Sugieren correcciones al blanqueo y poder invertir en la emp
Publicado: Mar Jun 07, 2016 9:51 am
Sugieren correcciones al blanqueo y poder invertir en la empresa,
Desde distintos sectores recomiendan a los legisladores mirar con lupa ciertos aspectos del proyecto de sinceramiento fiscal del Gobierno.
La Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (Facpce) pidió que se analice la posibilidad de que una de las posibles aplicaciones de los fondos del blanqueo sea la inversión directa en activos tangibles, como capitalizar empresas o la compra de inmuebles o equipamiento, ya que en la iniciativa del Poder Ejecutivo sólo se prevé inversión en activos financieros.
En tanto especialistas en previsión social critican el Ãndice de actualización de las remuneraciones que se tomará como base del haber inicial entre 1995 y 2009, que será el Ripte, que elabora el Ministerio de Trabajo en base al promedio de los sueldos en blanco.
Por la falta de un Ãndice de ajuste, la Corte Suprema habÃa fijado el Indice de Salarios Básicos de la Industria y la Construcción (Isbic). Punta a punta, el Isbic más que duplica el Ripte, salvo en algunos años. Eso determina que tanto el cálculo de la retroactividad para los que tienen sentencia firme como para los están en juicio y el reajuste del haber actual pueden ser menores a los que surgen de los fallos judiciales.
Algunos cálculos efectuados con casos puntuales demuestran que entre 1995 y febrero de 2009 el incremento del Ãndice propuesto (Ripte) representa el 41% del utilizado por la Justicia, puntualizó Federico Despoulis Netri, abogado previsionalista.Â
La Facpce también pone la lupa en la cláusula por la que los bienes de cambio que se blanqueen no podrán ser tomados como inventario inicial al año siguiente y pagarán por lo tanto el 35% de Impuesto a las Ganancias.
Para la entidad que representa a los contadores de todo el paÃs, no parece muy comprensible el distingo que se hace con la renta proveniente de la moneda extranjera que se exteriorice, que no deberá pagar nada, aseguraron los vicepresidentes Carlos Annichini y Domingo Gómez Sierra.
Otro punto que para la Facpce es discutible es que no se permita blanquear dinero sacado de las empresas con facturas apócrifas. "¿Cuál es el fundamento? ¿Dónde está la diferencia con las ventas no declaradas? Es una asimetrÃa", subrayaron Annichini y Gómez Sierra.
Todos los borradores de blanqueo que circularon en forma previa incluÃan e incluso el titular de la AFIP, Alberto Abad, habÃa asegurado en forma explÃcita y enfática a la prensa que se exigirÃan dos años de inscripción en el organismo para permitir adherir al blanqueo, para que no pueda adherir en Argentina cualquier lavador de dinero del mundo que sea un desconocido. Esa salvaguarda se cayó del proyecto definitivo y hoy no está, algo que llamó la atención de la Facpce.Â
Annichini y Gómez Sierra también señalaron lo breve del tiempo de los fondos del blanqueo deben estar depositados en el banco: no menos de 6 meses o hasta e 31 de marzo de 2017, lo que resulte mayor, y esto también podrÃa favorecer el lavado.
En otro orden, especialistas comentan que puede haber problemas en la discusión del proyecto respecto de la asignación especÃfica a la ANSES de lo recaudado por el impuesto sobre el blanqueo, debido a que se trata de regularizar situaciones de evasión de tributos nacionales coparticipables, por lo que los legisladores pueden defender que una parte debe ir a las provincias, señala El Cronista.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
Desde distintos sectores recomiendan a los legisladores mirar con lupa ciertos aspectos del proyecto de sinceramiento fiscal del Gobierno.
La Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (Facpce) pidió que se analice la posibilidad de que una de las posibles aplicaciones de los fondos del blanqueo sea la inversión directa en activos tangibles, como capitalizar empresas o la compra de inmuebles o equipamiento, ya que en la iniciativa del Poder Ejecutivo sólo se prevé inversión en activos financieros.
En tanto especialistas en previsión social critican el Ãndice de actualización de las remuneraciones que se tomará como base del haber inicial entre 1995 y 2009, que será el Ripte, que elabora el Ministerio de Trabajo en base al promedio de los sueldos en blanco.
Por la falta de un Ãndice de ajuste, la Corte Suprema habÃa fijado el Indice de Salarios Básicos de la Industria y la Construcción (Isbic). Punta a punta, el Isbic más que duplica el Ripte, salvo en algunos años. Eso determina que tanto el cálculo de la retroactividad para los que tienen sentencia firme como para los están en juicio y el reajuste del haber actual pueden ser menores a los que surgen de los fallos judiciales.
Algunos cálculos efectuados con casos puntuales demuestran que entre 1995 y febrero de 2009 el incremento del Ãndice propuesto (Ripte) representa el 41% del utilizado por la Justicia, puntualizó Federico Despoulis Netri, abogado previsionalista.Â
La Facpce también pone la lupa en la cláusula por la que los bienes de cambio que se blanqueen no podrán ser tomados como inventario inicial al año siguiente y pagarán por lo tanto el 35% de Impuesto a las Ganancias.
Para la entidad que representa a los contadores de todo el paÃs, no parece muy comprensible el distingo que se hace con la renta proveniente de la moneda extranjera que se exteriorice, que no deberá pagar nada, aseguraron los vicepresidentes Carlos Annichini y Domingo Gómez Sierra.
Otro punto que para la Facpce es discutible es que no se permita blanquear dinero sacado de las empresas con facturas apócrifas. "¿Cuál es el fundamento? ¿Dónde está la diferencia con las ventas no declaradas? Es una asimetrÃa", subrayaron Annichini y Gómez Sierra.
Todos los borradores de blanqueo que circularon en forma previa incluÃan e incluso el titular de la AFIP, Alberto Abad, habÃa asegurado en forma explÃcita y enfática a la prensa que se exigirÃan dos años de inscripción en el organismo para permitir adherir al blanqueo, para que no pueda adherir en Argentina cualquier lavador de dinero del mundo que sea un desconocido. Esa salvaguarda se cayó del proyecto definitivo y hoy no está, algo que llamó la atención de la Facpce.Â
Annichini y Gómez Sierra también señalaron lo breve del tiempo de los fondos del blanqueo deben estar depositados en el banco: no menos de 6 meses o hasta e 31 de marzo de 2017, lo que resulte mayor, y esto también podrÃa favorecer el lavado.
En otro orden, especialistas comentan que puede haber problemas en la discusión del proyecto respecto de la asignación especÃfica a la ANSES de lo recaudado por el impuesto sobre el blanqueo, debido a que se trata de regularizar situaciones de evasión de tributos nacionales coparticipables, por lo que los legisladores pueden defender que una parte debe ir a las provincias, señala El Cronista.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
