La espera llega a su fin: Macri anuncia hoy un alivio inmedi
Publicado: Jue Feb 18, 2016 6:40 am
La espera llega a su fin: Macri anuncia hoy un alivio inmediato en Ganancias y buscará poner un techo a las subas salariales,
El presidente Mauricio Macri anunciará este jueves modificaciones al Impuesto a las Ganancias, en un acto que se realizará en Casa Rosada y en el cual estará acompañado por dirigentes sindicales, polÃticos y su gabinete de ministros.
Tal como pudo saber iProfesional, la modificación del jueves estará centrado exclusivamente en el piso del impuesto, que pasará a ser de $30.000 mensuales (para casado con dos hijos). Es decir, que por ahora las escalas no serán reformuladas. Para ello, habrá que esperar el envÃo de un proyecto de ley que recién saldrá a la luz en marzo. El alivio beneficia a más de un millón de trabajadores.
El anuncio consistirá en la suba del mÃnimo no imponible en Ganancias y las deducciones personales por medio de una resolución del Poder Ejecutivo, apoyado en las facultades que le otorga una ley de 2011.
De esta manera, el Ejecutivo busca que el alivio impacte en lo inmediato en los bolsillos de los trabajadores para acotar las negociaciones paritarias e intentar ponerle un techo del 25%. Por ende, los cambios serán serán retroactivos al 1° de enero.
De hecho, los trabajadores ya sentirán el impacto en el bolsillo al cobrar el sueldo de febrero, en donde se le deberá devolver lo retenido en enero.
La medida también significa un descongelamiento del tope que fijó el anterior gobierno en agosto de 2013 para todos aquellos que cobraran $15.000 hasta esa fecha y que en la actualidad pueden estar percibiendo cifras muy superiores y seguir sin pagar Ganancias.
A una semana de la reunión que el mandatario mantuvo con Hugo Moyano, Gerónimo "Momo" Venegas y Luis Barrionuevo, entre otros sindicalistas y en el marco de la discusión por las paritarias, desde el Gobierno confirmaron el anuncio de modificar el gravamen, que se realizará desde las 10 horas, en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno.El tributo que grava las rentas de los trabajadores en relación de dependencia abrió un profundo debate entre el gobierno y los sindicalistas por el alto impacto que tiene sobre los salarios.La falta de actualización de las deducciones y las escalas durante la gestión de la ex presidenta Cristina Kirchner dejaron a miles de trabajadores atrapados en la tributación.Durante años, las centrales obreras pugnaron por elevar no sólo el monto a partir del cual se comienza a pagar el impuesto, sino también para justar los valores que determinan las alÃcuotas que debe aplicarse en cada caso.En las últimas semanas, el Ejecutivo quiso dar muestras de prudencia a la hora de anunciar los cambios.El jefe de Gabinete, Marcos Peña, habÃa manifestado la semana pasada que el Gobierno buscaba una salida rápida para que la mayor cantidad de trabajadores dejaran de pagar el Impuesto a las Ganancias, aunque habÃa advertido que la situación fiscal era delicada y, por lo tanto, no se podÃan hacer movimientos bruscos."Queremos poder ir marcando un camino que de previsibilidad, que permita salir lo más rápido posible con la mayor cantidad de trabajadores que dejen de pagar el impuesto que no corresponde lo antes posible", habÃa señalado dÃas atrás.
Impacto
L​os cambios, según cálculos privados, volcará al mercado $37.000 millones, que buscarán reactivar la economÃa.
Hoy por hoy, una persona que cobra $30.000 sufre una retención del Impuesto a las Ganancias cercana a los $5000. Si bien, el anuncio de hoy no abarcarÃa a las escalas, se espera que el Presidente confirme el envÃo de un proyecto de ley al Congreso para corregirlas a partir de marzo.Â
El ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, habÃa afirmado hace unos dÃas que la propuesta elevará el mÃnimo no imponible a $30.000 mensuales y que, asimismo, se iban a ajustar las escalas que determinan la alÃcuota que deberá pagar cada persona.
No obstante, si el Ejecutivo sólo modifica los valores de las deducciones, cometerÃa el mismo error que el Gobierno anterior al agregar un nuevo parche en el gravamen. No hay que olvidar que Cristina Kirchner introdujo uno de los cambios más resistidos de los últimos tiempos y convirtió el impuesto en una "loterÃa".
Esto es asÃ, debido a que la condición frente al gravamen quedó determinada por los ingresos obtenidos en un perÃodo de tiempo (más precisamente, de enero a agosto de 2013) por obra y gracia del decreto 1242.
A través de esa normativa, quedaron establecidas cuatro categorÃas ficticias (ya que, en realidad, no están fijadas en la Ley del impuesto). En concreto:
1.- Los que tuvieron remuneraciones brutas devengadas menores a $15.000: no tributan Ganancias, dado que se incrementa su deducción especial hasta un valor equivalente al sueldo.
2.- Quienes cobraron entre $15.000 y $25.000: sufren retenciones pero en menor cuantÃa, dado que las deducciones se incrementan en un 20% respecto a lo que establece la Ley del gravamen.
3.- Los empleados con remuneraciones mayores a $25.000 brutos: siguen sufriendo retenciones normalmente. Es decir, las fijadas por la normativa vigente.
4.- Los que trabajen en la región patagónica (se incluye a la provincia de La Pampa y el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires): sufren retenciones de menor valor, dado que sus deducciones personales se incrementan en un 30 por ciento.
