Preocupa a los bancos la presión tributaria en la Argentina
Publicado: Vie Nov 29, 2013 6:53 pm
Preocupa a los bancos la presión tributaria en la Argentina,
Reducir la inflación y la presión impositiva permitirá, en opinión de los bancos de capital extranjero que trabajan en la Argentina, que el paÃs siga creciendo en los próximos años. Asà lo afirmó el presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Claudio Cesario, durante un evento para la prensa que se llevó a cabo ayer.
Según Cesario, la presión tributaria en la Argentina pasó de 21% del PBI en 2001 a 37% en 2012; añadió que el paÃs "tiene en la actualidad la tasa más alta de la región". En ese sentido, el ejecutivo advirtió que "por cada punto de aumento que se da en la presión tributaria, el paÃs deja de crecer 0,2 puntos del PBI".
Si bien destacó que la Argentina tiene los fundamentals económicos para seguir creciendo, Cesario advirtió también que la elevada inflación, sumada a la carga fiscal, "atenta contra la competitividad general de la economÃa y el logro de las inversiones que se necesitan".
La semana pasada, el presidente del banco Santander RÃo, Enrique Cristofani, también habÃa resaltado la necesidad de reducir la inflación y los niveles de presión tributaria.
En el evento de ayer, Cesario desmintió el, según sus palabras, "mito" de que los bancos no están otorgando suficientes créditos. "Si los bancos no prestan los ahorros que reciben de sus clientes, no son rentables, y si no lo son, el final de la historia ya la conocen por haberla vivido", dijo. En ese sentido, señaló que los depósitos del sector privado suman $500.000 millones y los préstamos al sector privado, $470.000 millones. Por lo tanto, "no existe capacidad prestable ociosa en el sistema".
Según los últimos balances presentados por varios de los principales bancos del paÃs, las ganancias de muchos de ellos han mostrado altas tasas de crecimiento interanual. Sobre este punto, sin embargo, Cesario dijo que los beneficios de los bancos deben evaluarse "dentro de la nominalidad de nuestra economÃa".
El presidente de ABA aseguró que "la rentabilidad promedio nominal del sector en los últimos diez ejercicios fue de 11,3%, alcanzando al 11,8% para los bancos privados", apenas superior a la tasa de inflación que reporta el Indec.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed | RFID | Amazon Affiliate,
Reducir la inflación y la presión impositiva permitirá, en opinión de los bancos de capital extranjero que trabajan en la Argentina, que el paÃs siga creciendo en los próximos años. Asà lo afirmó el presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Claudio Cesario, durante un evento para la prensa que se llevó a cabo ayer.
Según Cesario, la presión tributaria en la Argentina pasó de 21% del PBI en 2001 a 37% en 2012; añadió que el paÃs "tiene en la actualidad la tasa más alta de la región". En ese sentido, el ejecutivo advirtió que "por cada punto de aumento que se da en la presión tributaria, el paÃs deja de crecer 0,2 puntos del PBI".
Si bien destacó que la Argentina tiene los fundamentals económicos para seguir creciendo, Cesario advirtió también que la elevada inflación, sumada a la carga fiscal, "atenta contra la competitividad general de la economÃa y el logro de las inversiones que se necesitan".
La semana pasada, el presidente del banco Santander RÃo, Enrique Cristofani, también habÃa resaltado la necesidad de reducir la inflación y los niveles de presión tributaria.
En el evento de ayer, Cesario desmintió el, según sus palabras, "mito" de que los bancos no están otorgando suficientes créditos. "Si los bancos no prestan los ahorros que reciben de sus clientes, no son rentables, y si no lo son, el final de la historia ya la conocen por haberla vivido", dijo. En ese sentido, señaló que los depósitos del sector privado suman $500.000 millones y los préstamos al sector privado, $470.000 millones. Por lo tanto, "no existe capacidad prestable ociosa en el sistema".
Según los últimos balances presentados por varios de los principales bancos del paÃs, las ganancias de muchos de ellos han mostrado altas tasas de crecimiento interanual. Sobre este punto, sin embargo, Cesario dijo que los beneficios de los bancos deben evaluarse "dentro de la nominalidad de nuestra economÃa".
El presidente de ABA aseguró que "la rentabilidad promedio nominal del sector en los últimos diez ejercicios fue de 11,3%, alcanzando al 11,8% para los bancos privados", apenas superior a la tasa de inflación que reporta el Indec.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed | RFID | Amazon Affiliate,
