqueo hasta el viernes, se emitieron 12.369 Cedin por u$s555,3 millones, de los cuales ya fueron canjeados 4.794 por u$s250,5 millones. 
Estos números blanquean la dificultad que tuvieron los funcionarios para efectivizar los aportes de grupos empresarios como Bridas, de los hermanos Bulgheroni, quienes se habían comprometido en la suscripción de Baade por u$s500 millones. 
Como los dólares invertidos en este título se destinarían a proyectos energéticos, el Gobierno presionó a las grandes empresas de todos los sectores para que realicen su aporte. Por intermedio de Moreno y de Echegaray, aceiteras, automotrices, mineras, telefónicas y petroleras recibieron en los últimos meses el pedido de “colaboración” para comprar el bono e ingresar dólares a la economía. Pero ninguna finalmente concretó el desembolso porque desde el Gobierno no lograron garantizarles la existencia de un mercado secundario para la comercialización de estos bonos. La estrategia de las compañías fue ganar tiempo, mientras que en el ínterin Moreno se fue del Gobierno y la presión cedió. 
El rumor que circulaba la semana pasada por los pasillos de Economía era que el Gobierno mantendría el Baade como instrumento de inversión, pero desligado del blanqueo. El título rinde 4% anual en dólares y tiene un plazo de tres años. Existen otros títulos hoy en el mercado que pagan más, por lo que para que este instrumento funcione debería mejorar las condiciones de suscripción.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed | RFID | Amazon Affiliate, Imagen