Nielsen: "El Gobierno tiene que bajar impuestos y empezar a
Publicado: Lun Abr 25, 2016 12:42 pm
Nielsen: "El Gobierno tiene que bajar impuestos y empezar a gastar menos",
El ex secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, aseguró este lunes que tras haber solucionado el conflicto de la deuda con los holdouts, para reactivar la economÃa el Gobierno tendrÃa que "bajar impuestos y empezar a gastar menos".
Al ser consultado sobre cuándo los argentinos van a recibir los beneficios del pago de la deuda en default, sostuvo que lo más importante es ahora afrontar la "falta de inversión" y la "altÃsima presión tributaria", informó NA."Acá hay que bajar impuestos. Aquà el Estado tiene que gastar menos. Y eso es algo que cuanto más se demore, peor va a ser. Esto nos lo demuestran los paÃses que funcionan bien. Es una tarea de gestión, de todos los dÃas", indicó.Según el economista e ex precandidato a jefe de Gobierno porteño por el Frente Renovador, para solucionar los problemas que se avizoran en la economÃa del paÃs faltan "decisiones del conjunto de la sociedad y de sus lÃderes".Consideró Nielsen que el conflicto de la deuda externa en cesación de pagos "se cerró bien, aunque con un factor de suerte" porque si bien el trabajo de negociación "fue muy bueno", se salió a emitir deuda en el mejor momento de los últimos tres meses.Recordó que la provincia de Buenos Aires salió al mercado en marzo y pagó 9,36% anual en dólares, por lo que ahora hubo una baja de 2 puntos porcentuales en la colocación de u$s16.500 millones."La emisión argentina fue mucho más grande y eso permite ciertos juegos financieros que no son despreciables. Pero lo fundamental fue el momento: la emisión salió en el mejor momento de los últimos tres meses del mercado financiero", señaló Nielsen.Explicó el economista que la región está con lo que se llama técnicamente en un "outlook medio negativo", porque no hay optimismo sobre Brasil, Colombia ni Perú: "Estaban yendo para abajo y la Argentina para arriba".El ex ministro de EconomÃa, Roberto Lavagna, habÃa dicho que no habÃa nada para festejar dado que las primeras dos reestructuraciones (en 2005 y 2010) implicaron reducir la deuda, ésta última (2016) ha implicado aumentar la deuda".Nielsen remarcó ahora que no coincide con Lavagna porque esta deuda estaba jugada y lo que se hizo fue normalizarla con un costo muy bajo respecto de las tasas de interés, por lo que acá no se endeudó ni se desendeudó.Evaluó también el economista que de haberse arreglado el conflicto el 31 de julio de 2014 cuando un grupo de banqueros ofreció comprar parte de la deuda, "se hubiera pagado u$s2.500 millones menos"."Pero se siguió (en 2014) con una actitud absolutamente irresponsable de negar la realidad y la fuerza que tiene la Corte Suprema de los Estados Unidos cuando decidió no tomar el caso", se quejó el economista.Nielsen fue el secretario de Finanzas del Gobierno de Néstor Kirchner e integró el equipo que negoció el primer canje de deuda externa en 2005, liderado por Lavagna.
Â
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
El ex secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, aseguró este lunes que tras haber solucionado el conflicto de la deuda con los holdouts, para reactivar la economÃa el Gobierno tendrÃa que "bajar impuestos y empezar a gastar menos".
Al ser consultado sobre cuándo los argentinos van a recibir los beneficios del pago de la deuda en default, sostuvo que lo más importante es ahora afrontar la "falta de inversión" y la "altÃsima presión tributaria", informó NA."Acá hay que bajar impuestos. Aquà el Estado tiene que gastar menos. Y eso es algo que cuanto más se demore, peor va a ser. Esto nos lo demuestran los paÃses que funcionan bien. Es una tarea de gestión, de todos los dÃas", indicó.Según el economista e ex precandidato a jefe de Gobierno porteño por el Frente Renovador, para solucionar los problemas que se avizoran en la economÃa del paÃs faltan "decisiones del conjunto de la sociedad y de sus lÃderes".Consideró Nielsen que el conflicto de la deuda externa en cesación de pagos "se cerró bien, aunque con un factor de suerte" porque si bien el trabajo de negociación "fue muy bueno", se salió a emitir deuda en el mejor momento de los últimos tres meses.Recordó que la provincia de Buenos Aires salió al mercado en marzo y pagó 9,36% anual en dólares, por lo que ahora hubo una baja de 2 puntos porcentuales en la colocación de u$s16.500 millones."La emisión argentina fue mucho más grande y eso permite ciertos juegos financieros que no son despreciables. Pero lo fundamental fue el momento: la emisión salió en el mejor momento de los últimos tres meses del mercado financiero", señaló Nielsen.Explicó el economista que la región está con lo que se llama técnicamente en un "outlook medio negativo", porque no hay optimismo sobre Brasil, Colombia ni Perú: "Estaban yendo para abajo y la Argentina para arriba".El ex ministro de EconomÃa, Roberto Lavagna, habÃa dicho que no habÃa nada para festejar dado que las primeras dos reestructuraciones (en 2005 y 2010) implicaron reducir la deuda, ésta última (2016) ha implicado aumentar la deuda".Nielsen remarcó ahora que no coincide con Lavagna porque esta deuda estaba jugada y lo que se hizo fue normalizarla con un costo muy bajo respecto de las tasas de interés, por lo que acá no se endeudó ni se desendeudó.Evaluó también el economista que de haberse arreglado el conflicto el 31 de julio de 2014 cuando un grupo de banqueros ofreció comprar parte de la deuda, "se hubiera pagado u$s2.500 millones menos"."Pero se siguió (en 2014) con una actitud absolutamente irresponsable de negar la realidad y la fuerza que tiene la Corte Suprema de los Estados Unidos cuando decidió no tomar el caso", se quejó el economista.Nielsen fue el secretario de Finanzas del Gobierno de Néstor Kirchner e integró el equipo que negoció el primer canje de deuda externa en 2005, liderado por Lavagna.
Â
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
