La AFIP prorrogó el pago del segundo anticipo de Bienes Pers
Publicado: Vie Ago 05, 2016 12:28 pm
La AFIP prorrogó el pago del segundo anticipo de Bienes Personales,
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) decidió prorrogar hasta el 25 de agosto próximo el pago del segundo anticipo de Bienes Personales, que originalmente vencÃa el 16 de este mes.
El organismo de recaudación aclaró que los contribuyentes que hayan cumplido con este impuesto tienen ahora "más tiempo para solicitar el beneficio de la exención" y destacó: "De ese modo, podrán no ingresar el anticipo correspondiente y los siguientes".
Recientemente, el Gobierno llevó adelante una reforma impositiva que, entre otros puntos, contempla un aumento del piso en el gravamen a $800.000 este año y una alÃcuota decreciente para los siguientes años.La norma también introdujo nuevos valores para los años 2017 y 2018. Mientras que para el primero serÃa de $950.000, alcanzarÃa los $1.050.000 para el segundo. Y no sólo eso: para el 2019 no habrÃa más impuesto.Asimismo se modificó el sistema de alÃcuotas (que eran escalonadas de acuerdo al total patrimonial), estableciendo una única tasa. La misma será del 0,75% para el 2016 (es decir, igual a la mÃnima anterior), del 0,50% para 2017 y del 0,25% para el 2018. La reforma más importante fue la del cambio del mÃnimo exento por uno no imponible. Esta circunstancia, que parece una cuestión de nombres para los desprevenidos, en realidad es vital para reducir la carga tributaria.¿Por qué? Simple: al pasar a ser un mÃnimo no imponible, los que estén obligados a pagar lo harán por todo el patrimonio que exceda el valor de dicho tope. Es decir que, si sus bienes computables totalizan $810.000 al 31 de diciembre, sólo abonarán el impuesto por 10.000 pesos.La anterior reforma en el texto legal habÃa sido realizada por Néstor Kirchner en el 2007. En aquel momento, el entonces presidente decidió convertirlo en exento. AsÃ, superado el piso de $305.000, se abonaba por todos los activos.Otra vez: si una persona tenÃa bienes por $305.000 no abonaba, mientras que si otro sumaba $305.001 a fin de año no sólo tenÃa que cargar con el tributo, sino que además tenÃa que hacerlo por el total del patrimonio.
Las modificaciones introducidas no sólo responden a las dos grandes deudas pendientes (elevar el mÃnimo y cambiarlo de exento a no imponible), sino que también está pensado para satisfacer a los que analizan adherirse al nuevo blanqueo.
Â
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) decidió prorrogar hasta el 25 de agosto próximo el pago del segundo anticipo de Bienes Personales, que originalmente vencÃa el 16 de este mes.
El organismo de recaudación aclaró que los contribuyentes que hayan cumplido con este impuesto tienen ahora "más tiempo para solicitar el beneficio de la exención" y destacó: "De ese modo, podrán no ingresar el anticipo correspondiente y los siguientes".
Recientemente, el Gobierno llevó adelante una reforma impositiva que, entre otros puntos, contempla un aumento del piso en el gravamen a $800.000 este año y una alÃcuota decreciente para los siguientes años.La norma también introdujo nuevos valores para los años 2017 y 2018. Mientras que para el primero serÃa de $950.000, alcanzarÃa los $1.050.000 para el segundo. Y no sólo eso: para el 2019 no habrÃa más impuesto.Asimismo se modificó el sistema de alÃcuotas (que eran escalonadas de acuerdo al total patrimonial), estableciendo una única tasa. La misma será del 0,75% para el 2016 (es decir, igual a la mÃnima anterior), del 0,50% para 2017 y del 0,25% para el 2018. La reforma más importante fue la del cambio del mÃnimo exento por uno no imponible. Esta circunstancia, que parece una cuestión de nombres para los desprevenidos, en realidad es vital para reducir la carga tributaria.¿Por qué? Simple: al pasar a ser un mÃnimo no imponible, los que estén obligados a pagar lo harán por todo el patrimonio que exceda el valor de dicho tope. Es decir que, si sus bienes computables totalizan $810.000 al 31 de diciembre, sólo abonarán el impuesto por 10.000 pesos.La anterior reforma en el texto legal habÃa sido realizada por Néstor Kirchner en el 2007. En aquel momento, el entonces presidente decidió convertirlo en exento. AsÃ, superado el piso de $305.000, se abonaba por todos los activos.Otra vez: si una persona tenÃa bienes por $305.000 no abonaba, mientras que si otro sumaba $305.001 a fin de año no sólo tenÃa que cargar con el tributo, sino que además tenÃa que hacerlo por el total del patrimonio.
Las modificaciones introducidas no sólo responden a las dos grandes deudas pendientes (elevar el mÃnimo y cambiarlo de exento a no imponible), sino que también está pensado para satisfacer a los que analizan adherirse al nuevo blanqueo.
Â
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
