"Un blanqueo de capitales deberá incluir una moratoria fisca
Publicado: Sab May 14, 2016 12:24 pm
"Un blanqueo de capitales deberá incluir una moratoria fiscal", afirma un experto tributario,
El tributarista Ivan Sasovsky señaló que las expectativas de un futuro blanqueo de capitales son muy altas, tanto por el contexto nacional e internacional, como por "el momento en el que estamos".
“Se están realizando amnistÃas fiscales en varios paÃses que se pusieron de acuerdo para que a partir del 2017 se produzca un intercambio de información tributariaâ€, agregó.
De ahà que los integrantes de la OCDE, entre los que se cuenta la Argentina, como miembros del G20, al adherirse a este intercambio de información necesitan invitar a sus contribuyentes a repatriar activos que permanecen ocultos y la única forma de hacerlo es a través de un blanqueo.
Para el experto, el monto total de activos fuera del sistema financiero argentino se estima en unos u$s250.000 millones, aunque eso dependerá de la tasa que aplique el Gobierno nacional.
Ante la consulta sobre si es recomendable lanzar un nuevo blanqueo fiscal luego de los realizados en 2009 y 2013 por el kirchnerismo, Sasovsky indicó que “quizás no es recomendable en lo que respecta a la seguridad jurÃdica de un paÃs tener procesos de este tipo tan seguidos como el del 2009 y el de los Cedines y el Baade del 2013â€.
Sin embargo, remarcó que se trató de dos casos de perdones fiscales distintos. El primero fue una amnistÃa perfecta que tenÃa una exteriorización de los capitales y venÃa acompañado por una moratoria, que es una posibilidad de regularizar un pago en cuotas de los impuestos que se hubieran omitidos.Â
Este es un tipo de blanqueo que permite quedar eximido de la responsabilidad penal y posibilita pagar en cuotas lo que se habÃa evadido.Â
En cambio, con el CedÃn y el Baade fue diferente ya que se podÃa exteriorizar lo que tenÃa afuera o adentro sin declarar, pero no solucionó la situación penal, remarcó el abogado tributarista.
Sobre las novedades que plantea para el nuevo proyecto del Poder Ejecutivo, indicó que espera que sea un blanqueo fiscal, acompañado por una moratoria y que las tasas sean más altas que los anteriores.Â
“La difusión de los Panamá Papers constituye un condicionante para que la Argentina considere esto como una de las últimas oportunidades que tendrán los contribuyentes para blanquear sus fondos en el exterior, porque los fiscos a la hora de tomar estas decisiones serán más cuidadosos en el futuroâ€, remarcó ante Infobae TV.
Y la otra novedad que se plantea es que en este blanqueo se premie a aquellos que hayan cumplido con sus responsabilidades fiscales en el paÃs, esto serÃa una novedad no menor, finalizó.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
El tributarista Ivan Sasovsky señaló que las expectativas de un futuro blanqueo de capitales son muy altas, tanto por el contexto nacional e internacional, como por "el momento en el que estamos".
“Se están realizando amnistÃas fiscales en varios paÃses que se pusieron de acuerdo para que a partir del 2017 se produzca un intercambio de información tributariaâ€, agregó.
De ahà que los integrantes de la OCDE, entre los que se cuenta la Argentina, como miembros del G20, al adherirse a este intercambio de información necesitan invitar a sus contribuyentes a repatriar activos que permanecen ocultos y la única forma de hacerlo es a través de un blanqueo.
Para el experto, el monto total de activos fuera del sistema financiero argentino se estima en unos u$s250.000 millones, aunque eso dependerá de la tasa que aplique el Gobierno nacional.
Ante la consulta sobre si es recomendable lanzar un nuevo blanqueo fiscal luego de los realizados en 2009 y 2013 por el kirchnerismo, Sasovsky indicó que “quizás no es recomendable en lo que respecta a la seguridad jurÃdica de un paÃs tener procesos de este tipo tan seguidos como el del 2009 y el de los Cedines y el Baade del 2013â€.
Sin embargo, remarcó que se trató de dos casos de perdones fiscales distintos. El primero fue una amnistÃa perfecta que tenÃa una exteriorización de los capitales y venÃa acompañado por una moratoria, que es una posibilidad de regularizar un pago en cuotas de los impuestos que se hubieran omitidos.Â
Este es un tipo de blanqueo que permite quedar eximido de la responsabilidad penal y posibilita pagar en cuotas lo que se habÃa evadido.Â
En cambio, con el CedÃn y el Baade fue diferente ya que se podÃa exteriorizar lo que tenÃa afuera o adentro sin declarar, pero no solucionó la situación penal, remarcó el abogado tributarista.
Sobre las novedades que plantea para el nuevo proyecto del Poder Ejecutivo, indicó que espera que sea un blanqueo fiscal, acompañado por una moratoria y que las tasas sean más altas que los anteriores.Â
“La difusión de los Panamá Papers constituye un condicionante para que la Argentina considere esto como una de las últimas oportunidades que tendrán los contribuyentes para blanquear sus fondos en el exterior, porque los fiscos a la hora de tomar estas decisiones serán más cuidadosos en el futuroâ€, remarcó ante Infobae TV.
Y la otra novedad que se plantea es que en este blanqueo se premie a aquellos que hayan cumplido con sus responsabilidades fiscales en el paÃs, esto serÃa una novedad no menor, finalizó.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
