La marcha atrás de Macri molestó a los gremios y hablan de
Publicado: Sab Feb 20, 2016 5:55 pm
La marcha atrás de Macri molestó a los gremios y hablan de "traición",
El entusiasmo duró poco. Menos de 24 horas después de haber recibido como un "avance" la suba del mÃnimo no imponible de Ganancias, referentes del mundo gremial cuestionaron a Mauricio Macri por haber anunciado que las escalas del impuesto se modificarán recién el año que viene.
La cuenta es sencilla. Si no hay cambios en las alÃcuotas en el corto plazo, los aumentos que se consigan en las paritarias de este año terminarán diluyéndose en el pago del impuesto en lugar de mejorar los salarios.
"[Macri] no está cumpliendo con los compromisos de campaña. Si no se modifican las escalas serÃa mantener la injusticia del impuesto al trabajo, con la cual entendÃamos que el Gobierno querÃa terminar", fustigó Hugo Moyano en declaraciones a radio Mitre.
El jefe de la CGT Azopardo, uno de los que aplaudió los anuncios de Macri de anteayer desde la primera fila, advirtió que, más allá de la posición de la Casa Rosada, el tema podrÃa resolverse en el Congreso, donde el oficialismo no tiene mayorÃa, antes del año próximo.
"Hay proyectos de ley que hablan de esta cuestión [por la reforma de las escalas de Ganancias] y se discutirán en el Congreso", dijo.
Cauto pese a las crÃticas, Moyano matizó con un elogio. "De cualquier manera me parece un paso importante el que se ha dado en el comienzo de un gobierno que hace algo más de 60 dÃas está conduciendo los destinos del paÃs y ha comenzado a dar algunas respuestas", destacó respecto del piso de Ganancias y el aumento en las asignaciones familiares.
Paritarias, el gran tema en cuestión
El atraso en la actualización del esquema de Ganancias creado por el gobierno de la Alianza en 1999 y nunca modificado desde entonces impacta de lleno en futuros aumentos salariales.
Aunque cualquier dirigente gremial primero se ataja planteando que sólo alrededor del 10% de los trabajadores paga Ganancias, enseguida añade que, para quienes ya pagan el impuesto, una mejora salarial puede derivar en un cambio a una categorÃa más alta y, por lo tanto, en perjuicio.
Hugo Yasky, jefe de la CTA, planteó la paradoja de manera directa. "Al no haberse modificado las escalas del impuesto a las ganancias, una vez que se hayan discutido las paritarias y dejen nuevos valores salariales estaremos otra vez como al principio", razonó en declaraciones a la agencia Télam.
En la misma lÃnea fue el razonamiento del diputado Omar Plaini, secretario general del gremio de canillitas.
"En tanto no se modifiquen las escalas, no se resuelve el problema, porque ahora con las paritarias muchos de los que dejan de pagar el impuesto lo van a volver a pagar", advirtió.
En rigor, los aumentos salariales no agrandarán el universo de trabajadores que, después de los anuncios, deben pagar Ganancias. El impuesto alcanza (y seguirá alcanzando aun terminadas las paritarias) a aquellos que el 1° de enero de este año tenÃan ingresos por más de $ 30.000 brutos. Lo que sà ocurrirá con las subas salariales es que los que ya pagaban pagarán más por cambiar de categorÃa.
Más allá de las cuestiones numéricas, el malestar de los jefes gremiales apuntaba sobre todo a la marcha atrás de Macri, que en la reunión con ellos la semana pasada en la Casa Rosada les habÃa asegurado que avanzarÃa en el Congreso con los cambios en las próximas semanas. "Está incumpliendo un compromiso que asumió con nosotros", se quejaban por lo bajo, según La Nación.
La incidencia de Ganancias varÃa según la actividad. Por ejemplo, pagan el impuesto todos los trabajadores petroleros, el 90% de los bancarios, el 80% de los camioneros y sólo el 10% de los gastronómicos o los empleados de estaciones de servicio, según cálculos de los propios gremios.
A partir de esas diferencias y frente a las paritarias, el impacto de la rectificación de Macri no fue uniforme. Pero sà hubo unanimidad en torno a una combinación de decepción y sensación de "traición", sobre todo entre los gremialistas que hace apenas 12 dÃas escucharon de boca del propio Macri que el Gobierno impulsarÃa la reforma de las alÃcuotas este año.
