Página 1 de 1

A tres días de los comicios, las declaraciones de bienes de

Publicado: Jue Oct 24, 2013 8:39 am
por Noticias Contables
A tres días de los comicios, las declaraciones de bienes de los candidatos siguen sin difundirse,
Tres días antes de las elecciones, aún no se publicaron las declaraciones juradas de bienes de los candidatos, como señala una nueva ley aprobada por el Congreso, a instancias del Gobierno, con la proclamada intención de transparentar el patrimonio de los postulantes antes de que la ciudadanía decida su voto.
Tampoco se conocen las declaraciones juradas de bienes actualizadas de los funcionarios, incluida la de la presidenta Cristina Kirchner, que según esa nueva ley sancionada el 8 de mayo pasado y promulgada el 28 de ese mes debían estar disponibles en la página web de la Oficina Anticorrupción.
La nueva ley de transparencia, votada por oficialistas y opositores, amplía el universo de personas obligadas a transparentar sus bienes, pues incluye también a los candidatos, y señala, además, que no será necesario ningún trámite para acceder a esos datos, sino que deberían estar disponibles en la web.
Pero, detrás de la proclamada intención de transparencia, este nuevo régimen reduce la cantidad de datos públicos que deben aportar los obligados, y parte de esa información quedará en un anexo reservado.
La nueva ley 26.857 fue reglamentada el 5 de julio pasado. En ese decreto 895/13 se establece que la AFIP enviará electrónicamente a la Oficina Anticorrupción del Ministerio de Justicia o a las dependencias que determinen los poderes Legislativo y Judicial la información de las declaraciones juradas presentadas por los funcionarios y candidatos.
Pero, según dijeron fuentes del Ministerio de Justicia al matutino La Nación, hay problemas informáticos para que la información remitida por la AFIP pueda ser leída por la OA para su publicación. Las fuentes dijeron que cuando las declaraciones son enviadas, "llegan mal", en "partes" con "caracteres y números cambiados", y por eso están haciendo pruebas enviando datos de manera parcial y tratando de corregir esos errores.
En la AFIP, en cambio, aseguran que ellos ya enviaron toda la información al Ministerio de Justicia. "Nuestros sistemas no tienen problemas, no es un problema nuestro la visualización", se desentendió una fuente del organismo recaudador.
En rigor, los funcionarios y candidatos deben completar en la web de la AFIP el formulario 1245 con sus datos patrimoniales públicos. Una vez completados los campos, deben imprimirlo y transmitirlo electrónicamente a la AFIP. Luego deben completar el formulario 1246, que contiene los datos reservados y deben imprimirlo. Ambos se colocan en un sobre que debe ser enviado a la Oficina de Recursos Humanos del ministerio donde trabaje.
En el Ministerio de Justicia dijeron que se trata de un problema informático. "Es una cuestión técnica que tiene que resolverse. Puede tardar horas o 20 días, como hasta ahora", dijo uno de los responsables de poner en marcha el mecanismo, y no dio garantías de que el problema se arregle antes de las elecciones.
"La información de la AFIP no nos llegó como para publicarla. Llega de manera errónea. Se la reenviamos y ellos vuelven a mandarla sin errores, pero no tenemos certeza de llegar al viernes con los datos", se sinceró al diario un funcionario involucrado en el problema, que reconoció que cuando se aprobaron la ley y la reglamentación "se hizo una tarea a las apuradas".
De los 30.000 funcionarios del Poder Ejecutivo obligados a presentar su declaración jurada de bienes antes del 19 de septiembre mediante ese mecanismo, hasta ahora lo hicieron unos 17.000, incluida la Presidenta, dijeron las fuentes.
Pero la información disponible no se puede ver en la web ni es posible consultarla con el viejo sistema, pidiendo copias en papel. La mayoría de los candidatos presentaron su declaración jurada, pero no todos, dijeron las fuentes al matutino.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed | RFID | Amazon Affiliate, Imagen