Impuesto a las Ganancias: se estima una mejora del 2% por la
Publicado: Lun Dic 21, 2015 5:30 pm
Impuesto a las Ganancias: se estima una mejora del 2% por la exención del medio aguinaldo,
La exención del Impuesto a las Ganancias dispuesta para el medio aguinaldo significará un mayor ingreso de bolsillo que llegarÃa hasta los $5250 en el caso de los asalariados con una remuneración bruta de $30.000, es decir, el mayor sueldo alcanzado por la medida.
Según cálculos elaborados por la AFIP, en el caso de un empleado con ese salario, casado y con dos hijos a su cargo, el impuesto anual pasa de $56.128 a $50.878 si se compara lo que se le habrÃa descontado -por todo el año- de no existir la exención. El ingreso de bolsillo anual, entonces, se eleva de $267.572 (sin exención) a $272.822, una mejora de 1,96 por ciento.
Para un trabajador sin cargas de familia y con un ingreso mensual de $25.000, los cálculos del organismo indican que el impuesto se reduce, por efecto de la medida, de $41.134 a $36.759 anuales. La mejora, de $4375, representa un 1,91% del ingreso neto.
El decreto publicado el viernes en el BoletÃn Oficial dispone que no se tributará Ganancias sobre el medio aguinaldo, pero la medida sólo alcanza a quienes en los últimos seis meses hayan tenido una remuneración bruta que no supere los $30.000. Según analizó Nadin Argañaraz, director del Iaraf, en la práctica el beneficio sólo llegará a quienes tengan salarios de entre $25.000 y esa cifra tope, con lo que el impacto será reducido.
Se debe a que, según un decreto de 2013, todos los que entre enero y agosto de ese año ganaron menos de $15.000 brutos mensuales quedaron al margen del impuesto, sin importar lo que haya pasado después. AsÃ, y dadas las recomposiciones salariales de los últimos años, lo más probable es que quienes hoy ganan hasta $25.000 (e incluso algunos de quienes ganen entre esa cifra y $30.000) no paguen Ganancias.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
La exención del Impuesto a las Ganancias dispuesta para el medio aguinaldo significará un mayor ingreso de bolsillo que llegarÃa hasta los $5250 en el caso de los asalariados con una remuneración bruta de $30.000, es decir, el mayor sueldo alcanzado por la medida.
Según cálculos elaborados por la AFIP, en el caso de un empleado con ese salario, casado y con dos hijos a su cargo, el impuesto anual pasa de $56.128 a $50.878 si se compara lo que se le habrÃa descontado -por todo el año- de no existir la exención. El ingreso de bolsillo anual, entonces, se eleva de $267.572 (sin exención) a $272.822, una mejora de 1,96 por ciento.
Para un trabajador sin cargas de familia y con un ingreso mensual de $25.000, los cálculos del organismo indican que el impuesto se reduce, por efecto de la medida, de $41.134 a $36.759 anuales. La mejora, de $4375, representa un 1,91% del ingreso neto.
El decreto publicado el viernes en el BoletÃn Oficial dispone que no se tributará Ganancias sobre el medio aguinaldo, pero la medida sólo alcanza a quienes en los últimos seis meses hayan tenido una remuneración bruta que no supere los $30.000. Según analizó Nadin Argañaraz, director del Iaraf, en la práctica el beneficio sólo llegará a quienes tengan salarios de entre $25.000 y esa cifra tope, con lo que el impacto será reducido.
Se debe a que, según un decreto de 2013, todos los que entre enero y agosto de ese año ganaron menos de $15.000 brutos mensuales quedaron al margen del impuesto, sin importar lo que haya pasado después. AsÃ, y dadas las recomposiciones salariales de los últimos años, lo más probable es que quienes hoy ganan hasta $25.000 (e incluso algunos de quienes ganen entre esa cifra y $30.000) no paguen Ganancias.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