El Presidente habló de un debate "en profundidad", pero nunca de respuestas tan alejadas en el tiempo.
Â
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
El entusiasmo duró poco. Menos de 24 horas después de haber recibido como un "avance" la suba del mÃnimo no imponible de Ganancias, referentes del mundo gremial cuestionaron a Mauricio Macri por haber anunciado que las escalas del impuesto se modificarán recién el año que viene.
La cuenta es sencilla. Si no hay cambios en las alÃcuotas en el corto plazo, los aumentos que se consigan en las paritarias de este año terminarán diluyéndose en el pago del impuesto en lugar de mejorar los salarios.
"[Macri] no está cumpliendo con los compromisos de campaña. Si no se modifican las escalas serÃa mantener la injusticia del impuesto al trabajo, con la cual entendÃamos que el Gobierno querÃa terminar", fustigó Hugo Moyano en declaraciones a radio Mitre.
El jefe de la CGT Azopardo, uno de los que aplaudió los anuncios de Macri de anteayer desde la primera fila, advirtió que, más allá de la posición de la Casa Rosada, el tema podrÃa resolverse en el Congreso, donde el oficialismo no tiene mayorÃa, antes del año próximo.
"Hay proyectos de ley que hablan de esta cuestión [por la reforma de las escalas de Ganancias] y se discutirán en el Congreso", dijo.
Cauto pese a las crÃticas, Moyano matizó con un elogio. "De cualquier manera me parece un paso importante el que se ha dado en el comienzo de un gobierno que hace algo más de 60 dÃas está conduciendo los destinos del paÃs y ha comenzado a dar algunas respuestas", destacó respecto del piso de Ganancias y el aumento en las asignaciones familiares.
Paritarias, el gran tema en cuestión
El atraso en la actualización del esquema de Ganancias creado por el gobierno de la Alianza en 1999 y nunca modificado desde entonces impacta de lleno en futuros aumentos salariales.
Aunque cualquier dirigente gremial primero se ataja planteando que sólo alrededor del 10% de los trabajadores paga Ganancias, enseguida añade que, para quienes ya pagan el impuesto, una mejora salarial puede derivar en un cambio a una categorÃa más alta y, por lo tanto, en perjuicio.
Hugo Yasky, jefe de la CTA, planteó la paradoja de manera directa. "Al no haberse modificado las escalas del impuesto a las ganancias, una vez que se hayan discutido las paritarias y dejen nuevos valores salariales estaremos otra vez como al principio", razonó en declaraciones a la agencia Télam.
En la misma lÃnea fue el razonamiento del diputado Omar Plaini, secretario general del gremio de canillitas.
"En tanto no se modifiquen las escalas, no se resuelve el problema, porque ahora con las paritarias muchos de los que dejan de pagar el impuesto lo van a volver a pagar", advirtió.
En rigor, los aumentos salariales no agrandarán el universo de trabajadores que, después de los anuncios, deben pagar Ganancias. El impuesto alcanza (y seguirá alcanzando aun terminadas las paritarias) a aquellos que el 1° de enero de este año tenÃan ingresos por más de $ 30.000 brutos. Lo que sà ocurrirá con las subas salariales es que los que ya pagaban pagarán más por cambiar de categorÃa.
Más allá de las cuestiones numéricas, el malestar de los jefes gremiales apuntaba sobre todo a la marcha atrás de Macri, que en la reunión con ellos la semana pasada en la Casa Rosada les habÃa asegurado que avanzarÃa en el Congreso con los cambios en las próximas semanas. "Está incumpliendo un compromiso que asumió con nosotros", se quejaban por lo bajo, según La Nación.
La incidencia de Ganancias varÃa según la actividad. Por ejemplo, pagan el impuesto todos los trabajadores petroleros, el 90% de los bancarios, el 80% de los camioneros y sólo el 10% de los gastronómicos o los empleados de estaciones de servicio, según cálculos de los propios gremios.
A partir de esas diferencias y frente a las paritarias, el impacto de la rectificación de Macri no fue uniforme. Pero sà hubo unanimidad en torno a una combinación de decepción y sensación de "traición", sobre todo entre los gremialistas que hace apenas 12 dÃas escucharon de boca del propio Macri que el Gobierno impulsarÃa la reforma de las alÃcuotas este año.
El Presidente habló de un debate "en profundidad", pero nunca de respuestas tan alejadas en el tiempo.
Â
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
