Cinco factores que podrían determinar el mayor blanqueo de c

Mantente actualizado con las últimas novedades del ámbito contable. Aquí compartimos y comentamos noticias de AFIP, vencimientos impositivos y cambios en la legislación.
Noticias Contables
Mensajes: 0
Registrado: Mié Mar 20, 2013 1:04 pm

Cinco factores que podrían determinar el mayor blanqueo de c

Mensaje por Noticias Contables »

Cinco factores que podrían determinar el mayor blanqueo de capitales de la Argentina,
Con un déficit fiscal que supera el 7% del PBI, que equivale a unos u$s30.000 millones, el Gobierno nacional tiene todo preparado para lanzar un nuevo blanqueo para repatriar dólares.Aunque existe una resistencia por parte del titular de la AFIP, Alberto Abad, para poner en marcha un plan de estas características, lo cierto es que fuentes autorizadas del Ejecutivo explicaron que existen al menos cinco factores que determinarían la oportunidad de una iniciativa de ese tipo para facilitar el ingreso de capitales.
1. El contexto nacional e internacional, porque se están realizando amnistías fiscales en varios países que se pusieron de acuerdo para que a partir del 1 de enero 2017 se produzca un intercambio de información tributaria automática.
Los integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entre los que se cuenta la Argentina, adhirieron al acuerdo y, por lo tanto, comenzaron a abocarse a invitar a sus contribuyentes a repatriar, o al menos declarar, activos físicos y financieros que permanecen ocultos de sus países de origen, aunque en el caso argentino se guardan en los colchones o en cajas de seguridad en bancos, que no generan rentas.
2. El consenso logrado entre las naciones desarrolladas para dar seguridad a los servicios financieros de que sólo podrán brindar crédito a empresas que no registren índices de informalidad laboral.
3. Los bancos en diversos países ya comenzaron a comunicar a sus clientes que serán más rigurosos en el análisis de los balances y origen de los fondos de las operaciones de sus clientes y de los que utilizan los servicios financieros más sofisticados, y también se espera que hagan lo propio en la Argentina para los que quieran aprovechar las nuevas oportunidades que se abren tras las medidas que tomó el Gobierno para "normalizar" la economía y el cierre del largo capítulo del default, con el pago en efectivo a los holdouts.
4. El sostenimiento de la tasa de interés internacional en niveles próximos a cero y los altos rendimientos que aún ofrece la Argentina también, se estima, constituye un factor de atracción de capitales al mercado local, en particular de argentinos que buscaron refugio fuera de las fronteras y del sistema financiero local, pero que ahora vislumbran un escenario de mediano plazo diferente, basado más en el análisis de los datos que de sensaciones o relatos.
5. Los encuentros con inversores institucionales y de empresas multinacionales que vienen haciendo las autoridades nacionales, y también algunos bancos, revelan un claro interés por volver a hundir capitales en obras de infraestructura, entre las que se destaca la energética, pero también en emprendimientos privados, como el sector minero y el agro, que se fijó la meta de dar un salto de calidad y cantidad en la producción de granos en forma más acelerada y también de carnes, aunque en este caso a ritmo más lento por el ciclo ganadero, fenómeno que se prevé contribuirá a dar impulso al desarrollo del mercado de capitales, que sólo podrá recibir a quienes tengan los números ordenados.
 
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed, Imagen
Responder