Cepo: la AFIP ya habilitó al 41.000 personas a cobrar la dev
Publicado: Mié Ene 20, 2016 8:50 am
Cepo: la AFIP ya habilitó al 41.000 personas a cobrar la devolución del recargo por dólar turista,
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó, en seis dÃas, a unos 41.000 contribuyentes a recibir en sus cuentas bancarias desde febrero, unos $217 millones provenientes de los reintegros por las compras de dólar ahorro y consumos con tarjeta en moneda extranjera de los perÃodos 2012 y 2014.
En la mayorÃa de estos casos se trata de monotributistas o personas sin registración impositiva, que no presentan declaraciones anuales de Bienes Personales o Ganancias y que el estado les prometió que igualmente recibirÃan el 20% del dólar ahorro o el 35% del dólar turista que se les fue reteniendo en estos años.Â
Sin embargo, y más allá de las colas en las agencias de la AFIP de todo el paÃs para iniciar el trámite, desde el organismo que dirige Alberto Abad, se aguarda que un universo de más de $20.000 millones se acerquen para reclamar su dinero.
Sin embargo, se sabe, la cifra que finalmente tendrá que devolver la AFIP puede ser muy menor, ya que antes de la habilitación por parte de las agencias de Impositiva, el contribuyente debe registrarse con su CUIT, Clave Fiscal y sus datos biométricos, con lo que luego la AFIP hará un leve cruzamiento de datos para saber si la persona está en mÃnimas condiciones tributarias de justificar la percepción de ese dinero.
En otras palabras, se cree que algunas de esas personas, no tocarÃan la puerta de la AFIP por miedo a no poder explicar su situación tributaria.
Se pueden ingresar pedidos por operaciones en moneda extranjera durante los perÃodos 2012, 2013 y 2014 aún no presentados y el mecanismo de devolución, en cuotas de $6.000, abarca a 133.500 contribuyentes por un total de $1.230 millones. La primera cuota se pagará el 16 de febrero de 2016 y las siguientes el 11 de marzo; 13 de abril; 12 de mayo; 14 de junio y 14 de julio y los requisitos para solicitar la devolución son los siguientes: tener CUIT, contar con clave fiscal y registrar los datos biométricos.Â
Un dato importante, es que no hay fecha de vencimiento para la presentación, con lo cual luego del 31 de enero se podrá continuar con los trámites. En estos casos el primer pago se realizará el 11 de marzo. En realidad, la fecha del último dÃa de enero rige sólo para los trabajadores en relación de dependencia a los que mensualmente se les descuenta Ganancias y que comenzarán a percibir el beneficio, a más tardar, en las liquidaciones de e los salarios de marzo con un descuento en la liquidación del impuesto.Â
Â
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó, en seis dÃas, a unos 41.000 contribuyentes a recibir en sus cuentas bancarias desde febrero, unos $217 millones provenientes de los reintegros por las compras de dólar ahorro y consumos con tarjeta en moneda extranjera de los perÃodos 2012 y 2014.
En la mayorÃa de estos casos se trata de monotributistas o personas sin registración impositiva, que no presentan declaraciones anuales de Bienes Personales o Ganancias y que el estado les prometió que igualmente recibirÃan el 20% del dólar ahorro o el 35% del dólar turista que se les fue reteniendo en estos años.Â
Sin embargo, y más allá de las colas en las agencias de la AFIP de todo el paÃs para iniciar el trámite, desde el organismo que dirige Alberto Abad, se aguarda que un universo de más de $20.000 millones se acerquen para reclamar su dinero.
Sin embargo, se sabe, la cifra que finalmente tendrá que devolver la AFIP puede ser muy menor, ya que antes de la habilitación por parte de las agencias de Impositiva, el contribuyente debe registrarse con su CUIT, Clave Fiscal y sus datos biométricos, con lo que luego la AFIP hará un leve cruzamiento de datos para saber si la persona está en mÃnimas condiciones tributarias de justificar la percepción de ese dinero.
En otras palabras, se cree que algunas de esas personas, no tocarÃan la puerta de la AFIP por miedo a no poder explicar su situación tributaria.
Se pueden ingresar pedidos por operaciones en moneda extranjera durante los perÃodos 2012, 2013 y 2014 aún no presentados y el mecanismo de devolución, en cuotas de $6.000, abarca a 133.500 contribuyentes por un total de $1.230 millones. La primera cuota se pagará el 16 de febrero de 2016 y las siguientes el 11 de marzo; 13 de abril; 12 de mayo; 14 de junio y 14 de julio y los requisitos para solicitar la devolución son los siguientes: tener CUIT, contar con clave fiscal y registrar los datos biométricos.Â
Un dato importante, es que no hay fecha de vencimiento para la presentación, con lo cual luego del 31 de enero se podrá continuar con los trámites. En estos casos el primer pago se realizará el 11 de marzo. En realidad, la fecha del último dÃa de enero rige sólo para los trabajadores en relación de dependencia a los que mensualmente se les descuenta Ganancias y que comenzarán a percibir el beneficio, a más tardar, en las liquidaciones de e los salarios de marzo con un descuento en la liquidación del impuesto.Â
Â
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
