Página 1 de 1

Del festejo a las dudas: temen que se diluya pronto la mejor

Publicado: Vie Feb 19, 2016 9:55 pm
por Noticias Contables
Del festejo a las dudas: temen que se diluya pronto la mejora en Ganancias por la falta de actualización de escalas,
La noticia de que el Presidente no tiene pensado modificar este año las escalas del Impuesto a las Ganancias, confirmó el temor de los expertos que miraron con suspicacia el anuncio de la modificación del mínimo no imponible. 
"Sé que para algunos les parece poco, pero es un 160% de aumento en el mínimo no imponible. Es un salto enorme. Y el año que viene, después de un largo debate, habrá que trabajar sobre el tema de las escalas, que es la otra cosa que no funciona bien", afirmó Mauricio Macri. 
En este escenario, los tributaristas advirtieron que, si se demorara el cambio en las escalas en el Congreso, tras las paritarias se licuaría la mejora en el mínimo no imponible.
Jorge Gebhardt, dijo que "a simple vista lo de ayer es un paliativo para 2016 y recién en 2017 se encararía una reforma integral".
Al respecto, señaló que "si hubiera un 30% de aumento de precios y salarios, a fin de año estamos igual que hasta ahora en términos del pago del impuesto". Para el tributarista, el anuncio de ayer "ayudará a ponerle un techo a las paritarias".
Jorge Rodriguez Córdoba señaló que "el no cambio en la escala es un problema en sí mismo; el cambio en el mínimo es un parche, pero no es la solución definitiva y en poco tiempo se volverá a complicar".
Según el tributarista, "el aumento de las paritarias va a comer el cambio en el mínimo si no hay otras modificaciones, aunque en los primeros escalones salariales haya alguna mejora".
Rodríguez Córdoba apuntó que "el Gobierno se está equivocando al mantener la presión sobre los contribuyentes particulares y sacarle impuestos a las empresas como las mineras".
César Litvin indicó que "el Congreso debe tratar el cambio en las escalas porque si no la paritaria evaporará la suba del mínimo, que fue un calmante". A la vez, admitió, el anuncio de ayer "es un gran esfuerzo para el Estado en este contexto de déficit fiscal".
Iván Sasovsky sñaló en diálogo con La Nación que "hay que definir si estos efectos resultan definitivos o transitorios, al estar pendiente de actualización la famosa tabla del artículo 90 de la Ley del Impuesto a las ganancias, que determina la tasa del impuesto aplicable". Si se aplicara ese cambio, detalló, habría "un cambio retroactivo ahora, sobre los sueldos del mes de enero y febrero, y otro a partir de la reforma de ley que se pretende modificar".
El anuncio
"La reforma del Impuesto a las Ganancias es un reclamo histórico de los sindicatos y es uno de los compromisos que asumimos durante la campaña", afirmó Mauricio Macri durante el anuncio realizado en el Salón Blanco de Casa Rosada, donde asistieron miembros del Gabinete y representantes sindicales.
Ahora el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias pasa a $30 mil brutos con retroactividad al 1º de enero. El mandatario explicó que con la nueva medida "alguien que ganaba $21.300netos, pasa a ganar $26.600 a partir del 1º de marzo y retroactivo al 1º de enero". Así, los trabajadores que tributan ese impuesto quedarán exentos con la liquidación del sueldo de febrero. El aumento del mínimo no imponible es de un 160 por ciento, puntualizó.
"De esta manera estamos cumpliendo con nuestra promesa de que los trabajadores no paguen Ganancias", agregó. El anuncio representa un aumento en el salario de bolsillo de entre un 9 y un 22 por ciento.
Asimismo, el mandatario remarcó la voluntad de "trabajar con el Congreso para corregir las escalas y otras distorsiones que tiene el Impuesto a las Ganancias".
Además, el presidente anunció modificaciones en las asignaciones familiares: "Para beneficiar a los trabajadores de ingresos más bajos, que no pagan Ganancias, estamos aumentando significativamente el monto y la cobertura de las asignaciones, familiares para incluir a más familias y más niños".
El tope para los beneficiarios de las asignaciones pasa de $30.000 a $60.000 por familia. De este modo, "la cantidad de niñosque reciben asignaciones familiares pasa de 2,9 millones a 4,1 millones", incorporando a 1,2 millones de niños al sistema.
También se duplicó el tope del primer escalón de las asignaciones familiares, por lo que las familias con un ingreso mensualde $13.000, pasan de recibir $172 a $966 por hijo por mes, representando una mejora en los ingresos de casi el 20%. Además, en marzo todas las familias que cobran asignaciones recibirán una ayuda escolar de 808 pesos por hijo.
"Esto nos arrima a esta prioridad de cuidar a nuestra población en dirección a pobreza cero que es lo queremos", señaló el Presidente.
Las medidas anunciadas por el Jefe de Estado implican un esfuerzo fiscal de $37.000 millones por el nuevo piso no imponible de Ganancias, y 11.000 millones de pesos para ampliar las asignaciones f
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed, Imagen