El decreto no sólo generó inequidades (ya que puede suceder que dos personas que ganan lo mismo tengan una situación diferente frente al tributo), sino que también colaboró con la confusión. A partir de aquel momento se terminó con la idea general que habÃa sobre el mÃnimo no imponible.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
El presidente Mauricio Macri anunciará este jueves modificaciones al Impuesto a las Ganancias, en un acto que se realizará en Casa Rosada y en el cual estará acompañado por dirigentes sindicales, polÃticos y su gabinete de ministros.
Tal como pudo saber iProfesional, la modificación del jueves estará centrado exclusivamente en el piso del impuesto, que pasará a ser de $30.000 mensuales (para casado con dos hijos). Es decir, que por ahora las escalas no serán reformuladas. Para ello, habrá que esperar el envÃo de un proyecto de ley que recién saldrá a la luz en marzo. El alivio beneficia a más de un millón de trabajadores.
El anuncio consistirá en la suba del mÃnimo no imponible en Ganancias y las deducciones personales por medio de una resolución del Poder Ejecutivo, apoyado en las facultades que le otorga una ley de 2011.
De esta manera, el Ejecutivo busca que el alivio impacte en lo inmediato en los bolsillos de los trabajadores para acotar las negociaciones paritarias e intentar ponerle un techo del 25%. Por ende, los cambios serán serán retroactivos al 1° de enero.
De hecho, los trabajadores ya sentirán el impacto en el bolsillo al cobrar el sueldo de febrero, en donde se le deberá devolver lo retenido en enero.
La medida también significa un descongelamiento del tope que fijó el anterior gobierno en agosto de 2013 para todos aquellos que cobraran $15.000 hasta esa fecha y que en la actualidad pueden estar percibiendo cifras muy superiores y seguir sin pagar Ganancias.
A una semana de la reunión que el mandatario mantuvo con Hugo Moyano, Gerónimo "Momo" Venegas y Luis Barrionuevo, entre otros sindicalistas y en el marco de la discusión por las paritarias, desde el Gobierno confirmaron el anuncio de modificar el gravamen, que se realizará desde las 10 horas, en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno.El tributo que grava las rentas de los trabajadores en relación de dependencia abrió un profundo debate entre el gobierno y los sindicalistas por el alto impacto que tiene sobre los salarios.La falta de actualización de las deducciones y las escalas durante la gestión de la ex presidenta Cristina Kirchner dejaron a miles de trabajadores atrapados en la tributación.Durante años, las centrales obreras pugnaron por elevar no sólo el monto a partir del cual se comienza a pagar el impuesto, sino también para justar los valores que determinan las alÃcuotas que debe aplicarse en cada caso.En las últimas semanas, el Ejecutivo quiso dar muestras de prudencia a la hora de anunciar los cambios.El jefe de Gabinete, Marcos Peña, habÃa manifestado la semana pasada que el Gobierno buscaba una salida rápida para que la mayor cantidad de trabajadores dejaran de pagar el Impuesto a las Ganancias, aunque habÃa advertido que la situación fiscal era delicada y, por lo tanto, no se podÃan hacer movimientos bruscos."Queremos poder ir marcando un camino que de previsibilidad, que permita salir lo más rápido posible con la mayor cantidad de trabajadores que dejen de pagar el impuesto que no corresponde lo antes posible", habÃa señalado dÃas atrás.
Impacto
L​os cambios, según cálculos privados, volcará al mercado $37.000 millones, que buscarán reactivar la economÃa.
Hoy por hoy, una persona que cobra $30.000 sufre una retención del Impuesto a las Ganancias cercana a los $5000. Si bien, el anuncio de hoy no abarcarÃa a las escalas, se espera que el Presidente confirme el envÃo de un proyecto de ley al Congreso para corregirlas a partir de marzo.Â
El ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, habÃa afirmado hace unos dÃas que la propuesta elevará el mÃnimo no imponible a $30.000 mensuales y que, asimismo, se iban a ajustar las escalas que determinan la alÃcuota que deberá pagar cada persona.
No obstante, si el Ejecutivo sólo modifica los valores de las deducciones, cometerÃa el mismo error que el Gobierno anterior al agregar un nuevo parche en el gravamen. No hay que olvidar que Cristina Kirchner introdujo uno de los cambios más resistidos de los últimos tiempos y convirtió el impuesto en una "loterÃa".
Esto es asÃ, debido a que la condición frente al gravamen quedó determinada por los ingresos obtenidos en un perÃodo de tiempo (más precisamente, de enero a agosto de 2013) por obra y gracia del decreto 1242.
A través de esa normativa, quedaron establecidas cuatro categorÃas ficticias (ya que, en realidad, no están fijadas en la Ley del impuesto). En concreto:
1.- Los que tuvieron remuneraciones brutas devengadas menores a $15.000: no tributan Ganancias, dado que se incrementa su deducción especial hasta un valor equivalente al sueldo.
2.- Quienes cobraron entre $15.000 y $25.000: sufren retenciones pero en menor cuantÃa, dado que las deducciones se incrementan en un 20% respecto a lo que establece la Ley del gravamen.
3.- Los empleados con remuneraciones mayores a $25.000 brutos: siguen sufriendo retenciones normalmente. Es decir, las fijadas por la normativa vigente.
4.- Los que trabajen en la región patagónica (se incluye a la provincia de La Pampa y el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires): sufren retenciones de menor valor, dado que sus deducciones personales se incrementan en un 30 por ciento.
El decreto no sólo generó inequidades (ya que puede suceder que dos personas que ganan lo mismo tengan una situación diferente frente al tributo), sino que también colaboró con la confusión. A partir de aquel momento se terminó con la idea general que habÃa sobre el mÃnimo no imponible.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
