El Gobierno aspira a atraer dólares de argentinos en el exte
Publicado: Jue May 05, 2016 8:16 am
El Gobierno aspira a atraer dólares de argentinos en el exterior gracias una "amnistÃa fiscal",
AmnistÃa fiscal. Este será el nombre con el cual el Gobierno anunciará en el segundo semestre el blanqueo de capitales. Es el nombre técnico del blanqueo, tal como se lo conoce en Europa. En rigor, cada vez que el jefe de la AFIP, Alberto Abad, habla del blanqueo, no usa nunca esta palabra, sino que dice siempre "amnistÃa fiscal".
El número que manejan en las altas esferas del Gobierno es recaudar u$s50.000 millones, aunque sus caracterÃsticas dependerán del Congreso.
El Indec estima que hay u$s230.557 millones de argentinos fuera del sistema financiero a fines de 2015, aunque en Tax Justice Network, en FDI y en el Centro de EconomÃa y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina (CefidAr) calculan el doble de esa cifra, porque utilizan el método residual de balanza de pagos para determinar la salida anual de capitales, e incorporan su rendimiento financiero acumulado a lo largo de los años.
Estiman que el 65% del dinero se encuentra en los Estados Unidos, porcentaje que está creciendo, ya que es el único paÃs relevante que no está entre los 85 que se comprometieron a intercambiar información fiscal de forma automática a partir del 2017. Por eso muchos inversores están migrando su dinero de Suiza a Estados Unidos.
En el sector privado aseguran que no se blanqueará menos de u$s25.000 millones, ya que el Congreso no va a votar un blanqueo con tasas altas: el propio Pichetto dijo que tenÃa que ser un blanqueo razonable, aunque Abad haya dicho hace tiempo que el blanqueo no le gusta o que deberÃa ser caro.
Ya se sumaron más de 100 paÃses al convenio de intercambio automático de información fiscal: Estados Unidos es el único paÃs que por ahora no lo hizo y por esa razón hoy en dÃa es el gran paraÃso offshore. Ya hay muchos paÃses que lo están presionando para que lo haga, especialmente China.
Pero ahora Estados Unidos saldrá a identificar a los tenedores de inmuebles que se esconden a través de una sociedad offshore, lo que harÃa que un próximo blanqueo sea un éxito, ya que a la gente no le quedarÃa otra que entrar porque, si lo pescan, pagarÃa el 35% de ganancias, el 21% de IVA, más multas".
En las mesas comentan que se podrÃa blanquear hasta u$s2 millones por persona fÃsica (no estarÃa definido aún el monto por empresa) y habrÃa que tener el dinero depositado durante dos años en el Banco Central. Otra de las opciones serÃa mediante la suscripción de bonos o acciones, pero en todos los casos habrÃa que esperar dos años, señala El Cronista.
La multa descenderÃa al 5% si se trae el dinero al paÃs, al 4% si se comprara un bono con vencimiento a 5 años o más y con custodia en el paÃs por plazo mÃnimo de 3 años; 3% si se comprara un bono. La multa también serÃa del 3% si se destina a la compra de inmuebles, bienes de capital o capitalizando empresas locales.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
AmnistÃa fiscal. Este será el nombre con el cual el Gobierno anunciará en el segundo semestre el blanqueo de capitales. Es el nombre técnico del blanqueo, tal como se lo conoce en Europa. En rigor, cada vez que el jefe de la AFIP, Alberto Abad, habla del blanqueo, no usa nunca esta palabra, sino que dice siempre "amnistÃa fiscal".
El número que manejan en las altas esferas del Gobierno es recaudar u$s50.000 millones, aunque sus caracterÃsticas dependerán del Congreso.
El Indec estima que hay u$s230.557 millones de argentinos fuera del sistema financiero a fines de 2015, aunque en Tax Justice Network, en FDI y en el Centro de EconomÃa y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina (CefidAr) calculan el doble de esa cifra, porque utilizan el método residual de balanza de pagos para determinar la salida anual de capitales, e incorporan su rendimiento financiero acumulado a lo largo de los años.
Estiman que el 65% del dinero se encuentra en los Estados Unidos, porcentaje que está creciendo, ya que es el único paÃs relevante que no está entre los 85 que se comprometieron a intercambiar información fiscal de forma automática a partir del 2017. Por eso muchos inversores están migrando su dinero de Suiza a Estados Unidos.
En el sector privado aseguran que no se blanqueará menos de u$s25.000 millones, ya que el Congreso no va a votar un blanqueo con tasas altas: el propio Pichetto dijo que tenÃa que ser un blanqueo razonable, aunque Abad haya dicho hace tiempo que el blanqueo no le gusta o que deberÃa ser caro.
Ya se sumaron más de 100 paÃses al convenio de intercambio automático de información fiscal: Estados Unidos es el único paÃs que por ahora no lo hizo y por esa razón hoy en dÃa es el gran paraÃso offshore. Ya hay muchos paÃses que lo están presionando para que lo haga, especialmente China.
Pero ahora Estados Unidos saldrá a identificar a los tenedores de inmuebles que se esconden a través de una sociedad offshore, lo que harÃa que un próximo blanqueo sea un éxito, ya que a la gente no le quedarÃa otra que entrar porque, si lo pescan, pagarÃa el 35% de ganancias, el 21% de IVA, más multas".
En las mesas comentan que se podrÃa blanquear hasta u$s2 millones por persona fÃsica (no estarÃa definido aún el monto por empresa) y habrÃa que tener el dinero depositado durante dos años en el Banco Central. Otra de las opciones serÃa mediante la suscripción de bonos o acciones, pero en todos los casos habrÃa que esperar dos años, señala El Cronista.
La multa descenderÃa al 5% si se trae el dinero al paÃs, al 4% si se comprara un bono con vencimiento a 5 años o más y con custodia en el paÃs por plazo mÃnimo de 3 años; 3% si se comprara un bono. La multa también serÃa del 3% si se destina a la compra de inmuebles, bienes de capital o capitalizando empresas locales.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
